La acción tiene lugar, sobre todo, en el patio de butacas. La relación entre la actriz y el público. La recepción. Las expectativas desde el vacío. El mundo posmoderno. Los conocimientos inútiles. La soledad. La violencia. Y otra vez el vacío.
Notas.
Ás oito da tarde, cando morren as nais, recibe el Premio Álvaro Cunqueiro de Textos Teatrales 2018. El jurado destaca que el texto explota las posibilidades del juego escénico con una concepción abierta del espacio y con una mirada irónica sobre la relación entre el teatro y su recepción; subraya también la soltura rítmica, la fluidez de los diálogos y la coherencia dramatúrgica del texto, que consigue trasladar el foco de la escena hacia las butacas con una temática autocrítica y metateatral, y un estilo de gran fuerza expresiva lleno de humor y de crítica sociológica. La autora sintetiza el texto en: un canto coral sustentado en el absoluto vacío. El teatro, lugar de encuentro, cede su espacio al espectáculo de la estupidez. Debajo de todo lo insultante: nosotros. Tan pequeñitos, tan peligrosos...
Otros datos.
Premio Álvaro Cunqueiro para Textos teatrais 2018
Publicación: Editorial Xerais
Si es que alguna definición es posible, sería la de: creadora escénica. Me formo en interpretación en la Escuela Santart (Santiago de Compostela) y en Dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Galicia. Mi relación con la dramaturgia no va desligada de la escena; conviven la dramaturgia textual y la dramaturgia de la acción.
Escritura.
Procurando la máxima libertad en las creaciones, escapando de etiquetas y de la necesidad de paradigma definido, interesada por la palabra, con una concepción teatral muy ligada a lo terrenal, a lo social, en la búsqueda de convertir lo cotidiano en extracotidiano, y siempre transitando por un humor ácido y duro, concibo la escena -y por tanto, la dramaturgia- como propiciadora de un lugar de encuentro, de un lugar en el que la dignidad exista aun camuflada, escondida, distorsionada, pero siempre presente. Existe en mi trabajo una constante distorsión y deformación de lo habitual y reconocible, que me permite recorrer caminos desde -y a través de- la extrañeza.
Procuring the maximum freedom in creations while steering clear of labels and the need for a defined paradigm, with an interest in the word and a dramatic concept that is tightly linked to the world and social matters, seeking to convert the quotidian to the extra-quotidian, always through an acidic and tough humour. I consider drama, and therefore playwriting, to be a facilitator of a crossing of paths, where dignity exists camouflaged, hidden, distorted, but always present. My work contains a constant distortion and deformation of the normal and recognisable, allowing me to go on journeys from, and through, strangeness.
Radio Teatro
Emitida por el Diario Cultural (Radio Galega)
Premio de la audiencia en el certamen de radio teatro del Diario Cultural
Consellería de Cultura, 2015