El número de Bettie es el 5. Sus orígenes de guerra son cherokees. A Bettie no le asustan las fieras, posaba con ellas bajo la mirada de Bunny, su mejor amiga fotógrafo. Si el objetivo dispara Bettie devuelve su hechizo. Bettie perdió su corazón en Hiroshima. A Bettie le cortaron el flequillo en la playa de Coney Island. Bettie era la sirena de los Camera Clubs. Bettie se vistió de cuero con tacones imposibles para filmar películas fetichistas por encargo. Bettie corrompió la moral de los jóvenes americanos. A Bettie la llamaron los ángeles del mar y perdió la cabeza. Bettie desapareció. Bettie vuela por las noches del psiquiátrico. Bettie es la novia de Rocketeer. Bettie nunca se ha ido.
Notas. / Notes on the piece.
Bettie Page. Un hueco en el corazón es un Show reivindicativo, con música y performance audiovisual en directo, que parte de la biografía ficcionalizada de la modelo y actriz estadounidense Bettie Page, conocida como la Pin Up number one de los años cincuenta. Desde una revisión crítica, Bettie se revela y se rebela en un monólogo musicado a diez pulsaciones de distancia de su corazón folletinesco. El espectáculo se estructura en diez episodios temáticos y visuales, a través de las pulsaciones cardíacas de Bettie, que se marcan mediante cambios de vestuario burlesque, el videoarte en directo, y 10 canciones originales, escritas a través del proceso, interpretadas en concierto con toques de Rockabilly, Surf Rock y música Garage. Bettie muestra las ráfagas de sus latidos vitales desde el plató de un onírico tv program. Allí le acompaña su alter ego, La Rubia, que pone voz a las canciones de su radio cardíaca y corrige su pronunciación en inglés.
Alda Lozano inicia su formación en La Escuela Municipal de Arte Dramático de Cartagena, se licencia en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense) y completa su titulación en el Estudio Corazza. Realiza su investigación sobre Nueva Filosofía e Interpretación Teatral (USC) y obtiene el DEA en el Programa de Doctorado de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (USC), presentando su tesina sobre la figura de Clitemnestra en el teatro norteamericano. Sigue formándose actoralmente junto a diferentes maestros y participa en diferentes seminarios y grupos de trabajo dramatúrgico y de creación literaria (Centro Dramático Gallego, Teatro Español, Medialab-Prado…), aprendiendo de maestros como Ángel Facio, Cándido Pazó, Augusto Fernandes o Ánxeles Cuña. Como autora teatral es Premio de Teatro Internacional de Letras Hispánicas por la Universidad de Sevilla, obtuvo un premio como Nueva Creadora en el certamen de GaliziaCrea y ha escrito diversos textos para distintas compañías y productoras. Como guionista estrenó un largometraje documental sobre teatro (Los Goliardos) en la 59 edición de ZINEBI. Actualmente combina la escritura con su trabajo como actriz y directora teatral.
Escritura. / Style.
Alda Lozano escribe para adultos y para niños. El humor, la ironía, la presencia e influencia musical y cinematográfica, están presentes en todos sus textos. Algunos son de corte más lírico y otros más realistas, pero en todos conviven diferentes géneros y disciplinas. Hugo Álvarez Domínguez escribiría sobre uno de los textos de Alda Lozano para adultos que la autora propone un espectáculo a medio camino entre el monólogo musicado, el teatro de texto, el cabaret punk y el universo performativo. Que su tono es de una particularidad casi única en su género – porque tiene los elementos de un musical nocturno de cámara; pero a la vez un texto y una historia con entidad suficiente-. Que presenta una propuesta compleja, pensada y realizada a conciencia, donde dialogan en buen equilibrio diversas disciplinas. Destaca que estamos ante un aparato textual con la suficiente enjundia –y el suficiente estudio del personaje- como para resultar interesante por sí mismo; pero además ante un juguete gamberro en el que texto y música dialogan en armonía. Concluye que es pues teatro de tintes rabiosamente contemporáneos.
Centro Cultural Paco Rabal, Madrid
Premio de Teatro, XVIII Certamen Internacional de Letras Hispánicas "Universidad de Sevilla", 2011 + Premio del Público, I Certamen de Teatro y Danza de Miraflores de la Sierra, 2012
Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2014