sobre
Manuel Benito.
Biografía.
Manuel Benito nació normal, pero enseguida dejó de serlo. Devoró todos los libros que encontró, incluso esos que... ya sabemos. Tuvo de mascota una salamanquesa, Manolita, que un día decidió morirse boca arriba en el suelo del baño, y enterró en un sobre rojo al pie de un árbol. Mientras leía, terminó el instituto y se matriculó en varias carreras cuyo nombre no recuerda. También estudió muchos idiomas a los que no dio utilidad. Y para colmo ha hecho un montón de cosas que no le han servido para nada. Estudió interpretación y, con una obra que escribió, dirigió e interpretó ganó un premio, lo que le motivó a escribir más. El protagonista de la obra era un perro llamado nico guau, con minúsculas (las mayúsculas no le gustan nada a nico). Ese perro creó una revista, colaboró en radio, escribió en revistas de teatro... Manuel estudió Dramaturgia en la RESAD, pero a veces era nico el que iba a clase. También asistió a algunos talleres con otros dramaturgos. A veces nico se apodera de Manuel, tanto que algunas obras no se sabe quién de los dos las ha escrito. En esta lucha, cualquier día Manuel desaparecerá, porque habrá ganado la batalla nico guau, con minúsculas.
Escritura.
Manuel escribe de lo que le rodea, de lo que no le rodea, de lo que husmea, de lo que le apetece husmear, escribe con puntos y sin puntos, escribe sin signos de puntuación y con demasiada puntuación, escribe sobre las palabras y sobre los hechos, escribe sobre la importancia de las palabras y sobre la importancia de las relaciones humanas, y también sobre la huída de las relaciones humanas y el rechazo a la palabra, escribe sobre la cotidianeidad extravagante, sobre la extravagancia cotidiana, sobre lo justo y lo injusto, sobre los días soleados, y sobre los días nublados, pero sobre todo, lo que más valora y le motiva a escribir es la tortilla de patatas y el cultivo de calabacines.
Manuel writes about what surrounds him and about what doesn’t surround him. He writes about what he smells and what he would like to smell. He writes with and without full stops. He writes with too many punctuation marks, and sometimes with none at all. He writes about words and events, about the importance of words and the importance of human relationships. He writes about rejection of the word. He writes about the extravagant in the everyday, and the everyday extravagance. He writes about what is fair and unfair, about sunny days and cloudy days; but above all else, what he loves most and what motivates him to write is the Spanish omelette and the harvest of courgettes.