Invisibles es un libreto para teatro musical de gran formato para todos los públicos. Los protagonistas son un enorme grupo de niños, de diferentes edades, que viven dentro de una fábrica subterránea dirigida por el Industrial. Años atrás, prometió a centenares de familias que salvaría a sus hijos más pequeños de la guerra. Esos niños, los protagonistas, han crecido sin saber que existe el exterior, en un mundo paralelo donde solo conocen el trabajo con las máquinas y la luz de una bombilla. Amnésicos y anestesiados, la vida para ellos es hambre y trabajo. Pero una de las niñas comienza a soñar con cosas que no tienen nombre en su mundo: ¿quiénes son esos rostros que aparecen de noche? La curiosidad es el motor que desencadena la rebelión en la fábrica del tiempo. Una obra en homenaje a los desaparecidos, los invisibles y los soñadores.
Notas.
Este musical nació como un encargo para la Escuela de música UTEM. El reparto estaba formado por más de un centenar de niños, con edades desde 1 hasta 16 años y la colaboración de dos actores profesionales. La música corrió a cargo del compositor Luis Serrano Alarcón. Actualmente la obra se está moviendo entre la comunidad educativa y se han realizado diferentes representaciones en La Rambleta (Valencia) y Caixafórum (Madrid). A través de las situaciones y las letras de las canciones se ha trabajado un teatro infantil/juvenil que explore otros temas y salga de los estereotipos de la literatura infantil, provocando reflexionar sobre la injusticia, el reparto desigual de la riqueza, la explotación, el hambre, la guerra y la necesaria unión de los individuos para romper las estructuras de la tiranía. Una historia sobre amistad, revuelta, imaginación y curiosidad.
Estudié la carrera de Hª del Arte, interpretación en la Sala Escalante y Arte Intermedia con el poeta Bartolomé Ferrando. Mis primeros trabajos fueron piezas de teatro-danza y arte de acción; y durante casi una década formé parte, como cantante y letrista, del dúo sonoro experimental Antorcha Amable. Será en el 2005 cuando centre mi actividad en la escritura con los talleres de Paco Zarzoso. Por el camino monté varias compañías, fui co-fundadora de la Sala Ultramar y docente de teatro. He colaborado en procesos de escritura compartida/colectiva, realizo piezas de encargo e investigo en obras de teatro próximo. Siempre he intentado mantener una relación intensa entre la escritura y la música en directo; y fruto de ese interés son varios libretos para musicales de pequeño y gran formato. Como actriz me formé en las compañías Teatro de la Resistencia y Hongaresa teatre. En los últimos años he dirigido varios espectáculos. Algunas de mis obras están publicadas. Sigo buscando ese híbrido donde pueda verter el poliedro.
Escritura.
Diversa. Cambiante. En búsqueda. Del pasado queda un poso que incide en la forma de escribir: la poesía en acción, la musicalidad, el ritmo. Paisaje sonoro. La construcción de personajes poliédricos, contradictorios, frágiles, titánicos. La duda. El deseo: hablar de lo que no pudo ser. De lo oprimido. De monstruos. De bellezas. La escucha. Escribir escuchando. Trabajar con la intuición. Imaginar. Sin etiquetas. Atreverse. La ficción y el abismo.
Diverse. Changing. Searching. A lingering trace of the past influences one’s way of writing: poetry in action, musicality, rhythm. Resonant landscape. The construction of polyhedral, contradictory, fragile and titanic characters. Doubt. Desire: talking about what could not be. About oppression. About monsters. Listening. Writing by listening. Reclaiming the lie.
Monólogo «El mestre»
Sant Miquel dels Reis, Valencia
Presoners es un espectáculo de la compañía Albena Teatre con monólogos de Chema Cardeña, Patrícia Pardo, Sònia Alejo, Pasqual Alapont, Rodolf Sirera y Begoña Tena
Teatro Rialto, Valencia
Beca Residencia Insula Dramataria Josep Lluís Sirera (IVC)
Premio ex aequo de la Crítica Valenciana 2019 + Premio al mejor texto en los Premios de las artes escénicas de la Generalitat Valenciana 2019
IVC, Colección Ínsula Dramataria
Ciclo lecturas Fundación SGAE, Sala Ultramar, Valencia, 2013
Accesit Premio Internacional María Teresa León para Autoras dramáticas de la Asociación de Directores de Escena de España
ADE, Serie Literatura Iberoamericana