Una funcionaria de un ayuntamiento denuncia al alcalde por corrupción. Se abre entonces un proceso de final incierto en el que él es sometido a juicio y ella empieza a sufrir coacciones y amenazas. Mientras tanto, los trabajadores del ayuntamiento, que conocían la actuación ilegal del alcalde pero no hicieron nada para evitarla, se ven atrapados entre el miedo y el deber moral. Porque una vez que se encienden los focos no hay movimiento que quede libre de sospecha.
Notas. / Notes on the piece.
La corrupción en el poder político se nutre del silencio. Muchos sobreviven o incluso viven muy cómodamente sin cometer acción ilegal alguna, pero callándose ante los abusos del gobernante. "Panóptico" explora esa zona gris de la sociedad en la que se encuentran aquellos que que no son ni héroes ni villanos en un momento en el que la indiferencia es culpable y la acción es peligrosa.
Mis peripecias en el mundo del teatro empezaron en la compañía Sin Red Teatro, que Javier Olivares dirigió entre 1996 y 2006 en Fuenlabrada (Madrid). Allí aprendí, en la práctica, cómo se crea un espectáculo. Consciente de podía aportar algo más como autor que como actor, empecé a escribir mientras estudiaba en la Facultad de Filología de la Complutense. Mi primera formación como dramaturgo vino de la mano de los talleres que Teatro del Astillero impartió en el Festival Madrid Sur y que dieron lugar a espectáculos como "Guardo la llave" o "La noche de Casandra". En la primera década del siglo XXI logré algunos premios, como el Arte Joven, UPM o Valle-Inclán, y becas como la de la Academia de España en Roma. Algunas de mis obras fueron llevadas a escena por compañías como Tatatary Teatro y fueron publicadas en España, Estados Unidos, Italia o Argentina. También he elaborado dramaturgias en colaboración, como "Intemperie", o adaptaciones, como "La sonrisa etrusca", de José Luis Sampedro, cuya producción fue protagonizada por Héctor Alterio en 2011. En los últimos años he combinado el teatro con la práctica docente en Bachillerato, dirigiendo una compañía juvenil, Teatraula, con la que representé en el María Guerrero mi obra "De fábula". Además, dirijo los talleres de dramaturgia de La Joven Compañía y formo parte de la junta directiva de la Asociación de Autores de Teatro.
Escritura. / Style.
«Supongo que en mis textos late la perplejidad de aquel que busca su lugar en el mundo. De la búsqueda de una identidad en un mundo líquido y movedizo. La insatisfacción, el miedo o la búsqueda de aceptación son motores dramáticos infalibles, especialmente si los personajes sufren de manera genuina y consiguen que el público se conmueva o tiemble o se desternille. El individuo en el mundo y el mundo en el individuo. En la intersección problemática y equívoca entre esas dos esferas cavo en busca de materia viva para hacer teatro.» (Juan Pablo Heras).
«I guess that by reading my texts, you will hear the beat of perplexity of he/she who is searching for their place in the world. The beat of a search for an identity in a liquid and shifting world. Unsatisfaction, fear and the search for acceptance are infallible dramatic drivers: especially if the characters are genuinely suffering, and manage to move the audience or make them shudder or laugh. The individual in the world and the world in the individual. The problematic and misunderstood intersection between these two spheres is where I dig, searching for live material with which I can create theatre.» (Juan Pablo Heras).
El Galpón Multiespacio, Buenos Aires
Premio de textos teatrales de la UPM
Editorial Ananké, Buenos Aires
Estreno Plays, Nueva York
Biblioteca Virtual Cervantes