sobre
Isabel Sala.
Biografía.
Crecí intentando imaginar un mapa debajo del cauce de las aguas, rodeada de ríos y de selva en Iguazú. Caminaba sobre tierra roja, cuando comencé a escribir retazos de algo que no tenía exactamente forma de poema. Luego Buenos Aires y la actuación/ El teatro con el que soñaba desde vaya a saber cuándo / años después Madrid/ seguir actuando en España y volver a escribir/ sentir que necesitaba volver a Buenos Aires/Hacerlo. Tuve la suerte de ingresar entonces a la EMAD y estudiar Dramaturgia. Gracias a mis maestros Mauricio Kartún, Roberto Perinelli e Ignacio Apolo, comprendí que todas esas sensaciones e imágenes que iba guardando en mi interior, podían cobrar nuevos sentidos, vivir en otras latitudes, en otros cuerpos. Desde entonces, no solo escribo , a veces siento un impulso y me aventuro, salgo en busca de acción, dirijo una obra. Soy además colaboradora habitual de la Revista Escrita de Foz do Iguaçú, Brasil, dónde a través de relatos y micro-monólogos recupero el contacto con mi origen. Ahora, nuevamente en España, continúo escribiendo teatro, rodeada de montañas en la sierra de Segovia, a orillas del río Eresma.
Escritura.
Escribo desde la sensación de abismo pero sin dejarme caer. Corrijo y condenso a medida que avanzo. Siento que esta búsqueda de sentidos entre las infinitas combinaciones posibles, de imágenes, palabras y tempos, tiene la naturaleza de la alquimia. Busco en el texto la potencia y concentración del equilibrista, alguna gracia de cierto payaso, la precisión indispensable de un mago, esa algarabía de la troupe cuando el circo abre sus puertas, en contraposición a la reflexión de la noche cuando la carpa se vacía. Energías de fricción. Cuando escribo, no sé exactamente hacia dónde voy, pero sé lo que deseo: me interesa mantener viva la memoria social y cuestionar la realidad con toda la ingenuidad y el asombro que sea capaz. Tal vez, como les ocurre a aquellos que provienen de una familia circense, vengo de una estirpe recargada de maquillajes que se borronean con las lágrimas, ese tipo de estirpe vestida con colores que solo y afortunadamente, resaltan con la risa. Sí. Me encanta hacer reír con lo que escribo. Más allá de todo.
Obras.
-
2016. PARQUE LAGO MONSTRUO
-
Inédita
-
2015. SIAM (O ALGÚN LUGAR)
-
Inédita
-
2014. BAJO EL ASFALTO
-
Inédita
-
2014. 1998
-
Sobre un relato de Eleonora Sayans
Teatro General San Martín, Ciclo txi 2014, Buenos Aires
Premio Teatro x la identidad
Antología txi 2012/2014
-
2014. NO ESTABAS
-
Teatro Picadero, Ciclo Nuestro Teatro, Buenos Aires
Premio Nuestro Teatro 2014
-
2014. HERMANASTRAS (ALGO QUE SUCEDIÓ... DESPUÉS QUE CENICIENTA SE CASÓ)
-
Inédita
-
2013. ECUESTRE (HÍPICA DE LA FORTUNA)
-
2º premio, Certamen de Dramaturgia "Estampas de la Argentina actual II"
-
2012. NIÑAS CÁLIDAS
-
Sobre textos de Melina Forlano y Ana Rodriguez
Teatro Machado, Festival Escena, Buenos Aires
-
2011. SÍMIL (COMEDIA NEGRA-FAMILIAR)
-
Fragmento de Símil, Ciclo Monoblock, Teatro Abasto Social Club, Buenos Aires
-
2010. SUERTE QUE ESTÁ POR VENIR
-
Revista Funámbulos nº 32, Buenos Aires
-
2007. MATARHAMBRE
-
Fragmento para clowns
Ciclo Suiza, Elefante club de teatro, Buenos Aires
Revista Escrita, Guatá Cultura em movimiento, Brasil
-
Leyenda
-
Estreno / Premio / Beca / Publicación