Sin venir a cuento (Historias alrededor de un puñetazo)
Eva Redondo, 2015
sobre
Datos técnicos.
Duración
>60'
Personajes
>10
Actrices
2
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Mediano
Estrenada
No
Año
2015
Sinopsis.
Ana acaba de salir del trabajo y regresa a su casa cuando se cruza con Ali quien, sin causa aparente, le propina un puñetazo en plena calle de Lavapiés. La agresión es observada por varios transeúntes e ignorada por todos ellos. El incidente del puñetazo es la excusa para que confluyan varios fragmentos de vida en pleno centro de Madrid. Un retrato heterogéneo de personas que se cruzan, indiferentes, ignorando el drama ajeno.
Notas.
Escribo este texto tras recibir un puñetazo en la calle de Lavapiés a plena luz del día en el mes de septiembre. La inacción de todas aquellas personas que fueron testigos de la agresión me deja perpleja. Nadie se acercó a mí. Nadie me mantuvo la mirada. Nadie nada. Necesito entender qué pasó por sus cabezas, ponerme en su piel, necesito reconocerme en ellos para, sin justificarlos, comprenderlos.
Estudié Publicidad y RRPP en la Universidad de Salamanca. Cuando terminé la carrera me fui a Madrid con un montón de currículos en la maleta. No envié ninguno. Ingresé en Guindalera y empecé mi carrera como actriz. Después, obra por aquí, corto por allá, un par de publis… En aquella época ya escribía: sketches, adaptaciones, alguna obrita corta, en fin… Cosas que jamás leería en público. Cuando terminé Guindalera, decidí estudiar en la Factoría del Guión. Durante un buen tiempo, pensé que el audiovisual era mi medio, hasta que un día vi un anuncio en la Unión de Actores. Era un taller que José Sanchis Sinisterra impartía en el Nuevo Teatro Fronterizo. Ahí empezó mi verdadero noviazgo con la escritura teatral. Y, aunque de cuando en cuando tengo mis escarceos con la dirección y la interpretación, parece que la dramaturgia y yo tenemos una relación estable: becas, talleres, seminarios, alguna publicación, estrenos… Y yo sigo. Sigo escribiendo porque se me van las manos (y la cabeza). Y porque tengo hambre de palabra. Y de teatro.
Escritura. / Style.
«Me resulta verdaderamente difícil analizar mi propia dramaturgia (¡qué original!). Casi nunca sé el tema de la obra. Yo parto de una imagen y dejo que los personajes hablen. Ante ellos, me siento como una espectadora más. Me intrigan, me sorprenden, me asustan. Los quiero y los odio. Como a mis obras. Como a mi oficio. Como a este carácter mío que convierte todo en incertidumbre, en sospecha, en posibilidad.» (Eva Redondo).
«It’s really difficult to analyse my own style of playwrighting (what an original answer!). I almost never know the topic of the piece. I base my writing on an image, and leave the characters to speak for themselves. Watching them on stage, I feel like a regular member of the audience. They intrigue, surprise and shock me. I love them and hate them in equal measure. Just like my works. Just like my job. Just like this trait of mine that makes everything uncertain, suspicious or possible.» (Eva Redondo).
El Pavón Teatro Kamikaze, Madrid, 2019
(Lectura) Sala Mirador, Madrid - Ciclo 'Planeta vulnerable', Nuevo Teatro Fronterizo, 2018
(Lectura) II Torneo de Dramaturgia, Teatro Español, Madrid, 2018