Dramaturga. Licenciada en Dramaturgia y Dirección por el Institut del Teatre de Barcelona y Máster en Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es directora del área de Dramaturgia del Institut del Teatre de Barcelona. Estudios de danza y composición en la Escuela Area de Barcelona, interpretación en la Escuela Sportivo teatral de Buenos Aires y en el Col.legi del teatre de Barcelona. Ha participado como dramaturga en la Residencia Internacional del Royal Court Theatre, así como en diversos seminarios impartidos por Bequi Siegel, Michel Azama, Philis Naggy, Juan Mayorga, Martin Crimp y Rafael Spregelburd. Sus obras se han estrenado en diversos festivales y teatros nacionales e internacionales. Aparte de su carrera como autora, ha colaborado con diferentes coreógrafos, ha firmado dramaturgias y adaptaciones teatrales, ha trabajado como directora y ha escrito piezas para radio e instalaciones sonoras. También ha participado en proyectos de teatro y educación.
Escritura.
Me muevo con flexibilidad del teatro de texto a la dramaturgia para danza, al teatro de corte más performativo o a las instalaciones sonoras. Me siento incapaz de defender un estilo por encima del otro, esas son discusiones para teóricos, o para artistas celosos de sus propias fórmulas y de su propio personaje. Para mí, cada obra tiene sus peculiaridades. Lo que intento siempre es zambullirme con la máxima profundidad y, sobre todo, estar atenta de no ocupar el centro. Me interesa la tradición y la técnica, pero más la desobediencia y la libertad. Cada proceso exige ingredientes diferentes, lo importante es no perder de vista la obra ni perderse demasiado a uno mismo, con todo lo complicado que eso resulta. Puestos a elegir, me gusta pensar que la escritura es una huida y, al mismo tiempo, una resistencia. Soy inmigrante, hija de inmigrantes y nieta de inmigrantes. Trabaje en el proyecto que trabaje, quiero poder cerrar los ojos, escuchar el acento forastero de mi abuelo y sentir que no estoy traicionando esa diferencia. A veces, he tenido que taparme un poquito la nariz, pero esas ya son cuestiones de supervivencia alimenticia, también un rasgo heredado de mi cuna nómada.