Cargando...

Abans

Daniel J. Meyer, 2015

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
2
Actrices
1
Actores
1
Público
Pequeño
Formato
Adulto

Sinopsis.

Laia tiene 30 años y vive en la calle. Marc tiene 25 y vive en Escocia. La muerte de su padre hace unos años, ha hecho que la economía familia se tambaleara y más aún cuando, poco después la madre de ambos se quedó sin trabajo. La vida de Laia y Marc, su hermano pequeño, cambió rotundamente ya que era necesario llevar dinero a casa: Laia dejó los estudios y se puso a trabajar de lo que podía; Marc siguió estudiando por un tiempo pero debió renunciar a la beca que le dieron para continuar. La madre, por su parte, sin poder soportar la situación, decidió poner fin a su sufrimiento. Y nuevamente, todo se tambaleó…

Notas.

Durante una mudanza, uno siempre debe deshacerse de cosas y yo, para ese entonces tenía muchas bolsas con ropa, y objetos para donar pero... el tiempo apremia y lo había dejado para último momento. Cuando me decidí a bajar las bolsas de ropa (época de plena crisis económica) me encontré con mucha gente que me seguía hasta el contenedor, donde pensaba dejarla al lado. Me pedían si podían ver lo que hay dentro. Personas de todo tipo. Este proyecto, y más concretamente la historia de Laia, refleja la realidad cruda y desesperada de mucha gente de la “anterior clase media” que se ve arrastrada a la precariedad y, en algunos casos, a la calle: la caída desde una vida “normal” (medianos del 2000) en la cual estudiaba a la universidad, salía como cualquier persona de su edad, trabajaba para pagarse “sus cosas”... hacia la pérdida de, no solamente su mundo material, sino su mundo emocional. Incluido su hermano, quien se emigrará abandonando también su colchón emocional.

Otros datos.

Estreno: El Maldà, Barcelona

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre / about

Daniel J. Meyer.

Biografía. / Biography.

Nací en 1982 en Buenos Aires, Argentina. Luego viví unos meses en California cuando tenía 19, y luego ya me vine a Barcelona. De familia judía (poco creyente), ascendencia alemana, polaca, rusa, moldava y muchos etc. Y con unos padres que viven en Israel, soy el más arraigado de mi familia. Cierto es que nunca hubieron dos generaciones en un mismo sitio. Realicé la carrera de interpretación y dirección teatral en COSATYC/ANDAMIO 90 en Argentina, y en Barcelona, cursos en l’Obrador de la Beckett, Eòlia (Victoria Spunzberg, Gabriel Calderon, Neil Labute, Josep Galindo, Pablo Ley, etc.) y un postgrado en la UB de producción de espectáculos en vivo. Trabajo en cantidad de ámbitos: desde ayudante de dirección en grandes musicales con Àngel Llàcer y Manu Guix (La Jaula de la Locas, Molt Soroll per no Res, Petit Princep, Geronimo Stilton), y en obras de texto. Hago regidurías de música, eventos, y todo tipo de espectáculos. Trabajo en comunicación digital. Dirijo mis propias obras muchas veces y las de otros, otras tantas; y evidentemente escribo. Disfruto y aprendo de casa cosa que hago. Y en cada una, intento llenarme de imágenes e inputs para próximas creaciones.

Escritura. / Style.

Cuando escribo intento no pensar demasiado a priori. O sí, pero esa parte pertenece a parte de mi intimidad. Cuando escribo dejo que la pulsión de la obra y sus personajes, hablen por sí misma, y luego, ya hago el trabajo de ser mi propio corrector y quien moldee la forma y estilo adecuado para esa dramaturgia. Cada obra tiene su propio carácter y sus propias reglas, y casi mejor no delimitarlas durante el proceso de escritura. A mí, al menos, no me funciona. La música y el movimiento siempre están presentes cuando escribo. No puedo imaginar una obra sin saber cómo suena o al menos qué color sonoro tendrá y qué calidad de movimiento se percibe. Creo en el impulso, pero también en la constancia como condición sine qua non para llegar a buen (o algún) puerto. Creo en todo lo que he dicho, pero también es posible que en mi próximo proceso creativo me desdiga. Eso sí, sin nunca dejar de trabajar incansablemente.

When I write, I try not to think too far ahead. Well, sometimes yes, but this stays private. When I write, I let the flow of the piece and its characters talk for themselves. Then I play the role of my own editor, shaping the form and style so that they are perfect for each particular play. Each piece has its own character and own set of rules. It’s perhaps better to not restrict these during the writing process. At least, this doesn’t work for me. Music and movement are always present in my writing. I can’t imagine a piece without knowing what it sounds like, or at least what type of sound it will express, and what quality of movement is perceived. I believe in impulse, but I also believe in persistence as sine qua non to reach a good (or any) port. I believe in everything that I have said above, but there’s every chance that I won’t adhere to these rules in my next creative process. Whatever I do, I will always work tirelessly to achieve it.

Obras. / Plays.

2016. A.K.A. (ALSO KNOWN AS)
Sala Flyhard, Barcelona
Premio Teatre Barcelona (Mejor texto teatral 2018, Mejor obra pequeño formato, Mejor dirección) + Premios Butaca (Mejor texto teatral 2018, Mejor dirección, Mejor obra pequeño formato, Mejor actor protagonista) + Premios de la crítica 2018 (Mejor actor revelación) + Premios Max 2018 (Mejor autoría revelación, Mejor actor protagonista)
Edicions Flyhard
2016. HISTORIA DE UNA REVENTADA ARGENTINA
Versus Teatre, Barcelona
2015. ABANS (ANTES)
El Maldà, Barcelona
2015. SHOÁ
Inédita
2013. NESTEA CON VODKA
Café Salambó, Barcelona
2013. COLA CON ANÍS
Café Salambó, Barcelona
2011. DEFLACIONABLE
Nau Ivanow, Barcelona
2011. DAIAN & GIGGY LIVE SEX
Fora de Temporada, Girona
2009. DESCARTABLE
Nau Ivanow, Barcelona
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication