Anaïs Nin escribe su diario personal en París de los años ’30. Diario que inició de niña, después del abandono de su padre. Casada con Hugo, financista, conoce a Henry Miller y se desata una pasión que desborda el mundo ordinario. “Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres, una mujer desesperada y perpleja que siente que se está ahogando, y otra que salta a la acción, como si fuera un escenario…”. Anaïs, escritora, amante…; una mujer sensual, erótica, capaz de hurgar en su deseo y explorar el cuerpo de su historia y la historia de su cuerpo, siempre en libertad, y así desafiar el fragmento de tiempo de aquellos años de sol y de niebla.
Notas. / Notes on the piece.
Empecé a imaginar la obra hace muchos años cuando leí por primera vez el diario íntimo de Anaïs “Henry y June”. Una mujer en los años ’30 que se animaba a vivir el erotismo y luego volcarlo en la escritura, me pareció siempre un material interesantísimo para el hecho teatral.
Otros datos. / Other information.
Estreno: Teatro PanyArte, Buenos Aires
Fragmento. / Fragment.
Castellano.
Solicítala. / Request it.
sobre / about
Eloísa Tarruella.
Biografía. / Biography.
«Pienso que llegué a la dramaturgia en mi infancia. Desde muy pequeña estuve en los escenarios haciendo funciones en el grupo de teatro comunitario “Catalinas Sur”. Y en esa misma etapa, además de tomar clases de actuación, me quedaba horas leyendo en la biblioteca de mi casa los distintos clásicos de la literatura universal. De allí surgió este deseo por contar historias. Uniendo el teatro, la literatura y la actuación. Como dice Louis Gluck “miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria”. Uno de mis grandes maestros de teatro fue Juan Carlos Gené (CELCIT) donde me formé como directora y actriz. También me gradué como Directora de Cine en la E.N.E.R.C. (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica del INCAA) y luego obtuve el título de Lic. En Artes Audiovisuales en la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Desde el 2010 en adelante dirigí varios de mis textos en Teatro Nacional Cervantes y el Centro Cultural de la Cooperación, entre otros espacios culturales. Puedo agregar que soy Docente de Guión audiovisual y Dirección en distintas escuelas de cine de Argentina: ENERC – Universidad del Cine (FUC) y la UNA. Ser docente me da la alegría del intercambio y el crecimiento personal. Como autora y directora de cine estrené tres películas: “Gené, en escena”, “El objeto de mi amor” (co-autoría y dirección) y “Bailar la sangre” (co autoría y dirección) film inspirado en “Bodas de sangre” de Lorca.» (Eloísa Tarruella).
Escritura. / Style.
«Pienso que mi estilo está signado por el cruce entre el universo teatral y el cinematográfico. En mis textos suelo utilizar recursos del guión audiovisual puestos en función de lo escénico: elipsis temporales, simultaneidad de dos tiempos, convivencia de dos o tres espacios al unísono, una pieza contada en reversa y el punto de vista (focalización). Juego con el tiempo -elemento de la subjetividad en mis personajes- y lo coloco en la acción narrativa y dramática. Otro rasgo estilístico es la poesía, a veces surge de la profesión de alguno de mis personajes o simplemente emerge de lo que está sucediendo. La poesía es metáfora y me interesa indagar en esa posibilidad expresiva que me motiva.» (Eloísa Tarruella).