Aquí duermen ciervos es una pieza poética y contemporánea que aúna diferentes puntos de vista y lenguajes para abordar la crisis política y humanitaria de la inmigración en Europa. A raíz del suceso en el verano de 2019 en el que el Open Arms quedaba a la deriva frente a la costa de Lampedusa durante diecinueve días, la pieza reflexiona sobre el uso de las redes sociales, la educación y el derecho a una vida digna. Y lo hace con voluntad poética. Aquí duermen ciervos se sostiene en el relato central: Ella, Él y La niña, dentro del barco. Tres personajes. Afuera, los de la orilla, un niño y su padre (que no han de tener presencia escénica, necesariamente). Y las redes, los comentarios que se sucedieron durante aquel verano en las redes sociales, que conforman un coro escrito y anónimo.
Notas.
Mientras escribía la pieza, una noche que soñé que Carmen Calvo (por entonces la encargada de la crisis migratoria y vicepresidenta del Gobierno) y Òscar Camps (el director y fundador de la ONG Open Arms) se encontraban en el hall de un teatro y hablaban. Y se escuchaban. Y se entendían... ¿Habrían ido a ver "Aquí duermen ciervos"?
Otros datos.
II Premio Ana Diosdado, Fundación SGAE
Fragmento.
Solicítala.
sobre
Nieves Rodríguez Rodríguez.
Biografía.
Estudió Dramaturgia en la RESAD, un Máster en Escritura Creativa en la UCM y un Máster en Filosofía Práctica y Teórica en la UNED. Es profesora de Literatura y Escritura en la Escuela Internacional del Gesto de Madrid y dramaturga e investigadora en la compañía Txanka Kua (Laboratorio de nuevos lenguajes tecnológicos) de Málaga, dirigida por Asier Etxaniz.
Escritura.
«Aprendí a leer con Gloria Fuertes y Ana María Matute. A veces, se me escapa el estilo al cuento, otras, al verso. Quienes leen suelen usar tres adjetivos: poética, social y sugerente. Mi interés gira alrededor del tiempo, el silencio, la dicotomía realidad-ficción y el universo femenino. Mucho me temo que solo soy el eco de otras mujeres, de otras escrituras. Sobre todo lo demás guardo incertidumbres.» (Nieves Rodríguez Rodríguez).
«I learned to read with Gloria Fuertes and Ana María Matute. Sometimes my style heads towards story telling; other times to poetry. Readers of my work usually describe it with three adjectives: poetic, social and suggestive. I’m primarily interested in time, silence, the dichotomy between reality and fiction and the feminine universe. I often fear that I’m nothing more than the echo of other women and other things that I have read. But I’m not sure about everything else.» (Nieves Rodríguez Rodríguez).
Escuela Navarra de Teatro, Pamplona
XXIX Concurso de Textos Teatrales dirigidos a Público Infantil de la Escuela Navarra de Teatro, 2020
ASSITEJ España
Teatro Valle-Inclán, Sala Francisco Nieva, Centro Dramático Nacional, Madrid
Proyecto seleccionado en 'Escritos en la escena'
INAEM, Autores en el centro