Pajarillos es un barrio de Valladolid que arrastra el estigma de la marginalidad. A través de los recuerdos de una mujer que vivió su infancia y adolescencia allí, descubriremos cómo un suburbio puede ser motor de creatividad y creación de identidad. En paralelo a esta historia, tres jóvenes viven la cultura hiphop y muestran la situación actual de un vecindario en plena transformación hacia una convivencia multicultural. La amistad, el nacimiento del primer amor, la muerte, la superación personal, el concepto de éxito, los anhelos de la adolescencia, el universo del break dance, el empoderamiento de las b-girls, son algunos de los temas que nos arrebatan en esta dramaturgia construida a partir de la realidad de sus protagonistas. Breakin Barrio es una declaración de amor hacia la vida y la incesante búsqueda de los sueños; un poema urbano a ritmo de break.
Notas. / Notes on the piece.
Nina Reglero, directora de la compañía Rayuela, me propuso que escribiese la historia de los breakers que bailaban en los 80 en el barrio de Los Pajarillos de Valladolid; conectándola con los jóvenes que en la actualidad recogen el testigo de la cultura hip-hop. La proposición me pareció algo kármico, me crié en ese barrio, y ahora se brindaba la oportunidad de realizar un proyecto artístico inspirado en él. La obra surgió de la investigación con personas y agentes sociales locales que compartieron sus vivencias conmigo y es mi declaración de amor a los barrios, a la gente que los llena de vida y de historias nada fáciles. Héroes de barrio. Los príncipes de Dinamarca quedan lejos. Como público necesitamos historias que destilen veracidad y cercanía. He de confesarles que amo las 67 aves que dan nombre a las calles que caminé en mi infancia. En ocasiones inspiración y vida se dan la mano y caminan parejos. Espero que haya surgido un buen matrimonio artístico para la ocasión.
Otros datos. / Other information.
Estreno: LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid), 2019
Premio Teatro Autor Exprés 2019, Fundación SGAE
Publicación: Fundación Sgae, Colección Teatro Autor Exprés, 2020
«Escribo desde que tengo uso de razón, tan pronto como mis dedos pudieron teclear en la vieja Olivetti familiar. Considero la escritura una gran aliada que siempre ha acompañado mi viraje existencial. Estudié Arte Dramático y Trabajo Social y creo en el arte como eficaz herramienta de transformación social. De mis manos han brotado relatos, cómics, diarios, artículos de viaje y de opinión en prensa, y por supuesto, teatro. Aunque en el pasado trabajé como actriz, disfruto profundamente del acto de soledad creativa que supone la escritura. Recuerdo con emoción la primera vez que asistí a la representación de un texto que había escrito, ahí estaban mis palabras despertando las emociones del público, ese silencio litúrgico de la escena. Para mí el teatro es una ceremonia y considero un privilegio poder formar parte de ella.» (Verónica Serrada).
Escritura. / Style.
«Siempre digo que la escritura ha sido mi tabla de salvación, la he utilizado como desahogo, terapia, incluso como una suerte de mitología personal que me explicase el mundo. Me interesa la realidad social, un teatro que sea fiel reflejo de lo que nos escuece, nos golpea como individuos. Me he inspirado en un lienzo de Gustave Klimt, he escrito en mi libreta los títulos de 10 monólogos tras asistir a una representación de Angélica Lidell, he transitado desde la autoficción al teatro documento, pasando por la cruzada literaria que supuso aportar una visión nueva del personaje de Juana de Arco. Me resulta complejo por ello definirme como dramaturga, sólo sé que voy caminando y mientras camino, escribo. Verónica Serrada es Premio Letras Jóvenes con la obra “El Arte con forma de mujer” editada en 2006. Estrenó Decálogo para la Supervivencia en el LAVA (Laboratorio de la Artes de Valladolid en 2012 como fruto de la Residencia Artística Artistas en LAVA). Su texto Breakin Barrio es Premio Teatro Autor Exprés 2019 y ha sido editado por de la propia Fundación SGAE. Ha escrito Violada, monólogo que forma parte de Prostitución, obra dirigida por Andrés Lima y estrenada en enero de 2020 en el Teatro Español de Madrid. Su última obra Sweet Jane (2020) presenta una versión contemporánea del personaje de Juana de Arco que inicia su transformación al ritmo de la canción de Lou Reed.» (Verónica Serrada).
Teatro Español, Madrid, 2020
Premiada por el Ministerio de Igualdad por su contribución a la erradicación de la Violencia de Género en 2020
Verónica Serrada es la autora del monólogo "Violada" que aparece en la obra de teatro "Prostitución"
LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid), 2019
Premio Teatro Autor Exprés 2019, Fundación SGAE
Fundación Sgae, Colección Teatro Autor Exprés, 2020