«La humilde y ecléctica biblioteca de mi padre fue el primer oasis para relacionarme con la lectura, lo que quizás, más adelante me haría inclinarme por la dramaturgia. A los diez años comencé tímidamente a escribir algunas frases que desarrollaron una tibia poesía adolescente, pero no fue sino siete años más tarde que se inicia una relación con el teatro al principio caótica, como casi todas las relaciones. Llega el ardor universitario en el U.N.A. de Buenos Aires. Cinco intensos años a cuestas con la interpretación, la técnica vocal, y la historia del arte y la cultura que encendían cerillas de conocimiento y alimentaban el fuego dramatúrgico futuro. Tuve que abandonar Argentina y hacerme anónima en Madrid y así, desde esta nueva base de intervenciones artísticas, dejarme aprender por los maestros. El escritor y director canadiense de origen libanés Wadji Mouawad me enseñó con amor su proceso creativo como dramaturgo en la Universidad en Santander; Rubén Pagura, el arte de escribir unipersonales; el chileno Marco Antonio de la Parra, cómo aplicar la neurociencia y el mundo onírico a mis relatos; e Ignacio Bartolone a perder el miedo a la crudeza del texto dramatúrgico teatral.» (Carolina Touceda).
Escritura. / Style.
«Me inicié en la dramaturgia con “Amor no es una historia de”, un drama romántico en el que he utilizado un estilo de realismo simbólico y psicológico y en que investigué los saltos de la línea temporal para que el público empatizara con los protagonistas. Las siguientes obras son co-escritas junto a mi compañero Álex Ortín: “De apellido Aberrante” es una comedia negra cruda y ácida en la que nos sumergimos en la marginalidad social y la violencia dentro del ámbito familiar; exploramos también las conductas llevadas al extremo: los estereotipos de género, la apología de la ignorancia y la creciente falta de empatía en la sociedad. Esta primera co-autoría sentó las bases conceptuales y argumentales de nuestra posterior obra, “Aberrantes”. En “A gustico”, la obra seleccionada por el Certamen Shakespeare to Woman en el año 2020, nos recreamos tal vez afectados por la pandemia, más en reír que en denunciar. Inspirados en la obra “Como gustéis” de W. Shakespeare, llevamos a los personajes de la comedia bucólica a un espacio-tiempo más contemporáneo, pero manteniendo la frescura y perspicacia de los originales. Y por último “Aberrantes”, proyecto que fue seleccionado para formar parte del programa Arte Eszenikoak de Nuevas Dramaturgias, apoyado por los tres teatros vascos más importantes de España. Con ella volvemos a abordar la disyuntiva que genera el desarrollo moral de una persona que ha nacido y crecido en un ambiente hostil al que, en el fondo, no pertenece.» (Carolina Touceda).
El Umbral de Primavera, Madrid
Beca de ampliación de estudios de la Fundación SGAE y beca de creación del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y Factoría Danza Pozuelo
La dramaturgia femenina española del siglo XXI, Stylianos Rodarelis, Editorial Iaspis