Cargando...

Contenedores de penas y otros residuos útiles e inútiles

Elena González-Vallinas, 2020

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
5
Characters
5
Actrices
2
Actresses
2
Actores
1
Actors
1
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

“Contenedores de penas y otros residuos útiles e inútiles” es la historia de un secreto familiar enjaulado que trata de volar en libertad dejando a su paso residuos útiles e inútiles que, reciclados, sostendrán a cada uno de los personajes o los matarán. Este texto trata de comprender el origen de los secretos familiares, indagando en sus propios vínculos y profundizando en el dolor que genera todo aquello que no ha podido ser nombrado, afrontado, transformado. “Contenedores de penas” es la historia de dos mujeres, Sobrina (25), violada por su tío cuando era una niña, y Mujer (54), madre de éste, marcada por la ceguera y la inacción, a quien su excesivo arraigo al pasado le impedirá abrir los ojos y afrontar una realidad que le supera, una realidad que Hombre (53) no puede soportar.

Notas. / Notes on the piece.

“Con un lenguaje a caballo entre el verso y la prosa dislocada. Un lenguaje expresionista a golpe de emoción, a golpe de imagen, a golpe de impulso profundo, de impulso incomprendido, de fuego que quema en el interior de tus personajes (…) Poseedora de un lenguaje propio, de un estilo propio, de una forma de contar personalísima que hace de la lectura del texto algo tan interesante o más que la puesta en escena misma. Combinando en los diálogos y monólogos de sus personajes estructuras poéticas con diálogos desarrollados de manera más convencional, pero siempre con un pie en la cruda realidad que narra y otro pie fuera creando un espacio metafórico, extraño, bello y feo por doloroso a la vez, lleno de quejidos y de esperanzas, lleno de deseos de ser mejores y de fracasos por no poder serlo. Donde la repetición juega un papel esencial". (Por Gonzalo de Santiago).

Otros datos. / Other information.

Mención, Certamen Internacional de Dramaturgia Invasora, 2017
Publicación: Ediciones Invasoras, 2020

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

Separatas.

También tienes la posibilidad de acceder a algunas separatas de esta obra, elegidas por la autora con la finalidad de que puedan servir de estudio para clases de interpretación o para pruebas de casting.

1 / 0

0 / 1

1 / 0

1 / 0

sobre / about

Elena González-Vallinas.

Biografía. / Biography.

Licenciada en Publicidad y RRPP (UEMC), Postgraduada en Género y Comunicación (UPSA). Se forma en Interpretación en el Estudio Corazza (formación completa), en escritura creativa en The University of Manchester (UK) y en guion en la ECAM y EICTV (Cuba). Gana la beca de Arte Dramático de la Diputación de Valladolid (2016). En 2021, obtiene una subvención del Ministerio de Cultura para la escritura de su tercer texto: “No Luisa”. “Miedo o soltar” (escrita, codirigida y coprotagoniza por ella) se estrena en el LAVA (Valladolid, 2016) y es seleccionada en el I Ciclo Mujeres en la Escena Independiente (Madrid, 2016). “Contenedores de penas y otros residuos útiles e inútiles“ obtiene una Mención en el Certamen Internacional Dramaturgia Invasoras (2017). Es guionista y directora de los cortometrajes “Una marca blanca” (2019) y "Doña Manuela" (2023) que dirige y coprotagoniza.

Escritura. / Style.

«No creo en las palabras. Las palabras son mentira. No creo en su correcta estructura encorsetada en normas gramaticales absurdas. He sentido la necesidad de vomitar palabras y he gritado en silencio por miedo a volverme loca. Las palabras recorren nuestro cuerpo y lo invaden instalándose en escondites que ni siquiera nosotros/as mismos/as conocemos. Dejamos de andar porque tenemos miedo, se nos corta la respiración sin poder evitarlo y dejamos de hablar porque no encontramos las palabras correctas para describir los que nos pasa, el sentido gramatical de lo que experimenta el cuerpo. Creo en la sensibilidad humana y en su poder para traspasar lo que el habla ordinaria esconde y el cuerpo niega (…) Para mí, el tiempo es un todo vertical. No entiendo el tiempo horizontal porque nunca lo tuve y por ello no puedo representarlo. Entiendo las elipsis, las hojas en blanco y los agujeros por donde se escapan las palabras. Esta es mi búsqueda continua, y en ella tomo todo lo que tengo y todo lo que soy, mi cuerpo y mis manos para trazar líneas que ojalá despierten la sensibilidad, la conciencia y, cómo no, la risa.» (Elena González-Vallinas).

Obras. / Plays.

2020. (SILENCIO)
En «De los días sin abrazos. 25 obras de teatro en confinamiento», Ediciones Invasoras
2020. QUÉ IMPORTA
En «Ábrete, cielo. 125 voces en contra de la mina de Calabor», Ediciones Invasoras
2020. CONTENEDORES DE PENAS Y OTROS RESIDUOS ÚTILES E INÚTILES
Mención, Certamen Internacional de Dramaturgia Invasora, 2017
Ediciones Invasoras, 2020
2019. MANUELA
La patria de los parias, Ediciones Invasoras, 2020
2017. LA NIÑA QUE FUE
Un minuto de Justicia, Ediciones Invasoras, 2019
2016. MIEDO O SOLTAR
Laboratorio de las Artes de Valladolid, 2016
Residencia Artistas en LAVA, 2014 + I Ciclo Mujeres en la Escena Independiente, Red de Teatros de Lavapiés, Madrid, 2016
Miedo o soltar. Historia de las despedidas en 4 partes, Ediciones Invasoras, 2018
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication