Cumbre Mundial. Una comedia absurda para terminar con los pobres
Jorge Jimeno Almeida, 2017
sobre / about
Datos técnicos. / Technical details.
Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
4
Characters
4
Actrices
2
Actresses
2
Actores
2
Actors
2
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium
Sinopsis. / Synopsis.
Los representantes de la ONU, de los países ricos, de los países pobres y de la sociedad civil se han citado para tratar de solucionar la lacra de la pobreza que avergüenza a la humanidad. Y lo harán, como siempre, con su mejor voluntad. Sin embargo, este importantísimo encuentro se verá interrumpido por un grupo de antisistemas que pueden hacer que todo termine saltando por los aires. ¿Farsa o Realidad? Difícil de saber… pero en todo caso, comedia.
Notas. / Notes on the piece.
La existencia de la pobreza en nuestros tiempos es completamente absurda, y desde el absurdo he querido tratarla. Hemos llegado a la luna pero somos incapaces de que todas las personas de este mundo vivan con dignidad; cualquier teoría basada en la escasez de recursos, en la economía de mercado, o cualquier otro chiste similar solo puede provocar la más cínica carcajada. Falta voluntad y sobra egoísmo. La sociedad y la educación están basadas en la competencia y en atender a intereses particulares. Las cumbres para acabar con la pobreza son pura comedia, enmarcadas en un sistema competitivo basado en las relaciones de poder. Me hubiera gustado promover las máximas de paz y amor, pero como soy un egoísta más, solo puedo ofrecer esta comedia absurda con el deseo (narcisista) de que les guste.
Otros datos. / Other information.
Estreno: Centro Cultural Sara Montiel, Madrid
Finalista IV Premio Irreverentes de Comedia
Publicación: Ediciones Irreverentes
Magíster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea por la ESAD de Castilla y León e ingeniero de primera formación, este asturiano descubriría su pasión por las artes escénicas cuando llegó a Madrid en el año 2000. Su formación dramática comenzó en la escuela de teatro TIS donde se diplomó en interpretación de la mano de Diego Bergier, y en Impromadrid, donde se especializó en match de Improvisación con Pablo Pundik. Alberto Conejero, Verónica Gracia, Jon Sarasti, Marta Rubio y Carlos De Matteis son algunos de los directores y dramaturgos con los que ha trabajado y aprendido en las artes escénicas. En 2010 comenzó a escribir sus propias historias. Ha estrenado seis obras de mediano formato que llevan su firma, realizando también las labores de producción a través de la compañía Montajes en el Abismo. Jorge trabaja además como actor o director en dichas producciones, sumando más de 500 representaciones en España, Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde 2018 dirige el grupo municipal de teatro de Cercedilla y desde 2019 el infantil de Navacerrada, conduciendo además talleres de temáticas sociales a través del uso de herramientas teatrales. En 2012 decidió explorar el mundo del cine, diplomándose en realización cinematográfica en la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba). Ha escrito y dirigido varios cortometrajes, además de otros montajes audiovisuales en el marco social o educativo. La pasión de Jorge es contar historias, escribiendo, dirigiendo o actuando.
Escritura. / Style.
«Me considero un contador de historias, y en el teatro he encontrado el medio donde me siento más cómodo para contarlas, (casi) siempre desde el humor. Si se puede, comedia. Y si además remueve, mejor. Probablemente la obra ‘Hoy, El diario de Adán y Eva’ con Miguel Ángel Solá y Blanca Oteyza —y la risa y las lágrimas que me provocó— tienen buena culpa de que me dedique a esto del teatro. Mis dramaturgias surgen de las experiencias que habito. Disfruto transformando la realidad en un formato que quepa en un escenario, ese lugar donde los personajes pueden decir lo que no se permitirían gritar en la calle. Pretendo aportar una mirada diferente sobre la teatralidad social en la que nos hallamos inmersos, resaltando sus incoherencias y absurdos. El público es el punto de referencia en mis dramaturgias. Considero que el teatro solo tiene sentido a partir de la mirada de los espectadores, así que procuro no perderles de vista cuando escribo. Me gusta dirigirme a todo tipo de públicos, buscando la universalidad del lenguaje teatral e intentando acercar el teatro a aquellas personas que menos lo frecuentan. Y por último, pongo especial cuidado en evitar los sermones y huyo de los mensajes totalmente cerrados. Es decir, pretendo dejar lugar a ese espacio de resonancia que he escuchado en más de una ocasión en boca de Pablo Messiez. Al menos eso intento.» (Jorge Jimeno Almeida).