"Desdémona Dance Party" es una fiesta, es noche, música, alcohol, drogas, sexo, poesía, desenfreno y tragedia. Desdémona (Otelo), Ofelia (Hamlet) y Lavinia (Tito Andrónico) son las protagonistas de esta historia, tres mujeres jóvenes que se encuentran en una discoteca, un espacio donde todo puede pasar. Una DJ, una camarera y una clienta con visiones diferentes sobre la vida y la fiesta, pero con algo en común: su destino se ve fuertemente marcado por las decisiones de terceras personas: hombres. Tres monólogos que juegan con estos tres personajes femeninos de Shakespeare y las traslada a una noche de fiesta en el mundo actual. Una noche donde sus caminos se entrelazan y chocan, un lugar donde la línea entre el disfrute, el consentimiento, la libertad y el miedo está diluida por el mero hecho de ser mujer, un mundo en el que sus destinos son aparentemente inevitables.
Notas. / Notes on the piece.
¿Qué necesidad tengo yo como autor de contar de nuevo Hamlet, Otelo o Tito Andrónico? Tengo la necesidad de darles voz a ellas. En estas tres tragedias de Shakespeare los protagonistas son siempre los hombres, mientras que ellas son maltratadas, llevadas a la locura, ninguneadas, violadas y asesinadas. Desdémona, Ofelia y Lavinia son las protagonistas de sus propias tragedias, tragedias pasivas en las que no toman partido. La máquina de la tragedia se enciente, pero no son las mujeres las que han pulsado el botón. Ellas son tres víctimas que se quedaron a la sombra de la relevancia dramática de sus verdugos. "Desdémona Dance Party" recoge la esencia y la tragedia de estos personajes y las sitúa en una noche de fiesta, un espacio lleno de luz, música, baile, ruido y soledades compartidas. Aquí, hoy, ellos no tienen nombre, ellos están en la sombra, moviendo los hilos de la tragedia, y ellas están en medio de la pista de baile, cogiendo el micrófono que el tiempo les debía.
Actor, dramaturgo y creador escénico madrileño. Máster en Teatro Colaborativo y Creación por la Rose Bruford College de Reino Unido y Graduado en Interpretación Textual por la RESAD con un año de especialización en Teatro Alternativo y de Marionetas en la Facultad de Teatro de Praga. Como autor ha estrenado “Óscar quiere ser una Cigala” (2017), “Desdémona Dance Party” (2018), “Gansos o Todos dicen la verdad” (2020), “Gente encerrada en sitios”(2021) -también dirigida por él-, y "Vaga y Maleanta" (2022), todas ellas estrenadas en Madrid y con gira nacional. Ha trabajado como actor para varias producciones de #LaJoven como “Fuenteovejuna”, “Hey Boy Hey Girl” de Jordi Casanovas, o “Invasión” de Guillem Clua. Además, es integrante de la compañía Oniria Teatro desde 2020.
Escritura. / Style.
«Veo el teatro como un campo de batalla constante entre la vida y la muerte, un espacio en el que los seres se presentan vulnerables y elevados, pero también ridículos, buscando sentido en un mundo que no lo tiene. Me gusta escribir desde el extremo, dotando a la palabra de ritmo y acción, y teniendo siembre un punto de vista extraño, cruel, absurdo e inevitablemente cómico, donde los personajes son terriblemente patéticos, y profundamente humanos.» (Enrique Montero).