Cargando...

Deseo

Miguel del Arco, 2013

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
4
Actrices
2
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano
Estrenada
Año
2013

Sinopsis.

Ana, una mujer de más de cuarenta años y casada desde hace veinte con Manu, disfruta de los relatos sexuales que le hace Paula, de una edad parecida y sin compromiso, a la que ha conocido casualmente en el gimnasio. Paula es gráfica y expresiva al narrar sus aventuras. Empujadas ambas por el vértigo del deseo deciden llevar a cabo un experimento durante un fin de semana en la casa de campo de Ana y su marido, quien será objeto del mismo junto a su amigo Teo.

Notas.

En Deseo,se dibujan cuatro caracteres contrastados, a punto de colisionar: la mujer felizmente casada (Ana), su introvertido maridito (Manu), la juvenil trampa de feromonas (Paula) y Teo, el impulsivo irrefrenable, a quien su esposa acaba de poner de patitas en la calle después de encontrarle abriendo de par en par nuevas vías de comunicación con la chica rumana que les limpia la casa. Deseo engatusa desde el principio. A Ana le pone a cien su instructor. Paula, más práctica y asertiva, conoció a un hombre en el cuarto de baño de un bar y allí mismito coronó una faena que luego fueron repitiendo con éxito creciente: lástima que esté casado. Ana, que dice no necesitar aventuras semejantes, la invita a pasar un fin de semana en su casa de campo, para que envidie cuán dichosos son ella y su marido. En asunto tan convencional, se va introduciendo un ruido de fondo inquietante y una sucesión de giros inesperados que llevan la acción dramática a una bien urdida intriga trágica.

Otros datos.

Estreno: Teatro Cofidís, Madrid
Publicación: Ediciones Antígona

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, ponte en contacto con Conchita Piña Agencia de Teatro y cuéntales el motivo por el que te interesa su obra.

Para más información sobre Conchita Piña Agencia de Teatro, pincha en el logo y accede a su web.

sobre

Biografía.

Director de teatro y cine, dramaturgo, actor, guionista y adaptador. En su figura confluye la filosofía sobre la que se ha construido Kamikaze Producciones, productora que funda en 2002 junto a Aitor Tejada y que en 2015 recibió Premio Ceres del Festival de Mérida a la mejor trayectoria empresarial. Tras rodar tres cortometrajes, como guionista y director, con los que gana más de un centenar de premios en diferentes festivales cinematográficos, en 2009, Kamikaze Producciones pone en marcha su primera producción teatral, La función por hacer, una adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor, de Pirandello, que se convierte en todo un acontecimiento y se alza, entre otros, con siete Premios Max. En 2010 dirige a Nuria Espert en La violación de Lucrecia, de William Shakespeare. En 2011, Kamikaze coproduce Veraneantes, versión libre de la obra homónima de Gorki, con la que gana cinco Premios Max. Ha adaptado y dirigido De ratones y hombres, de John Steinbeck –Premio Valle Inclán 2013 y Premio Ercilla al Mejor Espectáculo–, El inspector, de Gógol; Misántropo, a partir del original de Molière; Un enemic del poble, de Henrik Ibsen; y Hamlet, versión del clásico de Shakespeare en coproducción con la CNTC. Es autor y director de El proyecto Youkali, Juicio a una zorra, Deseo y Refugio. También ha versionado y dirigido la zarzuela ¡Cómo está Madriz! y dirigido Las furias, su primer largometraje. Desde verano de 2016 es codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, proyecto distinguido con el Premio Nacional de Teatro 2017.

Escritura.

Creo que escribo para disipar los límites de la sala de ensayo. Sobre el papel las posibilidades son infinitas. Lo que imaginaste perfecto suele adquirir una apariencia tosca e impostada al ponerlo en escena. Pero eso es lo que más disfruto. La lucha encarnizada (porque debe hacerse carne) de la palabra soñada por convertirse en palabra en acción. Me pongo a escribir para poder vivir esos momentos. Atesoro la soledad en la que me pienso en feliz compañía y el ruido de la compañía que a veces produce soledad… Fuerzas contrapuestas para encontrar un cierto equilibrio.

I think I write to free myself of the restrictions of the rehearsal room. On paper, the possibilities are endless. What you imagined so clearly, usually acquires a coarse and imposed appearance when performed on the stage. But that is what I enjoy the most. The incarnate battle (because it must become embodied) of the words you that you imagined to become words in action. I write so that I can experience these moments. I treasure the loneliness in which I feel like I am in good company, and the noise of company that sometimes produces loneliness... Opposing forces to strike a certain balance.

Obras.

2017. REFUGIO
Teatro María Guerrero, Centro Dramático Nacional, Madrid
INAEM, colección Autores en el Centro
2016. EL LADO SALVAJE (HISTORIAS DE USERA)
Sala Kubik Fabrik, Madrid
Ediciones Antígona
2015. ANTÍGONA (TEATRO DE LA CIUDAD)
Teatro de la Abadía, Madrid
Ediciones Antígona
2013. MISÁNTROPO
Teatro Palacio Valdés, Avilés
Ediciones Antígona
2013. DESEO
Teatro Cofidís, Madrid
Ediciones Antígona
2011. VERANEANTES
Teatro de la Abadía, Madrid
Cinco Premios MAX
Ediciones Antígona
2011. JUICIO A UNA ZORRA
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Premio Valle-Inclán de Teatro
Ediciones Antígona
2009. LA FUNCIÓN POR HACER
Hall, Teatro Lara, Madrid, 2009
Siete Premios MAX
Ediciones Antígona
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación