MICROTEATRO. Una mujer ha secuestrado a un hombre que le ha intentado robar un collar.
Notas. / Notes on the piece.
"CAFÉ Y ESCRITURA II ¡¡¡DRAMATURGOS Y DRAMATURGAS DEL MUNDO!!! Desde Canarias Escribe Teatro y vista la situación de encierro al que nos tenemos que ver sometidos, no solo en España, sino también en muchos países. Hemos pensado que nuestra iniciativa merece una segunda convocatoria para seguir unidos y apoyándonos a través de lo que mejor sabemos hacer, ¡ESCRIBIR TEATRO! Para ello nuestra nueva cita será el próximo día jueves 2 de abril entre las 17 y las 18 horas (zona horaria de Greenwich) y volver a convertir un día de la escritura teatral uniéndonos durante una hora escribiendo un texto. Te animamos a que escribas durante ese periodo de tiempo (1 hora) un texto y que nos lo envíes para a través de nuestra plataforma podamos todos leerlo y quién sabe, tal vez montarlo y representarlo en casa. ANÍMATE Y ANIMA A OTRAS Y OTROS A SACAR PARTIDO DE ESTA CUARENTENA Y ASÍ VENZAMOS AL COVID-19 CON NUESTRA MEJOR ARMA; EL ESPÍRITU DE CREACIÓN DEL ARTE DEL TEATRO." PALABRA: Aire
Filólogo, dramaturgo y profesor de Bachillerato Internacional en Madrid, es especialista en Literatura española contemporánea y Español como Lengua Extranjera. Se licenció en Filología Hispánica en la UCM y tiene un máster en Edición y otro en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Estudió Dramaturgia en Freehold Theatre Lab (Seattle, 2016) y en el Laboratorio de William Layton en 2019. Sus primeras obras las publicó en Legua editorial, donde coordinó una colección de teatro infantil. Escribió dos adaptaciones –"El avaro" y "El burlador de Sevilla"– junto a un libro de leyendas: “Sarsaur. Leyendas de Europa, Asia y África”. Dirige la compañía de teatro segoviana Catarsis, con la que participó en Titirimundi, con una obra de teatro para la infancia, "La leyenda del dragón Meón", de la que es coautor. En noviembre de 2021 se estrenó en el teatro Juan Bravo su obra "La cicatriz del cordel". Ese mismo año ganó el I Premio Hispanoamericano de Dramaturgia para las Primeras Infancias con "Rilar no ayuda, pero advierte". Ha coordinado una colección de obras de microteatro, orientada a estudiantes de Español como Segunda Lengua, "ELE de teatro", publicada por ANAYA. Además, ha sido conferenciante en la universidad de Washington y en la universidad de Hidalgo, donde ha presentado diferentes metodologías relacionadas con el teatro para las clases de Español como Lengua Extranjera.
Escritura. / Style.
«Sin saber muy bien por qué, en un momento indeterminado, de manera casi aleatoria, me llega una imagen acompañada de una duda. Esa imagen empieza a germinar y cuando menos lo espero llega una idea. En ocasiones, esa idea se convierte en teatro. El flash de un radar. La idea de un salón enorme en un piso pequeño. Un matrimonio somnoliento en un parque. El grito de un adolescente por la ventana...» (Luis Bartolomé Herrero).