Cargando...

El atajo a la felicidad

Enrique Torres, 2014

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
5
Actrices
3
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

La Doctora Esperanza es una afamada escritora de libros de autoayuda y terapeuta de éxito. Utiliza métodos, poco ortodoxos con sus pacientes, graba las sesiones para apropiarse de confesiones, intimidades y secretos y convertirlos en personajes de ficción. Está casada con un multimillonario que mantiene su editorial y sus éxitos. Un día una paciente, Valentina, llama poderosamente su atención, especialmente su obsesión por ser feliz. Deciden utilizar su historia para un nuevo libro sobre la felicidad. Eso provoca la aparición de Macario, el marido de Valentina, un personaje excéntrico que podrá patas arriba todo el plan.

Notas.

Es una obra que surgió como reflexión y crítica a la invasión de libros de autoayuda en el mercado editorial. Es una comedia de situación donde aspectos clásicos como el malentendido, el déficit de información de los personajes sostienen los diferentes giros que va dando el texto.

Otros datos.

Finalista Premio Ediciones Irreverentes

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre / about

Enrique Torres.

Biografía. / Biography.

En el año 1989 comienza a escribir para el teatro, a partir de colaboraciones con alumnos de la RESAD, situada en el Teatro Real. Es seleccionado por el Instituto de la Juventud para recibir formación dramatúrgica de Paloma Pedrero, Alfonso Sastre, Fermín Cabal... Entre los compañeros de trabajo estaba Juan Mayorga. Su formación pedagógica le lleva a buscar espacios de encuentro entre Teatro, Educación y Formación: Comunicación interpersonal. Creatividad a través del teatro. Escritura para la escena. Teatro aplicado en contextos sociales para explorar habilidades y competencias personales... Recibe formación de otros autores: José L. Alonso de Santos, Roland Schimmelpfennig, Yolanda García Serrano y especialmente José Sanchis Sinisterra, con quien colabora en el NTF desde el 2010. Durante esos años se estrenan diferentes textos y participa en proyectos diversos, sobre: Colectivos en riesgo de exclusión. Divulgación de temas científicos, etc. Actualmente cursa el Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III dirigido por Juan Mayorga, donde, entre otros, recibe formación de Pepe Viyuela, Pablo Messiez, Alfredo Sanzol, Enzo Corman, Sanchis Sinisterra, Andrés Lima...

In 1989, he began writing for the theater through collaborations with RESAD students, then located in the Teatro Real. He was selected by the Youth Institute to receive dramaturgy training from renowned authors such as Paloma Pedrero, Alfonso Sastre, and Fermín Cabal. Among his peers was Juan Mayorga. His pedagogical background led him to seek intersections between theater, education, and training, exploring topics such as interpersonal communication, creativity through theater, playwriting, and applied theater in social contexts to develop personal skills and competencies. He continued his development under the guidance of other authors, including José L. Alonso de Santos, Roland Schimmelpfennig, Yolanda García Serrano, and especially José Sanchis Sinisterra, with whom he has collaborated at the NTF since 2010. During this period, he premiered several plays and participated in various projects focusing on marginalized communities, scientific dissemination, and more. He is currently pursuing the Master's in Theatrical Creation at Carlos III University, directed by Juan Mayorga, where he receives training from distinguished professionals such as Pepe Viyuela, Pablo Messiez, Alfredo Sanzol, Enzo Corman, Sanchis Sinisterra, and Andrés Lima, among others.

Escritura. / Style.

«Recuerdo un momento definitivo: la escritura de un texto cómico destinado a una clase en la RESAD con José L. Alonso de Santos. Mi persona favorita no conseguía encontrar el adecuado: Te lo escribo, le dije… El día de presentarlo yo esperaba aterrado en la calle Atocha a que llegara, y en la distancia intuir el éxito o el fracaso. Salió bien, el profesor alabó el texto y tuvo la amabilidad de recibirme… Este acontecimiento explica cómo mi primera fase de escritura teatral estuvo condicionada por diferentes tipos de encargos, según el destino y los destinatarios… Luego, con la certeza que tengo de necesitar el aprendizaje toda mi vida y a partir de encuentros dramatúrgicos con autores-as admirados como Sanchis Sinisterra, Alfonso Sastre, Roland Schimmelpfennig, Juan Mayorga, Enzo Corman, Alfredo Sanzol, Paloma Pedrero… fui trazando caminos nuevos sobre los ya recorridos, explorando formas y encontrando maneras de responder preguntas sin respuesta o escribir para crear mundos cada vez más complejos; encontrar dispositivos nuevos para organizar los textos... Defino mi teatro como teatro de la palabra. Con el tiempo intento, cada vez con más convicción, eliminar las innecesarias.» (Enrique Torres).

«One element that I’ve tried to express in the majority of my texts is humour. The work with Nuevo Teatro Fronterizo has allowed me to explore different “territories”, experience different types of discourse, formal aspects and topics. These have definitely had an impact on my way of approaching writing, which resulted in the following works: “Archipiélago Dron” (with QY Bazo and Eva Redondo) in the Festival Fringe, Matadero Madrid, Naves del Español and Sala Cuarta Pared. “Pastel de Lagrange” (with Juan Mayorga, QY Bazo and Eva Redondo), 5th conference on Scientific and Educational Theatre, in Merida and Medellín. “Susana San Juan” and “Leticia Valle”, monologues based on the novels “Pedro Páramo” by Juan Rulfo and “Memorias de Leticia Valle” by Rosa Chacel. “Mujeres de Papel” cycle. “Libertad Vigilada”, cycle about risk: Vulnerable Youths. I currently use theatre and writing to help children, teenagers and adults develop communication and artistic expression skills.» (Enrique Torres).

Obras. / Plays.

2017. FUNDACIÓN DILEMA
Inédita
2016. LIBERTAD VIGILADA
La Casa Encendida, Madrid
2016. JOVEN PROMETEDOR CON ESTUDIOS Y UN TRABAJO DE MIERDA
Nuevo Teatro Fronterizo, Madrid
2016. GEWALT (MURMULLO DE LOBOS)
Ganador Certamen Internacional de Dramaturgia en Español "Más allá de la Frontera", Atenas, Grecia
II Certamen de textos dramáticos "F.I.D.E. Más allá de la Frontera", Editorial IASPIS
2016. TRAJE DE NOCHE O LA HORA DE LA MANTIS
Inédita
2015. AL SUR, UN BARRIO
Majadahonda, Madrid
2015. EL MUNDO EMPIEZA A MOLESTARME
Inédita
2015. BUSCANDO EL PARAÍSO
Inédita
2014. ANVERSO & DIVERSO
Inédita
2014. CAZADORES DE PALOMAS
Inédita
2014. EL DESORDEN DE LA COLMENA
Inédita
2014. FUNCIÓN INTERROGATIVA
Ediciones Antígona. AAT
2013. PASTEL DE LAGRANGE
Coescrita junto a Juan Mayorga, QY Bazo y Eva Redondo
V Jornadas de Teatro Científico Divulgativo, Mérida
2013. ARCHIPIÉLAGO DRON
Coescrita junto a QY Bazo y Eva Redondo
Fringe 13, Naves del Español, Matadero, Madrid
Sala Cuarta Pared, Madrid
2013. SPEAKING TIMES (ALTERNANCIAS)
Inédita
2013. DECONSTRUCCIÓN DEL VIEJO CELOSO
Inédita
2013. ANTIHÉROES
Inédita
2013. PLANES DE EMPLEO
Ediciones Antígona. AAT
2011. DEL SUR
Teatro auditorio de Lucena, Córdoba
Premio de Teatro Barahona de Soto
Ayuntamiento de Lucena
2010. EL ATAJO A LA FELICIDAD
Finalista Premio Ediciones Irreverentes
2009. ALMAS MELLIZAS
Inédita
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication