En la decadente –a causa de los recortes, los despidos y la situación general– redacción de un periódico nacional, sus trabajadores se enfrentan a un día decisivo: las elecciones generales. Tras años con la derecha en el poder, el candidato de la izquierda, afín a los intereses del diario y de indudable carisma, tiene todas las de ganar. Sin embargo, el mismo día de las elecciones el candidato, mientras la gente está yendo a votar, muere de un infarto. Desde la cúpula del partido comunican al periódico lo sucedido, pero les piden que oculten la información hasta el día siguiente para así ganar las elecciones, aunque esto suponga que la población esté yendo a votar a un candidato ya muerto.
Notas. / Notes on the piece.
Esta historia se inició, sin yo saberlo, hace cerca de veinte años, en una estancia estrecha y alargada, sombría y gélida, separada del mundo exterior por una pared de piedra firme e inamovible como las convicciones que por entonces creía tener. Allí, en un aula de la Facultad de Periodismo de la Universidad Pontificia de Salamanca, un profesor nos entregó un papel que llevaba impreso un intrincado diagrama bajo el título ¿Quiénes son los amos de los medios de comunicación? Aquello fue para mí lo más cercano a una revelación. Hasta entonces no me había planteado los intereses económicos y políticos que podían llegar a mover a un periódico, una radio o una televisión. El candidato plantea un dilema moral al que han de enfrentarse personas individuales y que acarreará una indudable repercusión social. Una historia sobre la honestidad, la integridad, la honradez y la responsabilidad. O sobre su ausencia.
Otros datos. / Other information.
Estreno: Teatro Nueve Norte, Madrid, 2018
Premio Agustín González de Textos Teatrales, 2014
Comencé mi carrera como dramaturgo en el año 2012. Ese año escribí mi primer texto dramático que tuve la fortuna de que fuera premiado y publicado. Desde entonces, he seguido escribiendo teatro con la asiduidad de las peores y mejores adicciones. Debido a que mi formación era en narrativa y guion, durante tiempo tuve la sensación de que cuando escribía teatro estaba adentrándome en una casa a la que no había sido invitado. Solo el paso de los años, las publicaciones y representaciones han conseguido mitigar, que no aplacar, esta sensación de impostura. Sigo trabajando en ello.
Escritura. / Style.
En mis obras suele haber exactamente lo contrario de lo que me propongo. Es como si una fuerza primigenia que emanara del propio texto lo llevara allá por donde desea al margen de mis intenciones. He escrito dramas disfrazados de comedia y comedias que solo se sustentaban en el andamiaje del drama. En mis obras más críticas hay una aparente sensación de superficialidad y en los textos más livianos el lector o espectador descubre al final que el lodo le llega por las rodillas. Esa tensión, esa contradicción, está en mi dramaturgia, la sensación perenne de tratar de escapar de mis obsesiones, de tratar de borrar mis propias huellas en cada nueva obra y terminar, casi siempre, en el mismo lugar en el que comencé porque acabo haciendo exactamente lo contrario de lo que me propongo... como en este texto.