Cargando...

El Diablo

Daniel Remón, 2017

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

España. Un pueblo de la meseta. Elías, un guarda forestal a punto de jubilarse, desaparece durante las fiestas de verano. Después de muchos años sin verse, sus hijos se reúnen para buscarle.

Notas.

El salón de una casa de pueblo atrapada en el tiempo. Se oyen moscas. Un tractor. El Tour de Francia. Persianas cerrándose para que no entre la luz, y con la luz el fuego del verano. Estamos a cuarenta grados. La mesa está cubierta por un mantel que una vez fue rojo y hoy se ve desteñido, agujereado por colillas. Huele a eso, a tabaco y a polvo. A pis. A alcohol de alta graduación. Todo forma parte de la misma casa y el mismo estilo de vida. El de un hombre viudo. Se llama Elías y es guarda forestal. Aquí vive con su hijo, que se llama como él y lleva meses en paro, y su nuera, Rebeca, que trabaja de cajera en el supermercado del pueblo. A la familia se suma Ismael, el hermano menor, que está de visita. Él es el único que ha logrado estudiar y escapar. Su padre, contra todo pronóstico, también ha escapado. Lo ha hecho de pronto y sin motivo. Nadie da con el guarda forestal. Sus hijos y su nuera le buscan sin buscarle. Sin fe. Y mientras, el bosque se quema.

Otros datos.

Premio Calderón de la Barca

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Daniel Remón.

Biografía.

Daniel Remón es guionista, dramaturgo y director de cine. Ha escrito junto a su hermano Pablo las películas “Casual Day” y “Cinco Metros Cuadrados”, ambas dirigidas por Max Lemcke. También es guionista del largometraje documental “Paradiso”, dirigido por Omar A. Razzak. En 2013 obtiene el premio SGAE-Julio Alejandro por el guion titulado “Mala Cosecha”. Su último guion, la co-producción hispano-francesa "El Perdido", largometraje dirigido por Christophe Farnarier, se estrenó en el Festival de Málaga en 2016. Es co-fundador de la productora independiente TOURMALET FILMS, con la que rueda cuatro cortometrajes como director: “Koala”, “The World”, “Los Cárpatos” y “El Fracaso”. En 2014 ganó el premio de teatro Lope de Vega por la obra “Muladar”. “El Diablo” es su segunda obra, con la que obtiene el premio Calderón de la Barca.

Escritura.

Siempre empieza de la misma manera: con animales abandonados a la puerta de casa. Normalmente no los dejas entrar, tienes demasiado trabajo. Atiendes llamadas, contestas el correo, planificas tu jornada. Ya se irán, piensas. Y muchos, de hecho, se van. Pero otros siguen ahí a la mañana siguiente, y a la siguiente, como el cuervo en el cuento de Poe. No te queda otro remedio, de modo que los acoges. Los cuidas, les das de comer, los metes en la cama... Dedicas parte de tu vida a aprender su idioma para entenderlos. Algunos te lo agradecen. La mayoría no. Crecen odiándote y terminan por marcharse de casa. Los echas de menos, porque, aunque tú también los odiabas, en el fondo les has cogido cariño. Te quedas solo. Te dices a ti mismo: nunca más. Nunca más nunca más nunca más. Hasta que llaman a la puerta.

It always starts in the same way: with animals abandoned on the doorstep. You don’t normally let them enter, as you have too much work to do. You answer telephone calls, reply to your emails, plan your schedule. Soon they’ll leave, you think to yourself. Many, in fact, do leave. But others are still there the day after, and the day after that, like the raven in Edgar Allan Poe’s tale. You have no other choice but to welcome them in. You look after them, you give them food, you tuck them into bed... You dedicate part of your life to learning their language, so you can understand them. Some will appreciate this. The majority, however, won’t. They grow up hating you, and end up leaving home. You miss them, because even though you also hated them, deep down you have a soft spot for them. Now you’re alone. You say to yourself: never again. Never again, never again, never again. Until they come knocking at the door.

Obras.

2017. EL DIABLO
Premio Calderón de la Barca
2014. MULADAR
Coescrita con Pablo Remón
Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación