Empecé a leer El Extranjero hace más de medio siglo, o quizá ayer, no lo sé, pero aún no lo he acabado y siempre con la idea de trasladar al escenario toda la complejidad del personaje creado por Camus. En 2008 empecé una adaptación que me ocupó más de dos años. Un texto que para escenificarse necesitaba un actor que, solo en escena, pudiera interactuar con los 23 personajes con los que el Meursault de Camus se relaciona; pues como dice el autor: “El hombre se enfrenta a su muerte inevitablemente solo”. Un actor poliédrico y capaz de dialogar con los hombres y mujeres que pueblas sus recuerdos; reír y ser feliz con María, charlar con sus evocados amigos y vecinos, asistir a su juicio, responder a los interrogantes y preguntas de procuradores, jueces y fiscales, y aceptar sorprendido y en paz, la condena a ser guillotinado. Y solo con las palabras de Camus.
Notas. / Notes on the piece.
Primera dramaturgia autorizada de la obra El Extranjero de Albert Camus.
Ángel Alonso es un profesional de extensa trayectoria en el mundo teatral y audiovisual. Dentro del ámbito teatral, como autor, adaptador y director tiene 78 espectáculos estrenados: 22 textos propios y 18 espectáculos como traductor y adaptador vistos por más de 3.500.000 espectadores. Fue también el creador y director del Villarroel Teatre desde 1972 hasta 2010. Dentro del medio audiovisual, desarrolló su trayectoria de 1974 a 1994 como guionista de cine, director y realizador de TVE en Barcelona con más de 200 programas emitidos de los que cabría destacar 4 series dramáticas de 13 capítulos y el diseño, dirección y realización del “Planeta Imaginario”, merecedor de diferentes premios. También ha sido docente en masters de postgrado sobre dramaturgia audiovisual en diferentes universidades.
Escritura. / Style.
«Mi experiencia como director de escena ha influido mucho en la escritura de mis textos, que concibo siempre desde la dirección, imaginando y escuchando la puesta en escena. Cuando escribo adaptaciones, trabajo especialmente textos dramáticos, que prefiero a los literarios. Soy amante del oficio y muy respetuoso con los géneros.» (Ángel Alonso Tomás).