El sueño de la hermafrodita rey y la semblanza del poeta dormido
Jullián Peña, 2017
sobre / about
Datos técnicos. / Technical details.
Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
3
Characters
3
Actrices
1
Actresses
1
Actores
2
Actors
2
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small
Sinopsis. / Synopsis.
Sumergido en el aburrimiento, Andreas, un majestuoso rey hermafrodita intenta dormir, escoltado por un invisible cronista que de manera minuciosa narra la poca actividad que ocurre en ese desolado reino. Yael, un soñador poeta y ladrón entra por accidente en los territorios del monarca y encuentra allí la posibilidad de hacer alarde de sus versos y quizás de robar algo de valor, pero la suerte no estará de su lado, ya que sin darse cuenta terminará convirtiéndose en súbdito del rey y perdiendo su apreciada libertad. Cronista, tiene fe en Yael y siente que quizás él sea el llamado a hacer la revolución, poner en su lugar al rey y acabar con años y años de represión.
Notas. / Notes on the piece.
La obra indaga la problemática eterna de la lucha de las clases, representadas en dos sujetos que personifican la relación que hay entre un pueblo abatido y cansado que sin quererlo busca un rey al no conocer otro modo de vivir si no es legislado y orientado por alguien más y la de un rey injusto y autoritario que busca un pueblo al cual reprimir.
Artista interdisciplinar. Dramaturgo, guionista y director de cine y teatro. Fue miembro de La Casa del Silencio que dirige Juan Carlos Agudelo en Bogotá, Colombia. Se ha formado en el Laboratorio de la Máscara y en el taller permanente de Dramaturgia en Contra dictado por Fabio Rubiano. Cofundador de la productora Drama Magdalena y del grupo de escritura Los Nuevos Autores. Ha escrito y dirigido múltiples obras de teatro y cortometrajes. Actualmente se dedica a la escritura del guion de su ópera prima.
Escritura. / Style.
«En el camino que he recorrido como contador de historias, siento un gran aprecio por lo popular, el barrio, los vecinos, las pequeñas cofradías y lo marginal. Encuentro en las subculturas esa fuente de la que bebo para crear debido a la riqueza en sus costumbres, sus sincretismos y sus formas de interpretar la realidad. Siento una fascinación especial por la jerga y el argot que se utiliza en los universos que cito en mis relatos. Una de las etapas que más disfruto al momento de la creación es la minería del lenguaje, el investigar y descubrir las maneras en que otros denominan y le dan nombre a las cosas, ser testigo de cómo el lenguaje se expande, le da sentido y diversifica a las sociedades y son una exquisita materia prima al momento en el que me siento a crear. La comedia es otro de mis principales retos al momento de escribir, me gusta divertirme cuando escribo y con lo que escribo y siempre tengo en mis intenciones que las personas que se acerquen a mis obras también lo hagan.» (Julián Peña).