Cargando...

En defensa de los mosquitos albinos

Mercè Sarrias Fornés, 2007

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
5
Actrices
2
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Marta no sabe qué hacer con su vida: no se entiende con su hija adolescente, no puede con su ex y ha abofeteado al posible nuevo amor de su vida. En defensa de los mosquitos albinos nos habla del mundo contemporáneo, urbano y altamente tóxico para nuestras relaciones, en clave de comedia. Porque aunque todo nos salga mal, algunos lo intentamos hacer todo lo más bien posible. ¿Qué está pasando?

Notas.

Escribí los mosquitos para divertirme, para hablar de la mujer contemporánea, y de otros temas como el medio ambiente, la crisis de los cuarenta (¿Qué quería cuando era joven? ¿Qué he conseguido?). Su estructura es muy fragmentaria y abierta, pasa en muchos sitios, y al final nos dice que ante todo importa el camino, los resultados, bueno, siempre son relativos.

Otros datos.

Estreno: Teatre Nacional de Catalunya, Sala Tallers
Proyecto T6 de Autores Contemporáneos, Teatre Nacional de Catalunya
Publicación: Editorial Proa (en catalán)

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Mercè Sarrias Fornés.

Biografía.

Empecé a escribir teatro en los Talleres de Escritura de José Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett y a practicarlo encima del escenario en el Aula de Teatro de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde estudiaba periodismo, allá a finales de los ochenta. Soy licenciada en Ciencias de la Información y me he dedicado a escribir desde siempre: reportajes, trabajos periodísticos, publicidad y más tarde guiones de televisión y teatro, un espacio personal donde poderme expresar sin presiones. Desde hace unos años trabajo como guionista de ficción, principalmente en la televisión catalana. Soy creadora de series como Plats Bruts o Porca Miseria (premios Ondas), así como de las películas, El Cafè de la Marina, adaptación de una obra de Josep Maria de Sagarra, o miniseries históricas como Ermessenda. Siempre he mantenido una estrecha relación con la Sala Beckett, donde he estrenado tres de mis obras y donde imparto cursos de escritura con frecuencia. También doy clases en Eolia y en el Instituto del Teatro, aunque no con plena dedicación. Aunque muchos dicen que escribo lento y poco, siempre me he sentido muy cerca del teatro. Es lo que me gusta más.

Escritura.

Escribo muy cerca de la realidad, me apasiona la gente y sus manías, y observar el mundo contemporáneo, lo que tengo a mi alrededor. Aunque a veces huela a viejo, como en Àfrica 30, a despacho lleno de polvo como en La Mujer y el detective, otras se viste de modernidad con En defensa de los mosquitos albinos. Para expresar el mundo, entre lo concreto y las grandes palabras, siempre me quedo en lo concreto, que es lo que me cae más cerca. Los personajes los prefiero excéntricos o en crisis, porqué además siento debilidad por el humor. Aunque mis obras en su mayoría no sean comedias estrictamente, siempre la contienen, en un momento o en algún lugar. Conecto con la literatura norteamericana desde siempre, pero también suelo mirar todo lo que me gusta: cine, literatura, teatro, series, qué más da, mientras sea ficción y me emocione. Y allí y a mi realidad circundante, ese momento, ese año, es a donde acudo a buscar inspiración.

My writing is heavily influenced by reality. I’m passionate about people, their fixations and observing the modern world that revolves around me. While some of my works feel dated, such as ‘Àfrica 30’, or like a dust-filled office, such as ‘La mujer y el detective’, others drape themselves in modernity such as ‘En defensa de los mosquitos albinos’. When given a choice between simple and elaborate words to express the world, I always opt for the simple ones as I feel more comfortable with them. I prefer my characters to be eccentric or in a period of crisis, as I also have a soft spot for humour. While the majority of my works aren’t strictly comedies, they always contain traces of comedy at certain points or in certain places. I’ve always felt a connection with North American literature, but I also draw inspiration from everything that I like: cinema, literature, theatre, television series, who cares, as long as its fiction and I find it exciting. When I’m looking for inspiration, I go to that particular place in my surrounding reality; and that particular time of that particular year.

Obras.

2014. HAZME UNA PERDIDA
Teatro Zorrilla, Alicante. Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos
2012. QUEBEC-BARCELONA
Théâtre Periscope, Quebec
Institución de las Letras Catalanas
Arola Editors (en catalán)
2011. EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR
Autoría colectiva
Sala Villarroel, Barcelona
Premio Max al Mejor Texto Teatral SGAE 2013
2009. INFORME PARA UN POLICÍA VOLADOR
Sala Muntaner, Barcelona
Escrita en el proyecto T6 de Autores Contemporáneos del Teatre Nacional de Catalunya
2007. EN DEFENSA DE LOS MOSQUITOS ALBINOS
Teatre Nacional de Catalunya, Sala Tallers
Proyecto T6 de Autores Contemporáneos, Teatre Nacional de Catalunya
Editorial Proa (en catalán)
2000. LA MUJER Y EL DETECTIVE
Sala Beckett, Barcelona
1999. UN AIRE AUSENTE
Ayuda del Centre Dramátic Nacional de Catalunya
1998. ÁFRICA 30
Sala Beckett, Barcelona
Premi Ignasi Iglésias
Accesit del Premio Maria Teresa de León para autoras dramáticas
Publicacions de l'Institut del Teatre
Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena (en castellano)
Nuevos Manantiales, Dramaturgas Españolas en los Noventa, GIROL Books, INC., Otawa Canadá
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación