Cargando...

En las aulas (Cuéntalo!)

Beatriz Velilla, 2017

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
6-10
Actrices
1
Actores
1
Público
Adolescente
Formato
Pequeño
Estrenada
Año
2017

Sinopsis.

Lucía es acosada por el hermano de un compañero con el que salió: si no le da dinero, ellos difundirán un vídeo aparentemente comprometedor. La madre de un compañero de Lucía, que ha sufrido bullying, se dirige al centro escolar a exigir responsabilidades. Otros compañeros de su hijo han experimentado también el sufrimiento del acoso escolar, esta vez debido a su homosexualidad, a sus trastornos de alimentación, a su condición de emigrantes, a su personalidad o a su físico. Multitud de personajes nos muestran En las Aulas que del bullying se puede salir, y que todo empieza por contarlo. ¡Cuéntalo! En las Aulas o fuera de ellas. ¡Cuéntalo!

Otros datos.

Estreno: CC Lope de Vega, Madrid, 2017
Vídeo: Teaser

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Directora de escena, dramaturga, guionista y actriz de teatro. Máster en Política Social. Docente de Economía Social y Emprendimiento. Formadora en Teatro Foro y Teatro en Igualdad. Grado en Dirección y Dramaturgia (RESAD), se especializa en la enseñanza de teatro aplicado y en la producción de un teatro social, a través de BarLovenTo Teatro, asociación de la cual es fundadora. Entre sus obras publicadas se encuentran Bicarbonato de sodio y limón, El Norte, La Lauri… (teatro) o la novela Amaia, principio del fin. Escribe y dirige las obras Planeta de los Sentidos, In Memoriam, En las Aulas, la premiada Amor y amistad al tiempo…; adapta y codirige Caos, dirige y versiona Otro Cuento de Navidad, el musical Más allá de la terapia,…; versiona y coproduce Cuentos del Revés. Guioniza las películas Ikaria y El Norte (Dción Natxo F.Laguna). En 2020 recibe la Ayuda de Comunidad de Madrid por Se Busca. Se forma también en Escuela Teatro Triángulo (Checa) y tras graduarse en RESAD (Ojeda, Valbuena, Víllora…), con Bielski, Fuentes, Sinisterra, Perotti, Miranda… Colabora con las revistas Artez y Anagnórisis y es miembro de la Redacción de Las Puertas del Drama y del Comité Eurodram.

Escritura.

Beatriz escribe un teatro caracterizado por la crítica social como en Bicarbonato de sodio y limón o La Lauri, ambas críticas con la hipocresía eclesiástica y burguesa, o su obra En las Aulas, en la que denuncia el bullying al que se ven sometidos muchos adolescentes. In Memoriam (Hay vida antes de la muerte), al igual que su obra satírica Otro Cuento de Navidad suponen un canto a la vida "antes de la muerte". Su última comedia Se Busca entrelaza la historia de un homosexual que quiere adoptar un bebé y la de una mujer que descubre que fue un “bebé robado” durante el Franquismo. Esta obra ha recibido la Ayuda 2019 de Comunidad de Madrid para Textos Teatrales. Beatriz escribe también tragedia (El Norte…), teatro en verso (Amor y amistad a tiempo) y teatro familiar, abordando temas como el respeto al planeta (En el Planeta de los Sentidos), o la infancia con necesidades especiales (Cuentos del Revés)… Guioniza la película documental Ikaria (dirección Natxo F. Laguna), escribe y codirige el cortometraje El Norte y en 2020 el largometraje Amaia. Colabora en la redacción de las revistas de artes escénicas Artez, Anagnórisis y Las Puertas del Drama y es miembro del comité de Eurodram.

Beatriz writes plays characterised by social critique, such as “Bicarbonato de sodio y limón” (2013) and “La Lauri” (2015) - both critical of the ecclesiastical and bourgeois hypocrisy - or her latest piece, “En las Aulas. Cuéntalo!" (2017), which condemns the bullying faced by many teenagers in modern society. Her dark, socially-influenced comedy “In Memoriam, hay vida antes de la muerte” (2016) denounces the child snatching that took place in Spain during the last years of the Franco regime. “In Memoriam”, just like her satire “Otro Cuento de Navidad” (2016), is a song dedicated to life “before death”. Beatriz also writes tragedies, such as “El Norte”, as well as plays for a family audience, such as “En el Planeta de los Sentidos” (both produced in 2014). She also contributes pieces to the dramatic art journals Artez, Anagnórisis and Las Puertas del Drama.

Obras.

2019. CUENTOS DEL REVÉS
Coproducción Barlovento Teatro y Berlín Teatro
2018. AMOR Y AMISTAD AL TIEMPO
Adaptación de Traición en la Amistad, de María de Zayas
Corral de Cervantes, Madrid
Finalista en "El Coloquio de los perros", SGAE y Fundación Siglo de Oro
2017. EN LAS AULAS (CUÉNTALO!)
CC Lope de Vega, Madrid, 2017
2016. IN MEMORIAM. HAY VIDA ANTES DE LA MUERTE
Festival Imparables, Nave 73, Madrid, 2016
Teatro 2016, Ed. Fundamentos, 2016
2016. OTRO CUENTO DE NAVIDAD
CC Zazuar, Madrid, 2016
2015. LA LAURI
Obra corta
Certamen Crono-Teatro 2014, Madrid
Certamen Crono-Teatro 2014. Revista Pygmalion nº 7, 2015
2014. EL NORTE
Teatro, Piezas breves, Ed. Fundamentos, 2013-2014
2014. EN EL PLANETA DE LOS SENTIDOS
CC Francisco Fatou, Madrid, 2014
2013. BICARBONATO DE SODIO Y LIMÓN
Obra corta
Teatro mínimo nº 2, Resad, 2013
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación