En un antiguo refugio de pescadores situado frente al mar, se entrecruzan tres historias de personas perdidas que se ven envueltas en dudas sobre la responsabilidad, la imagen, los ideales y el camino que eligen para intentar seguir siendo fértiles / En un antic refugi de pescadors situat davant de mar, s'entrecreuen tres històries de persones perdudes que es troben enmig de dubtes sobre la responsabilitat, la imatge, els ideals i el camí que trien per intentar seguir sent fèrtils.
Notas. / Notes on the piece.
La fertilidad se define como la capacidad para dar frutos en abundancia, pero nadie te dice como tienen que ser esos frutos, ni lo que pasa cuando no te salen frutos. La infertilidad o el embarazo no deseado, siguen siendo asignaturas pendientes para la mayoría de sociedades, a pesar del paso de los años. No se han sabido encontrar los mecanismos para apoyar emocionalmente o dar facilidades a las personas que se encuentran en esas tesituras. Fèrtil es la historia de un espacio que sigue intacto frente a las olas, mientras el tiempo pasa y las personas crecen. / La fertilitat es defineix com la capacitat per donar fruits en abundància, però ningú et diu com han de ser aquests fruits, ni el que passa quan no et surten fruits. La infertilitat o l'embaràs no desitjat, segueixen sent assignatures pendents per a la majoria de societats, tot i el pas dels anys. No s'han sabut trobar els mecanismes per donar suport emocional o donar facilitats a les persones que es troben en aquestes tessitures. Fèrtil és la història d’un espai que segueix intacte davant de les onades, mentre el temps passa i les persones creixen.
Isaac Badia concibe el teatro como una herramienta de aprendizaje. Fundador de Companyia Nocturna, con la que se ha dedicado a crear proyectos en los que las artes escénicas sean una fuente de inclusión, difusión y expresión. Estudió interpretación y comunicación audiovisual. Ejerce de profesor de teatro y eso, le ha permitido escribir y dirigir espectáculos de todo tipo, con jóvenes de diferentes edades. Actúa y forma a actores para simulacros de atención psicológica durante la formación de bomberos, policías y médicos, con la finalidad que el teatro sea un mecanismo de aprendizaje para la resolución de posibles conflictos. Dirigió y adaptó la obra de Bill Manhoff ‘El Mussol i la Gata’. Ya como dramaturgo, ‘El Último Tren’, espectáculo que escribió a partir de improvisaciones sobre la espera, como una especie de homenaje a 'Esperando a Godot'. En 2015 se estrenó ‘Los que no hacen nada’ un montaje de política-ficción sobre los "ninis" nacido en sus clases, tras debatir con alumnos la visión y expectativas de futuro. En 2020 obtuvo el Premio Curt de teatre por ‘Pedagogues’. Entre otras obras suyas estrenadas se encuentran ‘Los Gatos del Desván’, ‘Expectativa’ o ‘Fértil’.
Escritura. / Style.
En el teatro ha encontrado la mejor manera de escuchar y explicar historias. Como profesor de interpretación, se ha pasado más de media vida rodeado de adolescentes y eso le ha marcado en el momento de escribir. Con su obsesión por la etapa que marca el paso previo a ser adultos, suele buscar situaciones que permitan reflexionar sobre el abismo de crecer. Acostumbra a explorar con contextos contemporáneos cargados de diálogos rápidos y directos. La derrota y los espacios encerrados son frecuentes en muchos de sus textos. Su tendencia habitual en buscar profundidad con conversaciones cotidianas, hace que se sienta cómodo en la comedia, a pesar que el trasfondo acostumbre a ser dramático. Le gusta pensar que el teatro da color a las reivindicaciones y ayuda a que el espectador se haga preguntas sobre la condición humana.