Cargando...

Furiosa Escandinavia

Antonio Rojano, 2016

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
5
Characters
5
Actrices
2
Actresses
2
Actores
2
Actors
2
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

Erika M. conoce a Balzacman en Internet y establece con él una relación marcada por la ausencia y la extrañeza. La mujer acaba de ser abandonada por T. y el amor perdido se ha transformado en un hondo abismo del que no es capaz de salir. Con la ayuda del joven misterioso, un apasionado de la literatura francesa que se esconde tras un sombrero de “cowboy”, Erika emprenderá una huida hacia adelante enfocada en el olvido. Pero allí donde la mujer decide borrar el amargo pasado, utilizando una droga alternativa capaz de eliminar a un amante de la memoria, Balzacman se arrojará al recuerdo y se lanzará a un demente viaje hacia el lejano norte en busca de T., aquel que fue novio de Erika y que ya sólo es la inicial de un nombre propio, del que piensa que es el hombre que le arrebató a su novia, también desaparecida.

(English) Erika M. meets Balzacman online, striking a relationship with him that is rooted in absence and strangeness. The woman has recently been dumped by T., with this lost love becoming a deep abyss from which she cannot escape. With the help of the mysterious young man - a lover of French literature who hides behind a cowboy hat - Erika undertakes an escape route which she hopes will let her forget about her past. But while Erika decides to erase her bitter past by taking a new drug that can wipe an ex-lover from one’s memory, Balzacman clings to his memory and goes on a demented journey to the far north in search of T, Erika’s ex-lover of whom only his first initial is known, who he thinks is responsible for stealing his girlfriend, who has also gone missing.

(French) Erika vient de se faire abandonner par T. La perte de cet amour s’est transformée en un profond abîme d’où elle est incapable de sortir. Avec l’aide de Balzacman, mystérieux jeune homme passionné de littérature française qui se cache sous un chapeau de cow-boy, elle se lance dans une fuite en avant dont la destination est l’oubli. Tandis qu’Erika décide d’effacer son amer passé, Balzacman s’accroche désespérément au souvenir en entreprenant un voyage dément à la recherche de T., celui qui fut l’amour d’Erika et qui n’est plus maintenant que l’initiale d’un prénom ou, peut-être, d’un lieu. Inspirée de la lecture de À la recherche du temps perdu de Proust, Furieuse Scandinavie explore les thèmes de la mémoire, de l’amour et de la perte.

(Italian) Erika M. e Balzacman sono i protagonisti di questa storia che inizia come cominciano le storie d'amore. Dietro questi nickname ci sono un ragazzo e una ragazza che si incontrano nel mondo reale. Entrambi sono stati abbandonati, ma Erika ha preso una pillola che cancella i ricordi spiacevoli, perché ha preferisce dimenticare, mentre Balzacman ha scelto di ricordare, vivendo i ricordi di un delirante viaggio in Norvegia. In ogni caso, l’ossessione per l’amore perduto li ha fatti incontrare ed entrambi sembrano appartenere a un’epoca futura, costretti a vivere in un tempo di passaggio. Voci smarrite, disorientate, perse nei propri labirinti.

Notas. / Notes on the piece.

Furiosa Escandinavia es la respuesta a un viaje sin escapatoria, como escribe en su diario Balzacman: “lo que para el viajero es la calle sin retorno ni salida eso es para mí la letra T.”, porque ya no hay mapas capaces de señalar un camino seguro a través de un fiordo ni equis que indiquen el lugar donde se esconde el tesoro del amante perdido. Frente al desamor sólo quedan el olvido y la fantasía. La fantasía que crece en esta pieza sobre las heridas ocultas de dos vidas en sombras, sujetas al fingimiento del deseo y a la mentira, que hacen de sus mundos irreales una realidad que les envuelve, invade y esclaviza.

Otros datos. / Other information.

Estrenos: Teatro Español, Madrid, 2017 (en castellano) + Estreno por Settembre Teatro en Turín, Milán, Nápoles, 2019-2023 (en italiano) + Lectura dramatizada en "La Mousson d’été", 2021 (en francés)
Premio Lope de Vega 2016 + Finalista, Premio Nacional de Literatura Dramática 2018
Beca Leonardo, Fundación BBVA, 2014 + Ayuda SGAE a la Traducción (francés)
Publicaciones: Ediciones Antígona, Colección Teatro, nº 99, Madrid, 2017 (en castellano) + Edizioni Sui Generis, 2019 (en italiano) + Antología del Teatro Contemporáneo de España, Tomo 3, 2019 (en japonés)

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Italian.
«Furiosa Scandinavia» (Marta Bevilacqua)

Japanese.
«Ikarino Sukandhinabia» (Yoichi Tajiri)

French.
«Furieuse Scandinavie» (Victoria Mariani)

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, ponte en contacto con Conchita Piña Agencia de Teatro y cuéntales el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece meets your requirements and you would like to read the whole text, contact Conchita Piña Agencia de Teatro and tell them why you are interested in their work.

Para más información sobre Conchita Piña Agencia de Teatro, pincha en el logo y accede a su web. / For more information about Conchita Piña Agencia de Teatro, click on the logo to view their website.

sobre

Antonio Rojano.

antoniorojano.wordpress.com

Biografía.

Antonio Rojano nació en Córdoba en 1982. Comenzó a escribir teatro mientras cursaba estudios de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Con apenas 22 años, tras una beca de creación en la Fundación Antonio Gala, escribió Sueños de arena, texto galardonado con el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca (2005) que otorga el Ministerio de Cultura. Es autor de una quincena de textos teatrales, destacando los siguientes montajes: Catástrofe (Sala Cuarta Pared, Madrid, 2019); Furiosa Escandinavia (Teatro Español, Madrid, 2017); DioS K, basada en la novela ‘Karnaval’ de Juan Francisco Ferré (Teatro Español, Madrid, 2016); La ciudad oscura (CDN, Madrid, 2015); Ascensión y caída de Mónica Seles (La Casa de la Portera, Madrid, 2014); Fair Play (Sala Cuarta Pared, Madrid, 2011); y La decadencia en Varsovia (CAT, Sevilla, 2007). La mayor parte de su obra dramática se encuentra publicada y algunas de sus obras se han traducido al inglés, francés, italiano y japonés. Ha recibido, además, el Premio Lope de Vega de Teatro (2016), la Beca Leonardo de la Fundación BBVA (2014), el Premio Caja España (2009), los premios Marqués de Bradomín y Miguel Romero Esteo (2006). Hasta en tres ocasiones ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática (2016, 2017 y 2018), así como tres veces candidato al Premio Max a Mejor Autoría (2016, 2018 y 2019), entre otros reconocimientos. Antonio Rojano ha formado parte de festivales internacionales de dramaturgia como Interplay Europe (Festival de Dramaturgia Europea), el Obrador d’estiu de la Sala Beckett de Barcelona, o la Residencia Internacional de Verano del Royal Court Theatre de Londres. También ha disfrutado de residencias creativas de larga duración en Alemania y Corea del Sur.

Escritura.

«Establecer una poética de mis intenciones como autor se me antoja una cuestión difícil. Cada texto que escribo surge de la grieta que no supe cerrar en la obra que le precedía. Pienso en un lenguaje de la huida que termina encontrándose con el de la violencia. Pienso que el camino del olvido se enfrenta tarde o temprano con el de la memoria. Hallar la verdad, alguna verdad, tal vez ese sea el conflicto que permanece. En este tiempo nuevo en el que las ficciones han suplantado la realidad, en el que los simulacros acontecen allá donde miremos, el teatro puede ser una certera herramienta para comprender las leyes del mundo en que vivimos. Literatura frente a artificio. Quizás si habitamos las ficciones, si usamos las mismas armas de los poderes que manejan nuestro destino, quiero pensar, quizás así estemos aún más cerca de lo real.» (Antonio Rojano).

«I find it difficult to create poetry based on my intentions as an author. Every text that I write seeps from the crack that I was unable to close in the preceding piece. I think of a language of fleeing, which ends up standing side-by-side with the language of violence. I think that the path of forget will cross courses with the path of memory somewhere along the line. Finding truth, any truth: perhaps this is the conflict that remains. In this new era in which fiction has taken the place of reality, where rehearsals happen everywhere we look, theatre can be an accurate tool for understanding the laws of the world in which we live. Literature versus artifice. Perhaps if we inhabit fiction, if we use the same weapons as the powers that control our destiny, maybe, just maybe, we can be even closer to reality.» (Antonio Rojano).

Obras.

2018. CATÁSTROFE
Casa de Cultura, Zizur Mayor
2017. SUPERNOVA
I Beca Artística El Pavón Teatro Kamikaze, 2016
Editorial Acto Primero, I Beca El Pavón Teatro Kamikaze
2016. FURIOSA ESCANDINAVIA
Teatro Español, Madrid
Premio Lope de Vega 2016
Beca Leonardo, Fundación BBVA, 2014
Ediciones Antígona
2016. WINDSOR
Nave 73, Madrid
2015. DIOS K
Teatro Español, Naves del Matadero, Madrid
Obra comisionada por el festival Frinje 15
Colección Teatro Autor Exprés, Fundación SGAE
2014. HOMBRES QUE ESCRIBEN EN HABITACIONES PEQUEÑAS
Beca de creación II Laboratorio de Escritura Teatral de Fundación SGAE
II Laboratorio de Escritura Teatral. Colección Teatro Autor, nº 188, Fundación SGAE
2014. ASCENSIÓN Y CAÍDA DE MÓNICA SELES
Casa de la Portera, Madrid
2013. LA CIUDAD OSCURA
Teatro María Guerrero, Centro Dramático Nacional, Madrid
Beca de creación Iberescena
Colección 'Autores en el Centro'. Número 26, Centro Dramático Nacional
2012. KATIUSKAS
Beca de creación Dramaturgias Actuales
Colección Dramaturgias Actuales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. INAEM
2012. NACÍ EN EL NORTE PARA MORIR EN EL SUR
(Lectura dramatizada) Royal Court Theatre, Londres
Beca de creación de la Residencia Internacional Royal Court Theatre de Londres
Ediciones Invasoras
2010. FAIR PLAY
Sala Cuarta Pared, Madrid
Beca de creación En Blanco de la Sala Cuarta Pared
Editorial Anagnórisis. Textos 23
2009. EL CEMENTERIO DE NEÓN
Sala Lagrada, Madrid
Premio Caja España de Teatro 2009
Caja España
2006. LA DECADENCIA DE VARSOVIA
Centro Andaluz de Teatro, Sevilla
Premio Marqués de Bradomín 2006
Premio Miguel Romero Esteo 2006
INJUVE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
2005. SUEÑOS DE ARENA
Premio Calderón de la Barca 2005
Centro de Documentación Teatral, Ministerio de Cultura
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación