Cargando...

Harmattan

Alberto de Casso, 1999

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
6-10
Characters
6-10
Actrices
4
Actresses
4
Actores
5
Actors
5
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium
Estrenada
No
Premiered
No
Año
1999
Year
1999

Sinopsis. / Synopsis.

Bernardo en un agregado cultural, pedante y pomposo, que vive y trabaja en una embajada de un país de África occidental unido a una hermosa concubina nativa , Efua, y que se encuentra profundamente desvinculado de su familia y sus orígenes. Recibe al cabo de diez años la visita de su hermano gemelo, Luis, un cirujano, y de su esposa Olga. Pronto descubre Luis que su hermano Bernardo, bajo la falsa máscara de haberse africanizado, ha creado en torno suyo un feudo de explotación colonial y despotismo. La obra profundiza en el desarraigo, la falsa inculturación y el destino fatal de unos personajes que viven en un clima claustrofóbico bajo el sucio, sofocante y opresivo viento de Harmattan.

Notas. / Notes on the piece.

Una profecía incumplida. Harmattan es una revelación absoluta: una historia que está empezando justamente aquí y ahora con la aparición de su texto en esta serie editorial que ya va siendo un buen repertorio para un teatro de nuestro tiempo: la colección Skene de Hiru. Alberto de Casso Basterrechea es por lo que hemos sabido un cuarterón de vasco -¿se puede decir así?- nacido en Madrid y con una honda experiencia africana lo que hace de la suya una personalidad atípica entre nosotros por no decir anómala; y como autor ya tiene un antecedente notable con el premio Calderón que se le concedió a su obra Los viernes del Hotel Luna Caribe en 1999 para luego en el año 2000 estrenarse en el Festival Madrid Sur y en la Sala Mirador de Madrid con gran acogida de público y crítica, pero nosotros nos atrevemos a pronosticar que será este drama -Harmattan- el de su definitiva revelación como autor dramático. (Alfonso Sastre).

Otros datos. / Other information.

Publicación: Editorial Hiru, Hondarribia, 2000

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Biografía. / Biography.

Alberto de Casso (Madrid, 1963) es un dramaturgo que ha vivido también en Ghana y Cuba. Algunas de sus obras como Harmattan, Tres mujeres en África, o Los Viernes del Hotel Luna Caribe están relacionadas con estos países. Estudió Filología Hispánica en la Complutense y trabaja como profesor en un Centro de adultos. Es autor de más de 40 textos teatrales. Ha estrenado unas 20 obras y apenas su teatro ha tenido presencia en los teatros públicos, a pesar de ser uno de los autores actuales más premiados. En 1999 obtiene el premio Calderón de la Barca con Los Viernes del Hotel Luna Caribe, un drama que muestra los sueños truncados de una familia cubana, tema recurrente en sus obras, la exclusión de los extranjeros en la sociedad española. Entre sus obras más queridas están Y mi voz quemadura, premio Lope de Vega 2008, Raquel y Rachid, Vorágine 123321, premio Buero Vallejo 2018. En la Habana ha estrenado cuatro piezas. En 2014 crea su grupo Antagonía para producir y dirigir sus obras. Su último texto La mala herencia, Ediciones Invasoras, aborda el tema de la interminable guerra de Siria. Sus obras se han representado en España y Cuba y ha sido traducido al inglés y catalán.

Escritura. / Style.

El teatro es un género que, desde mi humilde opinión, nos obliga a ver a través de muchos ojos al mismo tiempo, que nos obliga a lanzar varias miradas desde diferentes ángulos. Un dramaturgo es alguien que mira por muchos ojos al mismo tiempo. Por la mirada del débil y la del poderoso, la de la víctima y la del verdugo, la del sabio y la del ignorante, la del atrevido y la del cobarde, por la mirada del cuerpo y la mirada del alma. Y esta mirada se contagia al lector y también al espectador. El teatro nos habla desde la palabra y desde el silencio, a veces más hondo, significativo y denso que la palabra, y nos muestra las pasiones desnudas desde la antigüedad hasta el día de hoy. De forma directa, sin apenas adjetivos, con las palabras más comunes, más pequeñas, pero que están cargadas y activadas de intenciones y de sentido oculto. Con el teatro somos como los niños y como los locos. Nos salva de la alucinación y de la estupidez gregaria y contagiosa. Nos lleva a pensar y desear una cosa y al mismo tiempo a querer y desear la contraria, como decía el bueno de Antonio Machado. Tenemos tantos deseos, tantos objetivos y tantas querencias como personajes hay en una obra de teatro.

Obras. / Plays.

2019. LA MALA HERENCIA
Teatro Lagrada, 2019, Ciclo de La guerra sin fin
Ediciones Invasoras, 2019
2018. VORÁGINE 123 321
Premio Buero Vallejo 2018
Teatro Colección Premio Buero Vallejo, Guadalajara, 2018
2017. LA MUJER SIN RUMBO
La Escalera de Jacob, Madrid, 2018
2016. CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS
Teatro Lagrada, Madrid, 2017
2016. EL SEGUNDO INFIERNO
Teatro Lagrada, Madrid, 2016
SGAE, Colección Teatro Autor Exprés, 2017
2014. EL CICLISTA UTÓPICO
Teatro Calderón, Valladolid, 2017
Premio Teatro Calderón de Valladolid, 2014
2014. VIAJE A LA CENIZA
Teatro Bertolt Brecht, La Habana, 2017
Premio Asociación Autores de Teatro, 2014
AAT, 2014
2013. GRISALDI O EL NOVIO ETERNO
Teatro Fernán Gómez, Madrid, 2014
2012. RAQUEL Y RACHID
Teatro Lagrada, Madrid, 2013
Esperpento, 2016
2011. TRES MUJERES EN ÁFRICA
Teatro Lagrada, Madrid, 2012
Antígona, 2015
2011. LA SEDUCCIÓN DEL EUNUCO
Teatro Bertolt Brecht, La Habana, 2018
Premio Beckett de Teatro, 2011
Fundación Valparaíso, 2012
2008. Y MI VOZ QUEMADURA
Sala Mirador, Madrid, 2012
Premio Lope de Vega 2008
Esperpento, 2016
2008. DEVASTACIÓN
Premio Fátex 2009
Fatex, Diputación de Badajoz, 2010
2008. EL CUERPO OCULTO
Teatro María Guerrero, Madrid
Premio Escena Contemporánea de Dramaturgia Innovadora, 2009
Ediciones Invasoras, 2017
2008. MADERA DE LÍDER
Teatro Lagrada, Madrid, 2011, dentro del espectáculo Estrés por tres
2008. LA CATANA
Premio Monteluna, Universidad de Huelva, 2010
Universidad de Huelva, 2011
2008. LO QUE NO SE ENSEÑA
Teatro Josep Carreras, 2014
Finalista Premio Assitej 2012
Assitej, 2012
2007. LA LENGUA MUERTA
Teatro Bertolt Brecht, La Habana, 2009
2003. LA TARDE MUERTA
Sala Berlanga, Madrid, 2015
Premio Leopoldo Alas Mínguez Lam, SGAE, 2014
SGAE, 2015
2000. LA GIMNASTA
Sala La Galera, Alcalá de Henares, 2001
2000. EL VIOLÍN ROTO DE SAMUEL LEVI
Escuela de Letras, La Habana, 2001
Certamen Internacional de teatro breve Ciudad de Requena, 2007
Ayuntamiento de Requena, 2009
1999. HARMATTAN
Editorial Hiru, Hondarribia, 2000
1999. LA ROSA BLANCA
Centro Isabel de Farnesio, Aranjuez
1999. LOS VIERNES DEL HOTEL LUNA CARIBE
Teatro Federico García Lorca, Getafe, Festival Madrid Sur 2000
Premio Calderón de la Barca 1999
Primer Acto, nº 283, junio de 2000
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication