Cargando...

Intimísimi

Mario Hernández, 2016

sobre

Datos técnicos.

Duración
<30'
Personajes
2
Actrices
2
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Dos amigas se despiertan, juntas, desnudas, y requeterrevueltas, en la misma cama. Por supuesto, no recuerdan nada de la noche anterior. Un clásico, vaya. Pero además, nuestra historia está repleta de confusiones, sobre todo de confusión sexual, de tabúes, de esas cosas que pensamos y sentimos, pero no decimos en voz alta (ni siquiera a nuestra mejor amiga), por miedo a que los demás las sientan como vicios, como cosas perjudiciales. En nuestra ansia, humana y existencial, de clasificarlo todo, nos negamos a ver que, a veces, el sexo y la atracción (esos vicios…) no tienen etiquetas. Simplemente son. Y por eso son pasiones tan fuertes. Y si llevas ropa interior de Intimissimi, todavía más. Y a todo esto más de uno se preguntará: ¿qué tiene que ver en todo este tinglado Blanca Suárez'. Ah, amigos. Y qué no.

Notas.

Una comedia gamberra, desnuda y sin complejos; un guiño cinéfilo y desmadrado; una apuesta por vivir el sexo sin prejuicios ni condenas; un alegato a favor del sushi con palillos y la ropa interior como arma de destrucción masiva.

Otros datos.

Estreno: Microteatro, Málaga

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Mario Hernández.

www.vimeo.com/user40295393

Biografía.

Desde niño manchego, he amado el teatro. Quizá por eso nunca lo he estudiado, porque en el instituto y la universidad lo único que me enseñaron era a odiar lo que estudiabas, y yo quería seguir amando los escenarios, y los telones, y la magia. Sí estudié Dirección y Guión Cinematográficos, quizá precisamente para saber que la magia del cine es harina de otro costal, bella pero farragosa, muy lejana a la hechicería inmediata del teatro. Mis formadores teatrales han sido, en orden nada cronológico, los musicales de Andrew Lloyd Weber, Mayorga y su chico de la última fila, Wajdi Mouawad, Yasmina Reza, ese Shakespeare maldito que no dejó tema inmortal sobre el que sangrar, Miller, Mamet, Miguel Mihura... Cuando me siento a escribir se ponen delante de mí y me observan, me critican, me condenan a la tecla de borrar y a los paquetes de Marlboro. Pero acabamos llevándonos bien. A ellos se les ha unido otros autores no teatrales, como Ray Loriga, o poetas, que aunque yo sólo leo poesía cuando voy al baño, he puesto sobre las tablas el exilio de Benedetti, el canto a la justicia de Miguel Hernández (en un cortometraje), o la búsqueda de la igualdad de escritoras americanas de los 50.

Escritura.

Nada más aburrido, e innecesario, que un autor hablando de sus temas, su estilo, su "yo". Creo firmemente que son los otros, los lectores, los espectadores, mi madre, los que sacan mucho mejor qué hago y qué no. No ha sido hasta hace bien poco, cosa de un año que ves los nexos de unión, las relaciones, tus temas, tus preocupaciones, tu mundo. Veo ahora que me gusta traspasar las barreras del teatro llevándolo a otros ámbitos, como la literatura, como "Héroes", teatro basado en novela pero de estructura puramente cinematográfica; y la sorprendente presencia que tiene la poesía en mis dos últimos trabajos, cómo me he servido de ella para contar el viaje personal y político de Mario Benedetti, o cómo a través de poemas olvidados de Elise Cowen, o Joyce Johnson, dar voz a escritoras silenciadas durante años. En todos los casos, eso sí, compruebo que vuelvo mi mirada al pasado, a nuestro ayer, a viejos temas y viejas historias que se repiten constantemente, que mudan y se transforman pero nunca desaparecen, que explican nuestro incomprensible presente, y vaticinan, no siempre para bien, nuestro futuro. Y leyendo esto, me considero más aburrido e innecesario que nunca. Pero ea.

There is nothing more boring and unnecessary that an author talking about their own topics, style and themselves in general. I strongly believe that you should talk to other people – the readers, the spectators, my mother, etc. – for a better idea about the things I do and the things I don’t do. It wasn’t until fairly recently, perhaps a year-or-so ago, that the nexuses of union, relationships, your issues, your concerns and your world have appeared in my works. I now see that I like to overstep theatrical barriers, bringing them to other fields such as literature. One such example is “Héroes”, a play based on a novel, but which adopts a purely cinematographic structure. Another example is the surprising poetical presence in my two most recent pieces, and how I’ve used poetry to tell the personal and political journey of Mario Benedetti; or how a voice is given to writers who had been silenced for years through the forgotten poems of Elise Cowen and Joyce Johnson. In all cases, however, I am sure to look back into the past, to what happened previously, to old topics and stories that are constantly repeated, which move and transform but which never disappear, that help to explain our incomprehensible present and foresee, not always for good, our future. And having read this, I feel more boring and unnecessary than ever. But that’s what it is.

Obras.

2019. ENGANCHADOS
Inédita
2018. EL PECADO MORTAL DE MADAME CAMPOAMOR
Premio Calamonte Joven Mejor Texto Teatral
2018. BEATG. UN LATIDO DIFERENTE
Naves Matadero - Centro Internacional de Artes Vivas, Madrid
Residencia Naves Matadero
2016. INTIMÍSIMI
Microteatro, Málaga
2015. UNA MUJER DESNUDA Y EN LO OSCURO
Según textos y poemas de Mario Benedetti
Teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, Madrid
Editorial Acto Primero
2013. HÉROES
Basado en la novela de Ray Loriga
Garaje Lumière, Madrid
2013. A LOS OJOS
El Escondite Teatro, Madrid
2012. BLANCO / NEGRO
Microteatro Por Dinero, Madrid
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación