Nací en Barcelona en 1987. De pequeño quise ser inventor y creador de dibujos animados. Pasé casi toda mi infancia y adolescencia en Palma, allí estudié interpretación hasta que una profesora piadosa me hizo saber que era un actor terrible y me animó a que dejara de intentarlo. En 2006 volví a Barcelona y, de momento, aquí me he quedado. En 2011 me gradué en Dirección Escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre; poco tiempo antes de terminar los estudios, un grupo de compañeros y yo montamos la compañía independiente La Calòrica. Durante los últimos cinco años, he puesto la mayor parte de mi energía y mi tiempo en La Calòrica, nuestro primer espectáculo 'Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I' ganó un par de premios, así que decidimos gastarnos todo el dinero en producir otra obra. Ahora llevamos seis y estamos trabajando en los dos o tres que están por venir. He compaginado mi trabajo en La Calòrica con encargos, adaptaciones de clásicos y novelas, así como a otros trabajos más personales; atreviéndome algunas veces a dirigir yo mismo mis textos. También he sido profesor de interpretación y escritura teatral en Eòlia i Elisava (Barcelona).
Escritura.
«No recuerdo haber inventado nunca una historia; ni siquiera estoy muy seguro de haber tenido alguna vez una buena idea. Tiendo a decirme a mi mismo que las historias ya están ahí y que mi trabajo es encontrarlas y descubrir la manera en que ellas quieren ser explicadas. Cada vez que he escrito he intentado ir más allá de la realidad; y cada vez he fracasado en mi intento. Una y otra vez, termino descubriendo que mis obras eran autobiográficas cuando ya están estrenadas. Busco historias dónde los conflictos existenciales sean indistinguibles de los conflictos políticos: nadie debe saber si el personaje es incapaz de amar porque odia su trabajo o si odia su trabajo porque es incapaz de amar. Me gusta mucho hacer reír a la gente y durante mucho tiempo me he dicho a mi mismo que ése era el principal objetivo de mi escritura: conseguir que la gente se ría de sus miedos, de sus problemas, de sus fantasmas... Ahora pienso que el objetivo no es exactamente la risa, el objetivo es inventar una emoción nueva. Hacer sentir al espectador una cosa que todavía no había sentido; algo que le enfada, le duele y al mismo tiempo le calma y le hace reír. Escribir me cuesta. A veces me cuesta mucho.» (Joan Yago).
«I don’t remember ever coming up with a story; neither am I overly confident that I have ever had a good idea. I tend to tell myself that the stories are already out there, with my job being to find them and discover the way in which they want to be told. Each time I’ve written, I’ve tried to stray beyond reality; and every time, I have failed in my attempt. Time and time again, I end up discovering the autobiographical nature of my works - even after they have been premiered. I seek stories in which existential conflicts cannot be distinguished from political conflicts: nobody should know if the character is incapable of loving because they hate their job, or if they hate their job because they are incapable of loving. I love making people laugh, and for a long time I have told myself that this was the main goal of my writing: getting the audience to laugh in the face of their fears, problems and ghosts... Nowadays, I feel that the goal isn’t laughter itself, but creating a new emotion. Making the audience member feel something that they have never felt before; something that angers them, pains them but simultaneously calms them and makes them laugh. I find writing difficult. Sometimes it’s very difficult.» (Joan Yago).