Cargando...

La caída del estornino

Darío Sigco, 2018

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
6-10
Actrices
2
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Si alguna vez has estado enamorado de la idea del amor, entra aquí. Si alguna vez has dudado de la realidad y has deseado morir, entra aquí. Si te agota pensar en las relaciones personales y sus oquedades, entra. Aquí hay espacio para la modernidad y lo snob. Aquí hay la mierda de siempre; drogas y sexualidad. Mi amiga dice que esta obra de "poliamor". Yo ya no sé.

Notas.

Nos acercamos hacia una sociedad de consumo ilimitado, nada está fuera del alcance de un teléfono móvil, incluso estaríamos dispuestos a que nos implantaran en nuestro cerebro una tarjeta de telefonía. ¿Para qué necesitar un aparato electrónico que pesa, y que tienes que llevarlo en tu bolsillo, si puedes implantarlo en tú cabeza? Unos cuerpos llenos de elementos electrónicos y digitales se convierten en cuerpos contenedores de basura, cuerpos tóxicos y adictivos. Los únicos cuerpos capaces de mantenerse al margen del placer inmediato son esos cuerpos que han llevado a cabo una filosofía de la proximidad, una resistencia íntima, donde la verdadera revolución es la contemplación y la observación.

Otros datos.

Estreno: Teatro Pradillo, Madrid, Festival SCI-FI

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre / about

Darío Sigco.

Biografía. / Biography.

Darío hace su nido en Madrid. Sus padres de origen ecuatoriano vienen volando en la nube del estado de bienestar, pronto llegará el polluelo en brazos de un airbus transoceánico. El adolescente no decidió viajar, su dolor de migrante no pesa tanto, pero lo arrastra hasta la cotidianidad del hoy. Su pulso artístico se manifestó hace catorce años, cuando decidió sentarse en un aula de teatro del barrio de Chamberí y no en la universidad complutense; cambió la idea de hacer psicología por la idea de hacer interpretación. Hacerse un hueco en los márgenes burgueses y en los pliegues del privilegio. En 2010 viaja a Barcelona para trabajar con la compañía Internacional La Fura dels Baus, realizando una gira mundial durante dos años con Titus Andrónicus. A su regreso a Madrid decide especializarse en teatro físico a la par que investigar el mundo de la dirección y la escritura escénica. En el maelstrom de sus años veinte invierte en recibir decenas de cursos, dirige y escribe sus propias obras, viaja al extranjero para coordinar, dirigir y disfrutar de intercambios teatrales. En la actualidad y habiendo presentado su trabajo en festivales como Frinje Madrid (Naves de Matadero), Surge (Sala Cuarta Pared/Nave 73), Essencia (Sala Cuarta Pared), Sci-fi (Teatro Pradillo) decide seguir investigando el mundo de la pedagogía, la escritura y la dirección escénica. Su último trabajo como actor es en el CDN con Noche Oscura de Salva Bolta y texto de Sergio Martinez Vila.

Escritura. / Style.

«La forma que tengo de escribir supongo que es un híbrido entre la estructura y la intuición, entre el sistema y los amores del pasado, se me aparece mi familia, mi experiencia como actor y las lecturas que me apasionan. Si tengo que hablar de estilo, éste parte de un dadaismo ingenuo hasta el vanguardismo más "lidelliano". Me interesa el estilo que surge de manera orgánica en la investigación, cargado de contenido filosófico y aires mitológicos, dirigido al inconsciente de un lector. La etimología es un cuadro que tengo en mi mesa de trabajo. El cuerpo siempre está presente, es como un llama que siempre está bailando y cuando se apaga muere. La muerte también está presente en mis textos; la muerte de una identidad o de un romance o de una ideología. La caída es algo recurrente, un personaje siempre cae; un bucle de amor infinito. La extenuación, la repetición, el signo. Últimamente imagino cuadros, tableaux vivants donde se superponen cuerpos, palabras, silencios, colores y texturas. Soy aristotélico cuando me conviene y soy "artaudiano" la mayoría de las veces.» (Darío Sigco).

Obras. / Plays.

2020. DIACRONÍA DE LOS 40
Sala Cuarta Pared, Madrid, Festival Surge 2020
Beca de creación Konvent, Barcelona
2020. MUERTE DE UN ESTORNINO
Inédita
2020. EURITMIA DE UN ESTORNINO
Inédita
2018. UN CABALLITO SOÑADO
Coautoría con Arturo Babel
Sala Cuarta Pared, Madrid, Festival Essencia
Beca ETC, Sala Cuarta Pared, Madrid
2018. LA CAÍDA DEL ESTORNINO
Teatro Pradillo, Madrid, Festival SCI-FI
2017. QUIERO SER UN ESTORNINO
Inédita
2013. SOY ACTRIZ, QUÉ PASA!
Nudo Teatro, Madrid
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication