El hombre estuvo a punto de desaparecer de la tierra, la población quedó reducida a tan solo un millón de sobrevivientes, las mujeres en la tierra son escasas y los niños tienen un poder exagerado en la sociedad. fueron tiempos tan oscuros e insólitos y nadie quiere mirar hacia al pasado, pero tampoco hacia el futuro. Solo Orson, un astronauta y matemático tiene una teoría la cual podría restablecer el orden, volver el tiempo y evitar el acontecimiento. La respuesta está afuera en el espacio y acompañado de Mike, un inexperto copiloto, intentarán alcanzar la velocidad de la luz subidos en una improvisada cápsula espacial, cambiar de dimensión y salvar a la tierra.
Notas. / Notes on the piece.
La soledad del espacio, la fragilidad del ser humano al perderse en el infinito océano del universo, la melancolía del pasado y la incertidumbre de un futuro del cual no se sabe si exista, ya que todo hace parte de hipotesis y teorias. Dos hombres, rotos por dentro, viajan a la estrellas para salvar el mundo... o quizás para huir de lo que dejaron en la tierra.
Artista interdisciplinar. Dramaturgo, guionista y director de cine y teatro. Fue miembro de La Casa del Silencio que dirige Juan Carlos Agudelo en Bogotá, Colombia. Se ha formado en el Laboratorio de la Máscara y en el taller permanente de Dramaturgia en Contra dictado por Fabio Rubiano. Cofundador de la productora Drama Magdalena y del grupo de escritura Los Nuevos Autores. Ha escrito y dirigido múltiples obras de teatro y cortometrajes. Actualmente se dedica a la escritura del guion de su ópera prima.
Escritura. / Style.
«En el camino que he recorrido como contador de historias, siento un gran aprecio por lo popular, el barrio, los vecinos, las pequeñas cofradías y lo marginal. Encuentro en las subculturas esa fuente de la que bebo para crear debido a la riqueza en sus costumbres, sus sincretismos y sus formas de interpretar la realidad. Siento una fascinación especial por la jerga y el argot que se utiliza en los universos que cito en mis relatos. Una de las etapas que más disfruto al momento de la creación es la minería del lenguaje, el investigar y descubrir las maneras en que otros denominan y le dan nombre a las cosas, ser testigo de cómo el lenguaje se expande, le da sentido y diversifica a las sociedades y son una exquisita materia prima al momento en el que me siento a crear. La comedia es otro de mis principales retos al momento de escribir, me gusta divertirme cuando escribo y con lo que escribo y siempre tengo en mis intenciones que las personas que se acerquen a mis obras también lo hagan.» (Julián Peña).