Cargando...

La navalla d'Ockham

David Sánchez Pacheco, 2022

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
30'-60'
Duration
30'-60'
Personajes
3
Characters
3
Actrices
2
Actresses
2
Actores
1
Actors
1
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

Lo que parece un día normal, normal y corriente, con la conciencia de un lunes que se repite cada día de la semana, acontece una puñalada a la memoria y a los recuerdos (o vivencias) de unas vidas truncadas por las dos hojas de una misma navaja, muerte y vida, separadas por la fragilidad y fugacidad de la existencia humana: el deseo (o la nada). Cuando no se ponen palabras a las cosas, a los sentimientos, a las personas, a las pérdidas o a los actos, se corre el riesgo de vivir una existencia permeable que muere en una multiplicidad incompleta de posibilidades que acaban de tener forma con las pocas letras que se guardan a los bolsillos y que conforman el rompecabezas de cada persona. Hace un año (o quizás más) de todo. Alguien, desde aquel día, ha dejado de desayunar cada mañana; otra persona, quizás, solo tiene ojos (en diferido) por lo que se ve a través de una cámara; otro envidia las ganas y la vocación de alguien de ir a trabajar cada día.

Notas. / Notes on the piece.

La obra es dicéntrica, es decir, presenta dos núcleos temáticos, dos puntos de conflicto o de interés. Por un lado, se trata el tema de la pérdida de un hijo, sobre todo la pérdida perinatal, es decir, en las últimas semanas de gestación. Es un tema tabú, no se habla de este tipo de pérdida a la sociedad y no hay un nombre. Recientemente, la RAE ha acuñado un término de nueva creación -huérfilo o huérfila, en castellano-, pero cuando no hablamos de estas cosas, la realidad se vuelve permeable. Por otro lado, se cuenta la historia de una maestra de infantil donde en la escuela que trabaja ha ocurrido un incidente que no se explicita qué es, sino que a base de paralelismos y anécdotas el espectador se puede hacer una idea a priori, lo puede intuir. La realidad construida plantea diferentes piezas de un rompecabezas que el espectador tendrá que montar y tendrá que añadir su pieza particular, y que dependerá del bagaje, la experiencia, educación e ideologías que tenga cada persona.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Teatro Arniches, Alicante, Cia. Recolectores teatro, 05/12/22
XXIII Premi de teatre breu en valencià Evarist Garcia

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Catalán.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

David Sánchez Pacheco.

Biografía. / Biography.

David Sánchez Pacheco (Torremendo, Oriola, 1994) és graduat en filologia catalana (2012-2016) per la Universitat d’Alacant i ha realitzat el màster de formació de professorat d’Educació Secundària Obligatòria i Ensenyament d’Idiomes (2016-2017). Ha obtingut premis de creació literària en el gènere dramatúrgic, entre els quals destaquen el XXIII Premi de teatre breu en valencià «Evarist Garcia» amb l’obra La navalla d’Ockham (2022), que va ser estrenada al Teatre Arniches d’Alacant, a càrrec de la companyia Recolectores Teatro, el 05 de desembre del 2022, i el XLVII Premi Ciutat d’Alcoi de teatre «Pep Cortés» amb l’obra La Pedregada (2021) publicada per Bromera. Ha rebut cursos de formació dramatúrgica a càrrec de Jordi Galceran, Llàtzer Garcia, Sílvia Navarro, Marc Martín, Pere Riera, Josep Maria Miró, Sergi Belbel, Miquel Murga; formació escènica de la mà de Joan Nave, Ana Sala Burgos, José Gabriel Campos; com a actor en l’Aula de Teatre de la Universitat d’Alacant amb Joan Miquel Reig, Ricardo Arqueros, Iván Jiménez i, també a La Sobreactuà, Tomàs Mestre i Elena Candela, així com en Teatre Raspeig amb Miguel Segura. També compagina la tasca creativa amb la d’investigació. Ha dut a terme beques de col·laboració (2016) i d’iniciació a la investigació (2017) en la Universitat d’Alacant, on actualment realitza estudis de doctorat en arts escèniques: L’humor en el teatre de Carles Alberola.

David Sánchez Pacheco (Torremendo, Orihuela, 1994) es graduado en filología catalana (2012-2016) por la Universidad de Alicante y ha realizado el máster de formación de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Enseñanza de Idiomas (2016-2017). Ha obtenido premios de creación literaria en el género dramatúrgico, entre los cuales destacan el XXIII Premio de teatro breve en valenciano «Evarist Garcia» con la obra La navaja d’Ockham (2022), que fue estrenada al Teatro Arniches de Alicante, a cargo de la compañía Recolectores Teatro, el 05 de diciembre del 2022, y lo XLVII Premio Ciudad de Alcoy de teatro «Pep Cortés» con la obra La Pedregada (2021) publicada por Bromera. Ha recibido cursos de formación dramatúrgica a cargo de Jordi Galceran, Llàtzer Garcia, Sílvia Navarro, Marc Martín, Pere Riera, Josep Maria Miró, Sergi Belbel, Miquel Murga; formación escénica de la mano de Joan Nave, Ana Sala Burgos, José Gabriel Campos; como actor en el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante con Joan Miquel Reig, Ricardo Arqueros, Iván Jiménez y, también a La Sobreactuà, Tomàs Mestre i Elena Candela, así como en Teatro Raspeig con Miguel Segura. También compagina la tarea creativa con la de investigación. Ha llevado a cabo becas de colaboración (2016) y de iniciación en la investigación (2017) en la Universidad de Alicante, donde actualmente realiza estudios de doctorado en artes escénicas: El humor en el teatro de Carles Alberola.

Escritura. / Style.

Va ser el docent de llengua i literatura de l’institut qui em va fer connectar amb l’escriptura i les paraules. Com d’inspiradors i necessaris són els bons docents! Primer l’escriptura, després el teatre amb diversos grups de teatre d’aficionats del poble, més tard l’Aula de teatre de la Universitat d’Alacant on faig filologia, després la companyia La Sobreactuà, després l’Escola Hamlet i, per últim i com qui torna al seus orígens per quedar-s’hi, la Sala Beckett, per tornar de nou a les paraules que tant m’agradava escriure. Soc filòleg i les paraules formen part de la meua vida. Soc un enamorat del teatre i crec en un teatre per emocionar l’espectador, per introduir-lo en un món que prèviament he construït en la meua ment, en companyia d’uns personatges que abans de viure sobre l’escenari han viscut en mi i en un temps de l’ací i ara que mai més podrà tornar a ser el mateix, repetit sí, però no el mateix. El full en blanc suposa connectar amb aquell nen que jugava amb les paraules i va decidir, ja com a adolescent, dedicar-s’hi per complet; suposa, a més, transitar pel mateix camí, seguir els mateixos passos i ensumar les petjades que hi queden de persones que tant admire i que tant he llegit.

Fue el docente de lengua y literatura del instituto quién me hizo conectar con la escritura y las palabras. ¡Cómo de inspiradores y necesarios son los buenos docentes! Primero la escritura, después el teatro con varios grupos de teatro de aficionados del pueblo, más tarde el Aula de teatro de la Universidad de Alicante donde hice filología, después la compañía La Sobreactuà, después la Escuela Hamlet y, por último y como quien vuelve a sus orígenes para quedarse, la Sala Beckett, para volver de nuevo a las palabras que tanto me gustaba escribir. Soy filólogo y las palabras forman parte de mi vida. Soy un enamorado del teatro y creo en un teatro para emocionar al espectador, para introducirlo en un mundo que previamente he construido en mi mente, en compañía de unos personajes que antes de vivir sobre el escenario han vivido en mí y en un tiempo del aquí y ahora que nunca más podrá volver a ser el mismo, repetido sí, pero no el mismo. La hoja en blanco supone conectar con aquel niño que jugaba con las palabras y decidió, ya como adolescente, dedicarse por completo a la escritura; supone, además, transitar por el mismo camino, seguir los mismos pasos y aprender de las huellas que quedan de personas que tanto admiro y que tanto he leído.

Obras. / Plays.

2022. LA NAVALLA D'OCKHAM
Teatro Arniches, Alicante, Cia. Recolectores teatro, 05/12/22
XXIII Premi de teatre breu en valencià Evarist Garcia
2021. LA PEDREGADA
XLVII Premi de teatre Ciutat d'Alcoi Pep Cortés
Bromera, teatre
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication