Cuatro amigos, recién empezada su carrera en la Universidad, han quedado un sábado por la noche para celebrar un ritual. Están decididos a vivir algo irrepetible, creen que trascenderá en sus vidas, aunque su plan en realidad sea tan mundano como beber todo lo que puedan y brindar por la bendición de estar vivos. Aún así, confían en la senda que les abre la noche. Piensan aferrarse a ella y no dejarla escapar. Se sienten capaces de evitar el amanecer. Para cuando llegue, nunca volverán a ser los mismos.
Notas. / Notes on the piece.
Quería escribir sobre un momento importante para mí, de los que se te quedan grabados y permanecen contigo durante (casi) toda tu vida, y recordé aquella noche en que probé la absenta. Hacía pocos meses que acabábamos de conocernos pero nos sentíamos grandes amigos, de los que te marcan para siempre, destinados a compartir un futuro ilusionante. Escribíamos, discutíamos, componíamos canciones, arreglábamos el mundo y no creíamos en nada más allá de nosotros mismos. Todo lo que hacíamos o se nos ocurría por aquel entonces nos parecía grandioso. Como esa noche en la que todo lo que hicimos fue mezclar absenta y champán. Nos sentíamos héroes de nuestro propio mito mientras quemábamos nuestros cuerpos una noche cualquiera, que pasó desapercibida para el resto, como termina pasando con casi todo.
Otros datos. / Other information.
Mención de honor, V Certamen de Teatro Suso de Marcos - Premio Ciudad de Málaga
Ayuda a la creación cultural ante la situación generada por el coronavirus
Nació en Sevilla en 1988 y desde pequeño se interesó por este juego de combinar palabras. Por algún motivo pensó que sería buena idea estudiar Periodismo. Se licenció en la Universidad de Sevilla y lo ejerce como puede. Por el camino tuvo la suerte de cruzarse con gente de teatro (Jose Chía, sobre todo) que se ofreció a montar sus cosas. Conoció a otros dramaturgos (Antonio Rincón Cano, David Montero, Luis Felipe Blasco Vilches) que le explicaron las cuatro reglas. Todavía no tiene claro si encontró su vocación o su redención. Ha estrenado varios espectáculos y por uno de ellos, El peso de Judas, lo nominaron como autor a los Premios Escenarios de Sevilla. Por La noche en llamas se llevó una mención de honor en el Certamen Suso de Marcos de Málaga. Además ha publicado '¿Dónde estaré esta noche? | El peso de Judas' (Atopía Editorial, 2021) y 'Cartas' (Editorial Anantes, 2014), junto al poemario 'Barro' (Ediciones en Huida, 2013) y 'El leñador de sombras y otros cuentos' (Ediciones en Huida, 2010). Y ahí sigue.
Escritura. / Style.
«Vengo de la poesía. Me gusta pensar que las palabras tienen algo alrededor, como los electrones de los átomos, y que si juntas unas con otras pasan cosas. Como cuando haces chocar dos piedras, saltan las chispas y descubres el fuego. A veces el calor de dentro de las palabras crece, va de unas a otras, las preña, yo qué sé. De la dramaturgia me gustan dos cosas: primero, que tiene sus propias normas, no son fijas del todo y convierten esto en un juego; segundo, que el calor de unas manos pasa a otras manos y así tu trabajo sólo puede crecer. Me gusta pensar que las palabras escritas para ser encarnadas pueden arañar la escena y quién sabe si la misteriosa dimensión del tiempo. Pueden alcanzar a alguien, pero no para matarlo sino todo lo contrario. Y por lo demás: me gustan las estructuras abiertas, influencia de los videojuegos; abrir puertas para que pueda ocurrir de todo en la escena; jugar con ese no saber qué ocurre mientras ocurre; y cuando escribo comedia, divertirme.» (Borja de Diego).
Mención de honor, V Certamen de Teatro Suso de Marcos - Premio Ciudad de Málaga
Ayuda a la creación cultural ante la situación generada por el coronavirus