Cargando...

La penúltima

Carolina África, 2011

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
2
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

La Penúltima es una historia sobre la pérdida, la soledad, la incertidumbre ante los cambios de rumbo de la vida, que no elegimos, y a los que –inútilmente- nos resistimos. Es una reflexión sobre cómo nos aferramos a nuestros idílicos recuerdos y el miedo que supone descubrir que no son como los recordamos. Pero La Penúltima es ante todo una historia sencilla, divertida, alocada, a veces mágica, de dos mujeres sin nombre, tan distintas... que parecen la misma.

Notas.

La penúltima se estrenó en Madrid en 2011, participó en la edición 3 Noches Españolas en Berlín de Theatre Europa con la subvención del Ministerio de Cultura, ganó el Premio de la Crítica en el Festival Encinart 2013. La penúltima ha sido la obra piloto con la que desarrollamos Al teatro por los rulos, una iniciativa que busca explorar espacios no convencionales en los que hacer teatro.

Otros datos.

Estreno: Garaje Lumiere, Madrid
3 Noches Españolas en Berlín

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Carolina África.

www.labellochteatro.com

Biografía.

Es dramaturga, guionista, directora, actriz, docente, académica (Artes escénicas) y productora-socia de La Belloch Teatro S.L. Entre sus obras -escritas y dirigidas- destacan Verano en diciembre, Vientos de levante y Otoño en abril. Ha versionado para la Compañía Nacional de Teatro Clásico El desdén con el desdén (2019) y El sueño de una noche de verano (2020). Como guionista ha trabajado en una serie documental para televisión Española, emitida en TVE2: MUJERES EN LA DOS. Sus espectáculos -escritos y dirigidos- han estado programados en el Teatro Español, y Centro Dramático Nacional entre otros y han girado por Alemania, Argentina, Colombia, Uruguay, México, también han sido montados en Inglaterra (Teatro Cervantes), Argentina (Teatro del borde), Uruguay (Teatro Solís) e Italia (Teatro Nacional de Génova). Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, croata y publicadas en diferentes editoriales. Como docente ha impartido seminarios de interpretación y dramaturgia en distintas ciudades de España, Uruguay, Italia y Guinea Ecuatorial. Premios: Premio Nacional Calderón de la Barca 2012, Premio Nacional Directoras de escena Torrejón, Premio Encinart 2013 y 2015, Premio Mejor interpretación Madrid Sur 2008, Mejor actriz Alcorcón 2008 y Premio Poesía Alcorcón 2004. Finalista Premios Max mejor versión 2020, Finalista Premios Max 2014 autoría revelación, candidatura MAX espectáculo revelación 2014, candidatura MAX mejor empresa privada La Belloch Teatro.

Escritura.

«El estilo predominante en mi escritura apuesta por aunar comedia y drama. Partiendo de situaciones realistas trato de trascenderlas para ofrecer poliédricamente nuevas lecturas y ahondar en las múltiples emociones que puede ofrecer una historia aparentemente cotidiana. Me gusta trazar personajes reconocibles e identificables por el espectador para explorar con ellos los lugares más recónditos del alma humana y viajar desde la ternura a la crueldad mezclándolas con humor y un trasfondo absurdo y/o feroz. La temática central de mi dramaturgia sería por lo tanto las relaciones humanas. A la hora de contar historias trato de bucear en los anhelos y miedos de cada uno de nosotros, partiendo de los míos propios o de experiencias cercanas. Así, por ejemplo, los conflictos familiares, la superviviencia, la maternidad, la muerte, las distintas maneras de enfrentarla serían algunos puntos centrales de los argumentos de mis obras.» (Carolina África).

Other than a few theatrical adaptations and incursions into child theatre, my go-to style is dramatic comedy. Just as comedy and drama go hand-in-hand in real life, I like to use everyday situations to talk about relatable, authentic people, in a style that uses naturalism as a foundation to delve into deeper and/or oneiric issues. My working philosophy is based on simplicity, simple things and prioritising the work of the actors with the text. I base my texts on various themes, dealing with universal conflicts: survival, death and ways of dealing with it, human relationships and families. These are just some of the central themes that I address in my writing.

Obras.

2019. EL CUADERNO DE PITÁGORAS
VII Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE
Fundación SGAE
2018. OTOÑO EN ABRIL
Teatro Principal, Palencia
II Beca de Dramaturgia, El Pavón Teatro Kamikaze
Ediciones Antígona
2017. MI CUENTO DE LA LECHERA
Teatro Victoria, Tenerife, 2017
Esperpento Ediciones Teatrales, Volumen 22 monólogos de cuento
2015. A SIETE PASOS DEL QUIJOTE
Teatro Español, Madrid
2015. CALDERON PROJECT
Festival de Almagro
2014. VIENTOS DE LEVANTE
Teatro Bretón, Logroño, 2015
Premio Mejor Dirección Certamen Nacional Torrejón 2017
Beca Dramaturgias Actuales, INAEM, 2014
Muestra de Autores Contemporáneos (online) + Ediciones Antígona
2012. VERANO EN DICIEMBRE
Teatro Cervantes, Valladolid
Premio Calderón de la Barca 2012
Centro de Documentación Teatral
2012. LOCA
Centro Cutural Provincial, Málaga
2011. LA PENÚLTIMA
Garaje Lumiere, Madrid
3 Noches Españolas en Berlín
2011. KONRAD, UN NIÑO POR CORREO
En coautoría
Teatro Arlequín, Madrid
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación