Cargando...

Las paracaidistas

Tomás Cabané, 2020

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
3
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Tres hermanas vuelven a encontrarse en la ciudad que las vio nacer. Una chispa enciende el recuerdo de su padre y las viejas tensiones familiares. El cementerio donde estaba enterrado se ha quemado por completo, es el momento de repartir las cenizas y empezar a revisitar la historia familiar. Cada una de ellas iniciará una deriva por su ciudad natal, Bielorrusia, el lugar donde aún están prohibidas algunas profesiones para el género femenino, entre ellas, el paracaidismo.

Notas.

Es una revisitación de un texto de Chéjov, pero con la perspectiva de un cuento moderno. Para ello, nos trasladamos a Bielorrusia, un país que aparentemente nos queda muy lejos, pero que nos sirve para denunciar una realidad que todavía sigue existiendo. Mujeres a las que no se les permite realizar ciertos oficios por su peligrosidad o porque habitualmente se han considerado "cosas de hombres". Se trata de un viaje de ida y vuelta en el que la muerte del padre destraba la palabra y el destino de las protagonistas. Los cimientos de esta casa patriarcal han empezado a arder y ahora debemos replantearnos cómo continuar. Estas tres hermanas son un símbolo de lucha, evolución y cambio. Son tres mujeres que deciden lanzarse a la deriva con motivo de la liquidación del recuerdo más palpable que tenían de su padre.

Otros datos.

Proyecto seleccionado en las Ayudas a personas físicas para la creación de textos teatrales de la Comunidad de Madrid, 2020

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Tomás Cabané.

www.malalaproducciones.com

Biografía.

Tomás Cabané (Granada, 1993) titulado en Dirección de Escena y Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. También es graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual (URJC). Sigue completando su formación con profesionales como Pau Aran (Pina Bausch), Mercedes Pedroche, Sergio Blanco, Gabriel Calderón, Declan Donellan y Mariano Pensotti, entre otros. Realizó sus prácticas en el teatro de la Abadía con Alfredo Sanzol en el montaje de La ternura (Premio Max al Mejor Montaje 2019). Y también ha trabajado como colaborador artístico en PeepBox 350, una creación de Mey Ling-Bisogno. Es el director artístico de la cía. Malala Producciones, su última obra "Hay Un Agujero de Gusano dentro de ti" fue estrenada en el SURGE 2019 y en festival Escena Abierta de Burgos 2020. Su obra #noLUGAR recibió tres premios (mejor actriz, mejor obra y mejor montaje técnico) en el VIII festival Mutis de teatro independiente de Barcelona. Suele escribir y dirigir sus propias obras como, por ejemplo: Costa da Morte, En la Capital (estreno internacional en Perú) y Labels. También ha dirigido "El viento hace la veleta", una obra del dramaturgo alemán Philipp Löhle para el festival Imparables 2017. Actualmente trabaja como profesor de teatro y creación contemporánea en el Estudio Juan Codina junto con Tomás Pozzi. Al mismo tiempo, prepara la creación de su próxima pieza con la colaboración y el seguimiento del creador argentino Fernando Rubio.

Escritura.

«Mi relación con la escritura comienza desde bien temprano, a la edad de los 13 años, cuando me lancé a escribir mi primera obra de teatro. A partir de ese momento, he intentado unir la escritura con el oficio de la dirección y el trabajo con los actores. Me interesa que lxs intérpretes sientan la obra como propia, que se involucren en el proceso de la creación para hacerles partícipes de lo que estamos contando. Me gusta pensar en la dramaturgia desde todas las perspectivas posibles, incluyendo aquí lo sonoro, lo audiovisual y la potencia visual de la puesta en escena. Algunos de mis autorxs de cabecera son Angélica Liddel, Sergio Blanco, Javier Daulte y Alfredo Sanzol.» (Tomás Cabané).

«The relationship I have with writing is closely linked to my vision as a director. I like to involve the actors in the process, making them participants in the story that we are telling. Whenever someone else enters the picture, I want to read what is already written with a new set of eyes. Each make their own contribution to the creative process. I hate the solitude of the playwright sitting at his/her desk. I always collaborate with actors based on drafts, random ideas, improvisations, conversations or phrases that inspire me. I also like to interweave artistic disciplines, work with contradictions and convey reality through poetry. Some of my biggest inspirations are as follows: Sergio Blanco, Alfredo Sanzol and Javier Daulte.» (Tomás Cabané).

Obras.

2020. LAS PARACAIDISTAS
Proyecto seleccionado en las Ayudas a personas físicas para la creación de textos teatrales de la Comunidad de Madrid, 2020
2020. QUERIDO CAPRICHO
Teatro María Guerrero, CDN, Madrid
Autores en el centro, CDN, nº 70
2017. COSTA DA MORTE
RESAD, Madrid
2016. EN LA CAPITAL
Espacio Labruc, Madrid + Lima, Perú
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación