Cargando...

La ternura

Alfredo Sanzol, 2017

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
3
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

La Ternura cuenta la historia de una reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograse con éxito la invasión de Inglaterra. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tenga el mismo destino que ella. Cuando la Armada pasa cerca de una isla que La Reina considera desierta crea una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida…

Otros datos.

Estreno: Teatro de la Abadía, Madrid
Premio Valle-Inclán, 2018 + Premio Max al mejor espectáculo teatral, 2019
Publicación: Ediciones Antígona, 2017

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, ponte en contacto con Conchita Piña Agencia de Teatro y cuéntales el motivo por el que te interesa su obra.

Para más información sobre Conchita Piña Agencia de Teatro, pincha en el logo y accede a su web.

sobre

Alfredo Sanzol.

www.es.wikipedia.org

Biografía.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y en Dirección de Escena por la RESAD. Ha escrito y dirigido «Risas y destrucción», «Sí, pero no lo soy», «Días estupendos», «Delicadas», «En la luna», «Aventura!», «La calma mágica», «La respiración», «La ternura» y «La valentía». Como director de teatro, ha dirigido y adaptado «Como los griegos» de Berkoff, «La cabeza del Bautista», «La importancia de llamarse Ernesto», «Esperando a Godot», «Edipo Rey» (Teatro de la Ciudad), «La dama boba» y «Luces de bohemia». En 2015 crea, junto a Miguel del Arco y Andrés Lima, el proyecto Teatro de la Ciudad. Ha impartido cursos y talleres en diferentes instituciones, universidades y teatros nacionales e internacionales. También ha dirigido el Segundo Laboratorio de Escritura Teatral de Fundación SGAE. Ha recibido en cuatro ocasiones el Premio Max de las Artes Escénicas en las categorías de Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano y Mejor Autor Teatral en Castellano. También, el Premio Ceres al Mejor Autor Teatral en 2012 por «En la luna», el Premio Nacional de Literatura Dramática de 2017 por «La respiración» y el XII Premio Valle-Inclán de Teatro en 2018 por «La ternura».

Escritura.

«Me gustaría escribir obras de teatro que tuvieran la calidad de las de Shakespeare, Pinter, Moliére, Lope de Vega, aunque también quiero escribir otras cosas. Me divierte escribir cuentos, pero sé que lo mío es el teatro. Buenísimas obras de teatro en las que el lenguaje tenga una potencia especial, en las que los personajes sean de no poder creértelos, donde las situaciones sean flipantes, mágicas. A eso quiero dedicar mi tiempo. A aprender cómo escribía Esquilo sus coros. A intentar crear un personaje como el vigía con el que comienza Agamenón, ese ser desesperado y agotado, triste y roto, que se ha dedicado a mirar las estrellas durante muchos años, y que de repente vemos cómo se le aparece lo que más deseaba: la antorcha que anuncia la victoria de los suyos. Toda esa magia del teatro quiero seguir estudiándola e imitándola y quiero inventar y desarrollar técnicas de escritura que potencien temas e historias que residen en el inconsciente del ser humano. Quiero crear estilos que sustenten nuestros temas y además disfrutar de ponerlos en escena, desarrollar y potenciar la técnica actoral precisa a partir de la cual crear espectáculos impresionantes.» (Alfredo Sanzol). (Texto completo en "Universo").

«I would like to write plays that are of the same quality as those of Shakespeare, Pinter, Molière and Lope de Vega, but I also want to write other things. I enjoy writing stories, but I know that my true calling is theatre. Magnificent plays in which language has a special power, spoken by wonderful characters in magical and mind-blowing situations. This is what I want to spend my time on. To learn how Aeschylus wrote his choruses. To try and create a character like the watchman at Agamemnon’s residence: this desperate and exhausted figure, worn down and broken from years of gazing at the stars, who suddenly sees what he has been dreaming of for so long: the torch announcing his side’s victory. I want to continue studying and trying to imitate this theatrical magic. I want to invent and develop writing techniques that highlight topics and stories residing in the human subconscious. I want to create styles that underpin our topics and enjoy implementing them on the stage, developing and refining the exact dramatic technique required to create striking performances.» (Alfredo Sanzol). (Full text available in "Universo").

Obras.

2018. LA VALENTÍA
El Pavón Teatro Kamikaze, Madrid
Ediciones Antígona, 2018
2017. LA TERNURA
Teatro de La Abadía, Madrid
Premio Valle-Inclán, 2018 + Premio Max al mejor espectáculo teatral, 2019
Ediciones Antígona, 2017
2016. LA RESPIRACIÓN
Teatro de La Abadía, Madrid, 2016
Premio Max al Mejor Autor + Premio Nacional de Literatura Dramática 2017
Ediciones Antígona, 2016
2014. LA CALMA MÁGICA
Centro Dramático Nacional, 2014
Autores en el Centro (CDN), 2014
2012. AVENTURA!
Teatro Lliure, 2012
2011. EN LA LUNA
Teatro de La Abadía, Madrid, 2011
Premio Max al Mejor Autor Teatral + Premio Max Mejor Espectáculo + Premio CERES al Mejor Autor Teatral
Artezblai, 2012
2010. DELICADAS
Festival Grec
Premio Max al Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano, 2011
2010. DÍAS ESTUPENDOS
Centro Dramático Nacional (CDN)
Premio Max al Mejor Autor Teatral, 2010
2008. SÍ, PERO NO LO SOY
Centro Dramático Nacional (CDN), 2008
Autores en el Centro (CDN), 2008
2007. RISAS Y DESTRUCCIÓN
Sala Cuarta Pared, Madrid
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación