Dramaturga, directora y gestora cultural. Nace en Rumanía y llega a España con cuatro años. Desde muy pequeña empieza a escribir en cuadernos que nunca acaba y que solo enseña a su madre y a su abuela. Llega al teatro por casualidad, trabajando en producción en Barcelona y mirando siempre con envidia el trabajo artístico de sus compañeros. En su compañía, el Col·lectiu La Santa, confían en ella muy rápido animándola a escribir y dirigir y acaba estrenando tres obras en Barcelona antes de asumir que el teatro ha llegado para quedarse. Se empieza a formar en el Obrador de la Sala Beckett, con Victoria Szpunberg, Gloria Balañà, Javier Daulte, Alberto Conejero. Cuando siente que hacer otra cosa que no sea teatro ya no tiene sentido se va a Madrid a completar su formación en el Máster de Creación Teatral dirigido por Juan Mayorga, donde la inspiran Pablo Messiez, Andrés Lima, Pablo Remón, Álvaro Tato, Carlos Tuñón, entre muchos otros. El teatro le ha dado becas, algún premio, viajes y colaboraciones. Pero donde más ha aprendido sin duda siempre es en la sala de ensayo, al lado de los actores y actrices con los que ha tenido la suerte de trabajar.
Escritura. / Style.
«Escribir teatro para mí es un ejercicio de mirar hacia fuera y hacia adentro a la vez. La escritura de alguna manera me tiende un puente hacia el mundo, y creo que la adrenalina de que otras personas lo crucen conmigo es lo que me tiene tan enganchada. Nunca escribo sola y donde más inspirada me siento es en la sala de ensayo, donde las actrices y los actores me regalan palabras y siempre saben más. Escribo sobre mis dudas existenciales, sobre la muerte, sobre el desarraigo, sobre cosas que veo y que me pasan, pero ¿y quién no? Mis textos suelen ser un poco poéticos queriendo y un poco humorísticos sin querer. La escritura para mí empezó como un juego y mi mayor aspiración ahora mismo es sentir que lo sigue siendo.» (Laura Mihon).