Cargando...

La valla (O valo)

Carlos Labraña, 2016

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
30'-60'
Duration
30'-60'
Personajes
2
Characters
2
Actrices
1
Actresses
1
Actores
1
Actors
1
Público
Infantil
Audience
Child
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

En medio de un desierto, que se extiende hasta donde alcanza nuestra mirada, un Soldadito coloca una valla de alambre en la frontera. A ese lugar llega Sahara, una niña árabe que lleva cuatro días extraviada, después que la caravana donde viajaba con su familia fuese atacada por militares. Ella quiere continuar el camino hacia otro país, pero Soldadito no la deja pasar, ya que no posee documentación. En esa noche que van a convivir juntos bajo el cielo del desierto, compartirán historias, temores, anhelos… y conocerán las costumbres del otro, perdiendo el miedo al diferente y descubriendo que sólo en la búsqueda de sus sueños encontrarán la libertad.

Notas. / Notes on the piece.

La guerra civil en Siria obligó a miles de personas a abandonar el país en busca de refugio en otros lugares. Como Marwan, un niño que cruzó el desierto solo hasta un puesto de socorro de una O.N.G. Él tuvo suerte y se salvó, pero eso no ocurrió en muchos otros casos. ¿Y cuántos más serían los que quedaron en el camino y de los que nunca conoceremos su nombre? La valla fue escrita en homenaje a todos ellos, para que no permanezcan en el olvido y sus vidas constituyan el germen de la lucha contra todas las vallas, alambradas, muros y fronteras que separan a los seres humanos.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Salón Teatro, Santiago de Compostela
IX Premio Manuel María de Teatro Infantil (AGADIC)
Publicación: Edicións Invasoras (castellano) + Edicións Xerais de Galicia (gallego)

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Carlos Labraña.

Biografía. / Biography.

El teatro es un juego y a mí siempre me ha gustado jugar, pero no fue hasta la llegada de la actriz y directora madrileña Fusa Guillen a Cedeira, mi pueblo natal, cuando esta afición comenzó a convertirse en algo serio. Ella me enseñó los cimientos del teatro y con ella empecé a escribir mis primeras obras. De aquella relación surgió en 1988 el Colectivo Garola, dedicado a la promoción y difusión del teatro infantil gallego. Después de aquel primer aprendizaje, estuve bastantes años alejado del mundo teatral por diferentes motivos, hasta que asistí a los Talleres para una dramaturgia de actualidad, coordinados por Cándido Pazó en el Centro Dramático Galego, en los que tuve la oportunidad de asistir a clases con Enzo Cormann, Patrik Lerch, Yolanda Pallín, Jacinto Lucas Pires o Paco Zarzoso, entre otros, y entrar en contacto con otros dramaturgos y dramaturgas de mi generación. A continuación regresé unos años a la actuación de la mano de la directora y actriz Mónica Camaño, bajo cuya dirección participé en diferentes montajes de grandes obras del teatro universal desde Las Suplicantes de Esquilo a El embrujado de Valle Inclán. Otro hito que considero importante en mi formación como dramaturgo fue la inmersión en el posdrama de la mano de los Laboratorios de Dramaturgia impartidos por el profesor Afonso Becerra de la Escuela de Arte Dramática de Galicia, en los que compartí clases con otros profesionales de las diferentes ramas de las artes vivas, que me ayudaron a ampliar mi visión sobre el teatro y comprender la gran cantidad de posibilidades que se abrían encima de un escenario más allá de la dramaturgia canónica, lo que influyó enormemente en mi escritura posterior. Y finalmente, después del confinamiento, entré en contacto con las Residencias Teatrales Creador.es en Valencia, que me dio la oportunidad de conocer personalmente a grandes dramaturgos actuales como Roland Schimmelpfenning, Tania Cárdenas o Albert Tola, y compartir experiencias con dramaturgos y dramaturgas venidos de todo el mundo.

Escritura. / Style.

«Dicen que mi teatro es infantil…, no lo sé. Yo escribo sobre aquello que me atrae, que me importa, que me golpea, pero con una mirada diferente a la que tienen otros dramaturgos. Y lo cierto es que los niños y niñas me comprenden y les gusta, de lo cual me alegro, porque no hay nada tan valioso como su reconocimiento. Como empecé joven, llevo más de 35 años escribiendo teatro, mis intereses han ido variando a lo largo del tiempo. Mis primeras obras fueron escritas a cuatro, seis u ocho manos y muchos más cerebros, lo que disfrutaba enormemente, porque la tensión que se crea en el proceso de escritura más tarde se traslada al texto, y surgen obras de gran intensidad. Aquellas primeras obras, que narraban grandes aventuras y largos viajes, estaban llenas de una imaginación desbordante, risas y, sobre todo, mucha magia. Entre ellas puedo destacar: El secreto de Daniel, La escalera o Teatro de los sueños. A continuación vino una época sobre la memoria, en la que hablaba de tradiciones que estaban a punto de perderse para intentar que no fuesen olvidadas y colaborar en su recuperación. Es emocionante descubrir que todavía hoy en día seguimos rodeados de tradiciones ancestrales, que no debemos permitirnos substituir por otras impuestas por culturas ajenas. Obras como Camino al Samaín, La fiesta de las calabazas o Leyendas de la noche de San Juan están entre ellas. Y finalmente, a partir de la crisis económica del año 2008, que coincidió también con una crisis personal en la que estuve a punto de abandonar la literatura dramática, comenzaron a surgir obras marcadamente sociales en las que trato todo tipo de problemáticas que afectan a las personas más débiles de una sociedad que las vuelve invisibles en el mundo que vivimos. Así, he escrito sobre los desahucios en Ícaras; la crisis económica en Mucho Morro Corporation, Sociedad Ilimitada; los abusos a menores en La pequeña compañía; el feminismo en Estrelecer; la identidad de género en Estrella… fugaz? o sobre la memoria histórica democrática en Mambrú volvió de la guerra. Pero nunca lo he hecho desde una visión pedagógica, sino todo lo contrario, siempre he buscado visibilizar un tema con sus diferentes aristas, para que aquel que vea la obra, sea niño o un adulto, pueda ser capaz de llegar a sus propias conclusiones. Eso sí, escrita de la forma más poética posible, en la que no falte una sonrisa aún en los momentos más duros y con la mirada puesta en la esperanza.» (Carlos Labraña).

Obras. / Plays.

2022. MAMBRÚ VOLVIO DE LA GUERRA
XXIII Premio SGAE de Teatro Infantil
Anaya Infantil y Juvenil / Colección Sopa de Libros - Teatro (castellano) + Edicións Xerais de Galicia - Colección Merlín (gallego)
2022. ÍCARAS
XX Premio de Teatro Infantil O Facho
Editorial Galaxia - Colección Árbore
2021. CONTRARRELOJ
Editorial Galaxia - Colección Árbore
2019. ESTRELECER (SALIR LAS ESTRELLAS)
Seleccionada para Lecturas Dramatizadas SGAE 2019
Editorial Galaxia - Colección Costa Oeste
2016. LA VALLA (O VALO)
Salón Teatro, Santiago de Compostela
IX Premio Manuel María de Teatro Infantil (AGADIC)
Edicións Invasoras (castellano) + Edicións Xerais de Galicia (gallego)
2015. ESTRELA... FUGAZ? (¿ESTRELLA... FUGAZ?)
XVI Premio O Facho de Teatro Infantil
Editorial Galaxia - Colección Árbore
2014. MUCHO MORRO CORPORATION, SOCIEDAD ILIMITADA
XV Premio o Facho de Teatro Infantil + II Premio Follas Novas de Teatro Galego
Editorial Galaxia - Colección Árbore
2014. A PEQUENA COMPAÑA (LA PEQUEÑA COMPAÑÍA)
VIII Premio Estornela de Teatro Infantil
Edicións Embora
2013. ESPANTALLO (ESPANTAPÁJAROS)
XIV Premio O Facho de Teatro Infantil
Edicións Fervenza
2011. TEATRO DE XOGUETE (TEATRO DE JUGUETE)
VI Premio Estornela de Teatro Infantil
Edicións Embora
2006. OS SONS DA BUGUINA (LOS SONIDOS DE LA CARACOLA)
Finalista II Premio Meiga Moira de Literatura Infantil
Bahía Edicións - Colección Meiga Moira
2004. O TEATRO DOS SOÑOS (EL TEATRO DE LOS SUEÑOS)
Finalista VII Premio Xeración Nós de Teatro Infantil
Edicións Garola
2002. CAMINO AL SAMAÍN (INDO PARA O SAMAÍN)
Editorial Everest
1999. A ESCADA (LA ESCALERA)
VII Premio Xeración Nós de Teatro Infantil
Edicións Xerais de Galicia
1999. O SEGREDO DE DANIEL
II Premio Xeración Nós de Teatro Infantil
Edicións Sotelo Blanco
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication