Cargando...

La vida secreta de mamá

Concha Rodríguez, 2015

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
6-10
Characters
6-10
Actrices
3
Actresses
3
Actores
4
Actors
4
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

Los protagonistas son un matrimonio cuyos hijos ya abandonaron el hogar familiar, incluso viven en ciudades lejanas. Esta matrimonio recibe la peor de las noticias posibles, su yerno tiene todas las posibilidades de dirigir la empresa en la que el suegro lleva trabajando toda la vida, lo que conlleva que entre semana vivirá en la casa familiar. Pero eso es imposible, porque descubriría la verdadera vida de los padres, los secretos que los hijos deben desconocer, porque nada es lo que parece, ni la madre es un ejemplo de virtud, ni el padre es el hombre admirable de la infancia de sus hijos. Comedia ácida sobre las verdades oficiales y la realidad, sobre los cadáveres que esconde bajo la cama cada familia. Jaque mate a una familia al descubierto.

Notas. / Notes on the piece.

Prólogo de Juan García Larrondo. Ediciones Irreverentes. “Solo quiero ser yo. Ser de verdad”. Aunque resulte paradójico, ese es el grito desesperado de un personaje que decide cambiar de naturaleza, que resuelve ser libre y emanciparse de los hilos que la han convertido en una marioneta y, al mismo tiempo, en víctima y heroína cuando, casi al final de la comedia, Carmen, ese personaje, se rebela de su destino y desvela cuál es el misterio de “La vida secreta de mamá”, texto lúcido y con reminiscencias ajedrecísticas por el que la autora extremeña Concha Rodríguez ha sido merecedora del X Premio El Espectáculo Teatral, convocado por Ediciones Irreverentes y que está lleno de otras vidas secretas y laberínticas. “La vida secreta de mamá” es Alta Comedia, pese a sus giros dramáticos, sus bofetadas de guante blanco. Concha Rodríguez, más que un retablo, lo que nos pone por delante a todos es un enorme espejo en el que ver lo que realmente somos y deformarnos en nombre de la farsa.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Teatro Carolina Coronado, Almendralejo, Badajoz
X Premio El Espectáculo Teatral
Publicación: Ediciones Irreverentes

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Concha Rodríguez.

www.laestampateatro.com

Biografía. / Biography.

Concha Rodríguez escribe Teatro como una necesidad de gritar bien alto. No es teatro autobiográfico, aunque sienta sus obras como terapias maravillosas. Ya en el instituto, escribió e interpretó su primer monólogo "Mis zapatitos sabios", donde ponía a caldo el sistema educativo. Licenciada en Filosofía y Letras, Filología Clásica por Universidad de Extremadura, Cáceres (1986-1990), donde devoraba clásicos. Aunque ya en tercero de carrera empieza a trabajar profesionalmente en el Teatro Estable de Cáceres, y su formación le viene mayoritariamente de su experiencia como actriz y trabajos con directores, entre los que destaca en su primera etapa a Antonio Malonda y Ángel Facio, con quienes trabaja los textos cual cirujana con bisturí en mano. Cursos de Guión “America Films” con Miguel Ponce (Madrid, 1992-1993). En la Universidad de Verano de Córdoba, 2004 y 2006, con Senel Paz, Valentín Fernández Tubau, Sergio Barrejón y Pedro Gómez. En Central de Cine, con Javier Gancedo (Madrid, 2006-2007). Actriz desde su más temprana juventud y empresaria desde los 26 años (La Estampa Teatro, S.L.U., 1993), escribe un Teatro que no encontró.

Escritura. / Style.

He leído mucho y muy bueno, y a eso aspiro, a poder trasmitir, a través del Teatro, las emociones y las imágenes que la literatura clásica me regaló. A finales de los ochenta se respiraba una libertad brutal, o al menos yo así lo percibía y me sentía comprometida a hacer uso de ella y sacar de los cajones mis textos reprimidos y darles forma. Siempre comedia. Siempre he sentido la necesidad de comprometerme con los problemas sociales más cercanos, la comedia viene sin avisar. Y hay mucho de autobiográfico, no sólo porque lo haya vivido, también lo vi, lo escuché… Incluso lo soñé.  Comedias negras, blancas, de todos los colores. Comedias que cuentan este principio de siglo tan convulso. Teatro, en definitiva, que tiene su razón de ser, si se comparte con el público, si llega y toca, divierte, sana… y si al final consigue que el espectador con su aplauso se aplauda a sí mismo.

Obras. / Plays.

2019. EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA
Plaza de España, Almendralejo
Ruta literaria del Romanticismo
2018. HOMENAJE INESPERADO
Teatro Carolina Coronado, Almendralejo, Badajoz
2015. LA VIDA SECRETA DE MAMÁ
Teatro Carolina Coronado, Almendralejo, Badajoz
X Premio El Espectáculo Teatral
Ediciones Irreverentes
2015. CONSUELO TOMANDO TÉ DESPUÉS DEL YOGA
Sala Sant Patrick, Almendralejo
Ediciones Irreverentes
2013. EFECTO DULCINEA
Teatro Carolina Coronado, Almendralejo, Badajoz
Ediciones Irreverentes
2012. ÚLTIMA LUNA DE ABRIL
Teatro Carolina Coronado, Almendralejo, Badajoz
Premio mejor espectáculo Vegas Bajas
Ediciones Irreverentes
2009. PARA BELLUM
Teatro Francisco Rabal, Pinto, Madrid
Premio mejor espectáculo Vegas Bajas
2007. PRIMITIVA VANIDAD
Teatro Festival de Villafranca de los Barrios, Badajoz
2006. ¡ESTÁIS QUEMADAS!
Casa de Cultura, Navalmoral de la Mata, Cáceres
2005. DIOS TE SALVE, MARÍA
La Casa Encendida, Madrid
Monólogo teatrales, AAT
2004. HOY VIENE A CENAR MI SOBRINO EL CONCEJAL
Teatro Pequeño Compac Gran Vía, Madrid
Editora Regional de Extremadura
2003. SIETE HEMBRAS SIN PIEDAD
Teatro Carolina Coronado, Almendralejo, Badajoz
2003. DOÑA BRUJA QUIERE AMIGOS
Sala Trajano, Mérida
Premio del Público, Festival de teatro de Herrera del Duque
2001. NIDEO DE VÍBORAS
Teatro Moderno, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Feria de Castilla y León
1999. EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
Festival de Teatro Clásico de Mérida
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication