Cargando...

Los amos del mundo

Almudena Ramírez-Pantanella, 2015

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
2
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Mediano
Estrenada
Año
2015

Sinopsis.

Tras un incidente en el metro, la vida de Miguel sufre un cambio radical. Perseguido por una “retorcida masa negra”, es incapaz de volver a la vida de clase media que llevaba sin cuestionarla. Su madre, una recatada joven y un olvidadizo compañero de piso intentarán traer a Miguel de vuelta al mundo mientras su padre encuentra en un sonriente perro al perfecto sustituto de su hijo.

Notas.

Cuando visité Pompeya me impactaron los cuerpos convertidos en escultura que retratan el momento justo en el que el cuerpo deja de ser carne viva para convertirse en objeto perenne. A través de los objetos y de los cuerpos-objetos pompeyanos, el guía nos explica como vivían nuestros antepasados y pienso en que lo único que sobrevive al tiempo son los objetos. Éstos son los amos del mundo. Durante el tiempo que vivimos, creemos -como Miguel- ser nosotros los amos del mundo pero sólo los objetos tienen en su esencia ese halo de permanencia. Ellos son los que se quedan para contarle la historia a quienes vengan más adelante…Entonces imagino que la única manera de ser es arropado por la multitud. La multitud es el único motor generador de algo, es en donde se puede encontrar la fuerza y el poder de ser los amos del mundo. Aún dentro del delirio de nuestra época, marcado por la omnipresencia del dinero, debemos concienciarnos de que no somos ni seremos jamás los amos del mundo. Morimos.

Otros datos.

Estreno: Sala Mirador, Madrid + (Lectura dramatizada) Centro Dramático Nacional, Madrid
Premio de Teatro Calderón de la Barca 2015
Publicación: Centro de Documentación Teatral

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Dramaturga, guionista y directora de teatro. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Cinematografía, cursa posteriormente el Máster en Creación Teatral de la UC3M dirigido por el dramaturgo Juan Mayorga. En 2015 recibe el Premio Nacional de teatro Calderón de la Barca por la obra “Los amos del mundo”, obra traducida al inglés y exhibida en España, Inglaterra y Argentina. Forma parte del V Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM con la obra “Regurgitar”. Ha participado como dramaturga residente en el Centro nacional francés CNES Chartreuse de Villeneuve Lez Avignon donde comenzó a escribir “Quirófano”, obra estrenada en el Centro Dramático Nacional dentro del programa de Escritos en la escena. Ha sido seleccionada por el Royal Court Theatre de Londres para participar en la residencia internacional de verano donde terminó de escribir la obra “Golpe de gracia.” Sus textos se han estrenado en el Centro Dramático Nacional, Teatro Español, Teatro Lara, Kubik Fabrik y Sala Mirador. En televisión ha trabajado como guionista, entre otras, en la serie de Netflix “La casa de papel” . Compagina estas actividades con seminarios de dramaturgia y dirección en la universidad y en la actualidad prepara la dirección de su primer largometraje en cine basado en una obra de teatro de su autoría.

Obras.

2018. QUIRÓFANO
Centro Dramático Nacional, Madrid
Escritos en la escena
Centro de Documentación Teatral
2016. REGURGITAR
(Lectura dramatizada) Sala Berlanga / Fundación SGAE
V Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música
Dramaturgias Actuales
2015. LOS AMOS DEL MUNDO
Sala Mirador, Madrid + (Lectura dramatizada) Centro Dramático Nacional, Madrid
Premio de Teatro Calderón de la Barca 2015
Centro de Documentación Teatral
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación