sobre / about
Luis Fernando de Julián.
Biografía. / Biography.
«Estudié fotografía y educación, entre otras cosas que no guardan relación con la dramaturgia pero que sin duda me han servido para enriquecer mis textos. Mis primeros pasos en las artes escénicas fueron como actor, seguidos por la labor de dirección, hasta recalar convencido en el perfil de dramaturgo. ¿Por qué? Porque escribir las palabras que brotan de los personajes que imagino es el acto que mejor me desarrolla e identifica. Mis primeros proyectos fueron con la compañía Proyecto Memoria. En el año 2010, fui incluido en el grupo '14 voces emergentes del teatro español actual' por el catedrático John P. Gabriele (The College of Wooster, Ohio). Tras un complejo de Jonás superado (miedo al éxito), empezaron a presentarse publicaciones, estrenos y premios. He aprendido leyendo, viendo, escuchando y pensando lo que han hecho otros. Y a fuerza de practicar, experimentar y repensar lo que hago. Escribo las obras que me gustaría ver en un escenario o leer en un libro. Seducir a un espectador/lector, prototipo y sin nombre, no está entre mis objetivos. Sigo aprendiendo. Sigo incompleto. Sigo cometiendo errores y aciertos. Ojalá no acabe nunca.» (Luis Fernando de Julián).
«I studied photography and education, among other things unrelated to playwriting but which have undoubtedly enriched my texts. My first steps in the performing arts were as an actor, followed by directing, until I found my place, convinced, in the role of playwright. Why? Because writing the words that emerge from the characters I imagine is the act that most develops and identifies me. My first projects were with the company Proyecto Memoria. In 2010, I was included in the group '14 Emerging Voices of Current Spanish Theater' by Professor John P. Gabriele (The College of Wooster, Ohio). After overcoming a Jonah complex (fear of success), publications, premieres, and awards began to come my way. I have learned by reading, watching, listening, and reflecting on the work of others. And by practicing, experimenting, and rethinking what I do. I write the plays I would like to see on stage or read in a book. Seducing a nameless, prototype spectator/reader is not among my goals. I am still learning. Still incomplete. Still making mistakes and getting things right. Hopefully, this never ends.» (Luis Fernando de Julián).
Escritura. / Style.
«No le dedico mucho tiempo al análisis de mi estilo porque intuyo que detrás se esconde la trampa de la unidad de la obra. Esa unidad se concentra en mis manos autoras, que siempre son las mismas. Sí advierto elementos o formas que suelen entrar en juego, unos de forma continua, otros a intervalos. Los componentes que siempre me acompañan son la ausencia de autocensura, el marcado compromiso social, la presencia de ecos humanos a la deriva, la determinación de una acción escénica concreta y el trazo de palabras que evocan imágenes. Los componentes que entran en mi dramaturgia a intervalos son aquellos que dejo salir de las lenguas de los personajes, es decir, en cada obra entra lo que los personajes quieran que entre. Mis estructuras son fragmentadas, siempre, con el único propósito de que el espectador/lector participe en la obra como un tejedor que va sumando hilos en un telar hasta completar una pieza/significado total. Todo esto no es inamovible, es lo que hasta la fecha he dejado sobre el papel o los escenarios. Mañana puede que mute o se desintegre para convertirse en otra cosa. ¿Cómo saberlo? ¿Quién necesita alejarse de la incertidumbre?» (Luis Fernando de Julián).
«I don’t tend to spend much time analysing my style, because I feel that behind this lies the trap of the unity of work. This unity is found in my writer’s hands, which never change. There are several elements and forms that often come into play: some continuously, and others at intervals. The ingredients usually found in my pieces include a lack of self-censorship, a defined social commitment, the presence of directionless human echoes, the determination of a particular scenic action and the tracing of words that evoke images. The ingredients occasionally found in my pieces include those that I allow the characters to say. In other words, the characters in each piece talk about what they want to talk about. My structures are always fragmented, with the single aim of getting the spectator/reader to participate in the play like a weaver who adds yarn to a loom until they complete a piece or achieve total meaning. None of the above is fixed, but it’s what I’ve put down on paper or created on the stage until now. Tomorrow, this may mutate or disintegrate into something entirely different. How will I know? Who needs to detach themselves from uncertainty?» (Luis Fernando de Julián).
Obras. / Plays.
-
2018. EL ESTÓMAGO DE LA BALLENA
-
XX Premio ASSITEJ-España de teatro para la infancia y la juventud 2018
Ediciones Assitej-España
-
2018. BLANCO SOBRE BLANCO
-
III Residencia de Autoría en Ultramar
Ediciones Invasoras
-
2017. EL SALTO DE LAS TILLANDSIAS
-
Teatro Empros, Atenas. II Festival de Teatro Español
Ediciones Invasoras
-
2017. ANTES DE QUE DESPIERTEN LOS CUERVOS
-
IV Certamen Nacional de las Letras Isabel Agüera
-
2017. SIEMBRAVIENTOS
-
Carrusel de Ogritos Volumen I, Edición de Lola Hernández, Diana I. Luque Y Nieves Rodríguez con AAT
-
2016. A DOS METROS
-
Atenas, I Festival de Teatro Español 2016
Traducida al griego por Stylianos Rodaelis
-
2016. ¿Y TÚ DÓNDE VIVES?
-
Maratón de monólogos de la AAT, Círculo de Bellas Artes, Madrid
-
2016. MADRE MAR
-
Accésit III Premio de Textos de Teatro Breve Carro de Baco
Carro de Baco
-
2016. SIN NOMBRES, APELLIDOS NI PASADO
-
XVII Premio de Teatro Mínimo Rafael Guerrero
-
2016. EL CAMINO AL OTRO LADO
-
Inédita
-
2015. TODAS SE LLAMAN MÓNIKA
-
VI Premio Internacional de Textos Teatrales Villa de Hecho
-
2015. BOLAS
-
(Lectura dramatizada) La Infinito, Madrid
-
2015. PROHIBIDO
-
I Certamen de dramaturgia José Sanchís Sinisterra, Más allá de la frontera
-
2015. LOS CIEGOS DE JERICÓ
-
Centro Cultural Galileo, Madrid
-
2015. PEQUEÑA MANCHA ROJA SOBRE FONDO OCRE
-
Asociación de Autores de Teatro, Colección El tamaño no importa VI
-
2015. SUEROPIOS
-
Asociación de Autores de Teatro, Colección El tamaño no importa V
-
2015. EXTREMÓFILOS
-
XVIII Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik
Premios Culturales 2015, Universidad de La Laguna
-
2014. EL FILO DE LAS MARIPOSAS
-
Teatro Auditorio, Cuenca
Premio II Certamen de Textos Teatrales Cuenca a Escena
Ediciones Invasoras
-
2014. LA CAMISA DE LORCA
-
Teatre Sagarra, Barcelona
I Premio de Textos de Teatro Breve Carro de Baco
Carro de Baco, Colección Dramaturgia 14
-
2013. SILENCIO, GRITO, SILENCIO
-
Círculo de Bellas Artes, Madrid. XVI Maratón de monólogos
-
2013. EL MAR DE OKKAIDO
-
Asociación de Autores de Teatro, Colección El tamaño no importa III
-
2012. LA NOCHE DE LOS LÁPICES
-
Asociación de Autores de Teatro, Colección El tamaño no importa II
-
2009. EL PERRO DE HABAUC
-
Círculo de Bellas Artes, Madrid. IX Maratón de monólogos
-
2008. ESCUELA DE OPRESORES
-
Centro Cultural Cardenal Gonzaga, La Cabrera
-
2006. BIGLEMOI
-
Teatro Jaime Salom, Parla
-
2005. GABRIEL, NIÑO SOLDADO
-
Círculo de Bellas Artes, Madrid. Maratón de monólogos 2005
Asociación de Autores de Teatro, Maratón de monólogos 2005
-
2004. H
-
Círculo de Bellas Artes, Madrid
Finalista Premio Teatro Exprés 2004
Asociación de Autores de Teatro, Teatro Exprés 2004
-
2004. LOS SINLENGUA
-
Teatro Jaime Salom, Parla
Teatro español del siglo XXI: actos de globalización, Editorial Teatro
-
2003. ESCULPIDOS EN CENIZA
-
Teatro Jaime Salom, Parla
-
Leyenda
-
Estreno / Premio / Beca / Publicación