Cargando...

Maleca

Víctor Sánchez Alonso, 2018

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
<30'
Duration
<30'
Personajes
2
Characters
2
Actrices
2
Actresses
2
Actores
0
Actors
0
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

«Maleca» es un texto a partir del clásico calderoniano «Amar después de la muerte». Mendoza, castellano viejo, ha violado a Maleca, una joven morisca. Tras el suceso, ambas familias acuerdan el casamiento para desgracia de la joven. Por su lado, Isabel, fiel sirvienta de Mendoza, prepara el vestido para las nupcias, pero lo hace con odio, ya que en secreto está enamorada de su siniestro señor. Del rechazo inicial, las dos mujeres pronto se reconocerán como víctimas de la misma sociedad, estableciendo unos lazos que cambiarán sus vidas.

Notas. / Notes on the piece.

Maleca ha sido violada: su espíritu y su cuerpo han sido quebrados. Esa es la imagen inicial que da luz al texto a partir del clásico de Calderón de la Barca «Amar después de la muerte». En el clásico de Calderón, Maleca, busca vengar la afrenta que ha sufrido su viejo padre. Como mujer, no puede retar al ofensor, por tanto, se propone casarse con él para darle muerte en la noche de bodas. Esta es la idea que agita mi personal visión de Maleca. La escritura del texto se encuadró en el certamen de dramaturgia «El coloquio de los perros», organizado por la Fundación Siglo de Oro y la SGAE. El montaje se organizó en «El Corral de Cervantes», un lugar ideal para representaciones enmarcadas en el Siglo de Oro. En definitiva, un texto que, pese a situarse en el siglo XVI, contiene claves muy actuales relacionadas con la libertad religiosa y los derechos de las mujeres.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Corral de Cervantes, Madrid, certamen «El coloquio de los perros»

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Víctor Sánchez Alonso.

Biografía. / Biography.

Víctor Sánchez Alonso (Madrid, 1977) cursa estudios de Filosofía en la UNED y es Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Estudió dramaturgia con José Ramón Fernández en el Laboratorio William Layton y ha completado su formación en distintas escuelas. Su primera obra, «En el espejo» (2016), fue finalista del III Concurso de teatro breve «Seis metros cuadrados» organizado por el Foro de creadores. El corto basado en dicho texto se alzó con el premio de la audiencia en el U-Horror Film Festival en Los Ángeles. Junto a la actriz y dramaturga Fátima Delgado, escribió la obra de microteatro «Avon llama a tu puerta» (2016), representada en la sala Esconditeatro de Madrid. En 2018 escribió «Maleca», representada en el ciclo «El coloquio de los perros» organizado por la Fundación Siglo de Oro y la SGAE en el Corral de Cervantes de Madrid. En 2019, con la obra «Hana Mae», logra el X Premio de textos teatrales Jesús Domínguez otorgado por la diputación de Huelva. Por este motivo, el texto aparece publicado en el nº 357 de la publicación teatral Primer Acto. Un año más tarde, ya en el 2020, «Hana Mae» resulta finalista del Premio nacional de Literatura Dramática. Asimismo, el autor ha desarrollado su carrera profesional como profesor, editor y corrector en distintas editoriales.

Escritura. / Style.

Hablar de mi escritura es indagar sobre sus motivos, entre las pulsiones que la hacen posible. El paso del tiempo y su efecto en las personas y en las cosas. Quizá esa sea la esencia de mi trabajo: hallar los resortes más íntimos de ese cambio. Entender cómo todo se va desvaneciendo o qué es exactamente la nostalgia son asuntos centrales de mi obra. Todo es, en definitiva, un intento por comprender, aunque sea vagamente, cómo podemos ser felices entre las estrecheces del tiempo. El lenguaje para afrontar esta tarea ha de ser forzosamente poético: la palabra descolocada, la metáfora como descripción del mundo, la música que acompaña al lamento. Así, el texto se va conformando como una tentativa de atrapar algo que no es posible tan siquiera vislumbrar.

Obras. / Plays.

2018. MALECA
Corral de Cervantes, Madrid, certamen «El coloquio de los perros»
2017. HANA MAE
(Lectura dramatizada) RESAD, Madrid, 2020
X Premio Jesús Domínguez, 2019 + Finalista Premio Nacional de Literatura Dramática, 2020
Primer Acto, nº 357
2016. EN EL ESPEJO
La escalera de Jacob, Madrid
Finalista del concurso de dramaturgia «Seis metros cuadrados» del Foro de creadores
2016. AVÓN LLAMA A TU PUERTA
El Escondite, Madrid
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication