Cargando...

Manos arriba, esto es un... ¿Atraco?

Zara Paniagua Suárez, 2014

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
>10
Characters
>10
Actrices
>10
Actresses
>10
Actores
1
Actors
1
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

El abandono por parte de sus maridos de tres mujeres de edad avanzada, llevándose consigo todo su dinero, les hace tomar la decisión de atracar un banco para poder subsistir. Esta rocambolesca situación, junto con la presencia de dos niñas pequeñas en el banco y el personal del mismo, que son retenidos por estas ladronas accidentales y torpes, lleva a un viaje desde la indignación de los retenidos, al apoyo absoluto a las atracadoras, cuando una policía intenta negociar la rendición.

Notas. / Notes on the piece.

Esta obra, donde nadie tiene el rol que se le presupone, y las torpezas de los personajes les hacen cometer error tras error, es una comedia delirante. Desmayos espontaneos, disparos involuntarios, y exigencias absurdas marcan una atraco sin sentido y sin preparación que llevará a los personajes y al público a empatizar con estas atracadoras primerizas.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Teatro Villa de Huércal-Overa, Huércal-Overa, Almería

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Zara Paniagua Suárez.

Biografía. / Biography.

Zara descubrió que su camino era la escritura dramática, después de haberse formado como actriz, y el mismo año que acababa esta formación, en 1999, comenzó sus estudios de Dramturgia en la RESAD, donde participó en la edición del libro "Piezas Breves. Curso 2001-2002" con su obra "Pícol", además de participar en diversos proyectos de estudiantes de la especialidad de Dirección como dramaturga. En 2002 hizo un curso con Ignacio del Moral sobre escritura de guiones para series de televisión, y una vez finalizada su formación, formó parte de un grupo de guionistas freelance donde elaboraban proyectos para televisiones y productoras. Desde 2004, Zara dirige grupos de teatro de diversas edades, donde además de la labor de directora, ejerce de dramaturga, bien haciendo adaptaciones de obras ya existentes, así como desarrollando la escritura de obras originales. Lo más destacado en este campo, es la elaboración de cuatro textos, para un grupo de teatro de un centro de Jubilados donde lleva trabajando desde 2013. La dificultad para encontrar obras que se adapten a estas edades, le ha hecho crear textos ex profeso para este grupo, donde los personajes y las obras han sido creados teniendo en cuenta a los actores y actrices que han participado en las mismas. En este momento, junto con la elaboración de un quinto texto para el grupo de Jubilados, está en proceso de escritura de un texto teatral sobre la historia del teatro.

Escritura. / Style.

La escritura de Zara es ecléctica y diversa. Intenta siempre tener en cuenta al público y los actores a los que van dirigidas sus obras, así como los momentos que vive. Considera que su teatro habla del ahora y de su ahora. Juega con los personajes, dejándoles hacer avanzar la acción y dejando que sean ellos quienes marquen su camino, bajo la supervisión de la dramaturga. Cuando sus obras van dirigidas a grupo y actores concretos, introduce sus características y necesidades a la obra, siempre intentando no traicionarse a sí misma. Desde la libertad que le da la escritura, quiere hablar del ser humano, de sus contradicciones y de los momentos que les hacen crecer o desaparecer. Gran parte de su teatro está dedicado a la comedia, pues considera que el humor facilita que cale su mensaje, como escuchó decir a Sanchis Sinisterra en una ocasión. Siempre intenta no olvidar la parte lúdica y de entretenimiento que debe tener el teatro y desea que sus textos animen a los espectadores a volver al teatro. Cree que mirar hacia atrás, y analizar la historia, nos hace avanzar como seres humanos, e intenta que sus obras tengan tanto pasado como futuro. La creación de sus textos suele partir de las situaciones y los personajes que los componen.

Obras. / Plays.

2020. ¿Y SI NOS RELAJAMOS UN RATO?
Inédita
2019. POR EL ENGAÑO ENTRA EL AMOR
Teatro Villa de Huércal-Overa, Huércal-Overa, Almería
2014. MANOS ARRIBA, ESTO ES UN... ¿ATRACO?
Teatro Villa de Huércal-Overa, Huércal-Overa, Almería
2012. ¡OH, DIOS MÍO!, OTRA REUNIÓN DE VECINOS
Teatro Villa de Huércal-Overa, Huércal-Overa, Almería
2003. TRES CATORCE DIECISÉIS
Inédita
2002. LA DESTRUCCIÓN DE LA TORRE DE MARFIL
Inédita
2002. PÍCOL
Editorial Fundamentos, 2002, Volumen Teatro, Piezas Breves
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication