Cargando...

María Folguera

Madrid, 1984

sobre

María Folguera.

Biografía.

María Folguera vive en Madrid, donde se dedica a escribir y a rondar escenarios y pistas de circo. Ha escrito y estrenado La Blanca (2016, presentada en el Cervantes Theatre de Londres en 2018), La guerra según Santa Teresa (estrenada en 2013 y reestrenada en el Festival de Otoño de Madrid en 2018), El amor y el trabajo (estrenada en el Festival Escena Contemporánea 2011, publicada de forma conjunta con La guerra según Santa Teresa en Continta Me tienes en 2018), e Hilo debajo del agua, Premio Valle-Inclán de Textos Teatrales 2009. Participó como dramaturga en Mapa de recuerdos de Madrid (Nuevenovenos, 2014). Como directora ha viajado por España y Alemania con La increíble historia de la chica que llegó la última de Carla Guimaraes (2013-2015) y ha participado en varios laboratorios de ETC-Cuarta Pared y Nuevo Teatro Fronterizo. Ha dirigido el proyecto Sendero Fortún para el Centro Dramático Nacional: dirección de Celia en la Revolución, adaptada por Alba Quintas (2019) y dramaturgia y dirección de Elena Fortún (2020). Estudió Dirección de Escena en la RESAD y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Complutense. Como narradora, ha aparecido en las antologías Última temporada. Nuevos Narradores Españoles 1980-1989 (Lengua de Trapo, 2013), Bajo treinta. Antología de Nueva Narrativa Española (Salto de página, 2013), y Sexo, mujeres y televisión (Continta Me Tienes, 2015). En 2016 se publicó su última novela, Los primeros días de Pompeya (Ed. Caballo de Troya). En 2019 ha coordinado y coescrito Tranquilas. Historias para ir solas por la noche (Ed. Lumen).

Escritura.

«Me interesa la representación del misterio: la sexualidad, la violencia, la necesidad de mitos y de ritos. La narración de historias es la forma que mejor me acoge, como directora y dramaturga. Creo en la sencillez, incluso en la simpleza. Quiero compartir mis placeres y admiro a quienes trabajan en sus debilidades. Si tengo que dar nombres que me hayan acompañado, digo que en esto del teatro empecé por Lorca, por Lope, por Shakespeare; luego aparecieron Koltés, Eurípides, Liddell, Jelinek, Muller. Y artistas plásticos, performers, directores que me ayudan: Pina Bausch, Jan Fabre, Hannah Wilke, Ana Mendieta, Kiki Smith, Kara Walker, Pasolini, Tarantino. Y los hermanos Grimm siempre me dan pistas para acercarme al terror.» (María Folguera).

«I’m interested in the representation of mystery: sexuality, violence, the need for myths and rituals. Storytelling is how I best accomplish this, as a director and a playwright. I believe in simplicity, and even stupidity. I want to share my pleasures, and admire those who work on their weaknesses. If I had to list some of my references in my playwriting career, I first began with Lorca, Lope de Vega and Shakespeare, with Koltés, Euripides, Liddell, Jelinek and Muller joining later on. And some of the plastic artists, performers and directors who have helped me along the way include: Pina Bausch, Jan Fabre, Hannah Wilke, Ana Mendieta, Kiki Smith, Kara Walker, Pasolini and Tarantino. And the Brothers Grimm are constantly giving me tips on how to write scary pieces.» (María Folguera).

Obras.

2019. ELENA FORTÚN
Centro Dramático Nacional, Madrid
2018. LA FUERZA DE LA SANGRE
Sociedad Cervantina, Festival Gigante 2018
2016. LA BLANCA
Festival Frinje, Madrid
2013. LA GUERRA SEGÚN SANTA TERESA
Festival Gigante, Sociedad Cervantina, Madrid
Continta Me Tienes
2011. EL AMOR Y EL TRABAJO
Festival Escena Contemporánea, Colegio de Médicos, Madrid
Continta Me Tienes
2009. HILO DEBAJO DEL AGUA
RESAD, Madrid
Premio Valle-Inclán de Textos Teatrales
Ediciones de la Complutense
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación