A partir de la llegada de una nueva compañera, al piso que comparten una pareja y otra chica comienzan a salir a la luz las miserias en las que están inmersos los integrantes de este piso. Son cuatro jóvenes que están en sus 30 y pico y por diferentes circunstancias eligen vivir compartiendo piso a pesar de las miserias domésticas a las que se enfrentan. Abusos de confianza, desmesuradas reglas de convivencias, pequeños o grandes robos, infidelidades y toda clase de faltas de respeto son la moneda corriente con la que conviven los integrantes de este piso. El gran interrogante es, por qué viven de esta forma. ¿Acaso no es un micromundo que refleja la sociedad donde vivimos? Una comedia para sentirse reflejado y pensar en esta muy común forma de vida de esta época. En Miserias Domésticas vemos aspectos humanos que todos conocemos y pocos reconocemos.
Notas.
"Quién a los 30 años está compartiendo piso, inevitablemente, vive en un sistema miserable o de locura." "Miserias Domésticas" es una comedia acerca de las aventuras y desventuras de un piso compartido. A partir de la llegada de una nueva compañera al piso, vemos como están armadas las relaciones, las normas, los secretos y mentiras en esta forma tan actual de convivencia. Esta obra se pregunta por qué las personas a sus treinta años tienen, necesitan e incluso desean compartir piso.
Soy un hombre de teatro. Actor, director, dramaturgo y productor. Mis inicios como actor fueron en Buenos Aires con Agustín Alezzo, uno de los más destacados y prestigioso maestros de actores de Argentina. Al llegar en 2002 a Madrid comencé a desarrollar mi camino como autor y director sin abandonar el de actor. En 2004 fui becado por Casa de América y La Fundación Carolina para el III Curso de Dramaturgia y Dirección; ahí recibí clases de importantes autores y directores de España y Latinoamérica, entre los que destaco a Juan Mayorga, Guillermo Heras, José Sanchis Sinisterra y Sergi Belbel. Desde entonces no he parado de realizar cursos de dramaturgia, entre los que destaco: Dramaturgia "Escenas Invisibles" impartido por el grupo "El Astillero", taller "Dramaturgias en Constante Actividad" dictado por Rubén Szuchmacher, seminario "Interpretación y Dramaturgia Catástrofe" impartido por Rafael Spregelburd, dramaturgia con Jordi Galcerán, taller teórico-práctico de puesta en escena "El Bosque Harrower" dictado por Alejandro Tantanián, taller de Investigación Dramatúrgica "Site-Specific" impartido por José Manuel Mora.
Escritura.
Escribo teatro porque me conecta con emociones y pasiones que me acercan con cierta esencia humana; con lo que soy, con lo que fui o con lo que quiero ser; con deseos, miedos y tal vez lo no resuelto, es una manera de hacerme preguntas, quizás a veces de encontrar respuestas. Entiendo la dramaturgia como un "juego" con reglas y con un marco de referencia claro. Fundamentalmente mis obras son comedias-dramáticas. Me interesa fundamentalmente contar una buena historia con ricos personajes en situaciones límites. Intento que el tema que hable mi obra esté entrelazado u oculto en la trama. Me genera interés las relaciones humanas, el cómo nos relacionamos los unos con los otros, mi teatro habla de qué nos pasa como seres humanos imperfectos.
I write plays because it connects me with emotions and passions that come to me with a certain human essence; with what I am, what I was and what I aspire to be; with desires, fears and even the unresolved. It’s a way of asking myself questions, and perhaps, occasionally, it’s also a way of finding answers. I view playwriting as a “game” with its own rules and with a clear reference framework. My works are primarily dramatic comedies. Above all else, I look to tell good stories with complex characters in extreme situations. I try to interweave or hide the underlying message of the piece somewhere in the storyline. I’m interested in human relationships and how we interact with one another. My plays talk about what happens to us as imperfect human beings.
Teatros Luchana, Madrid
Fundación SGAE, Teatroautor Exprés 2019
Obra seleccionada por el Salón de Libro Teatral para los encuentros con traductores
Obra traducida al inglés (puede solicitarse en este idioma)
Sala La Usina, Madrid + Teatro La Capilla, Ciudad de México + Teatro NH, Ciudad de México
Mejor Dirección, IV Muestra de teatro de la Fundación Progreso y Cultura + Nominada a los premios NOTODO 2010 como Mejor Montaje Teatral de 2009
Ediciones Antígona