Cargando...

No hay papel

Beatriz Bergamín, 2014

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
2
Actrices
2
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Pequeño
Estrenada
Año
2014

Sinopsis.

No hay papel es una ventana. Una casa nueva. Tiempo sin verse. Dos hermanas y una pasión: la palabra. Julia es o era, escritora de éxito. Clara es o era, periodista especializada en conflictos bélicos. Buscan trabajo, su lugar en el mundo, su papel. Se reencuentran, se enfrentan, se recuerdan, se necesitan, se admiran, se critican, se rompen, se ríen, se reconocen. Hay una decisión tomada y otra por tomar. No hay papel es un pedacito de la historia de dos mujeres que rondan los 50, independientes, valientes, inteligentes, tristes, alegres y poéticas. No tienen miedo al cambio. Defienden su dignidad personal en el ámbito personal, profesional y político. Se enfrentan a perderlo todo menos eso: la dignidad. Pero además, No hay papel son retazos de la historia real de dos actrices que, con declaraciones personales sobre sí mismas, se exponen ante el espectador en un ejercicio de pornografía emocional sin red. Entre la verdad y la ficción: No hay papel, hay personas.

Notas.

No hay papel surgió en un momento de crisis económica y personal. Fue escrita por la imperiosa necesidad de estar, ser y hacer, mover, tocar, transformar, enfrentarse a la realidad, a la vida, al tiempo, a la vocación personal, y para poder exponer todo eso y compartirlo, en un momento de nuestras vidas en el que no afrontar el cambio hubiera supuesto, desaparecer. Y surgió también, gracias a la insistencia y el impulso de mi compañera y amiga, Ángeles Martín. No hay papel me ha cambiado la vida, ha abierto una ventana. Es ficción y documento, es un zarpazo de realidad y es poesía. Es un sueño cumplido y muchos por hacer.

Otros datos.

Estreno: Sala OFF de La Latina, Madrid + Sala Tú, Madrid. Festival Ellas Crean + Festival Mujeres que cambian el mundo + Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos + En gira 2017/2018
Award Eurodrams 2018, Liga Traductores Europeos
Vídeo: Centro de Documentación Teatral
Ediciones Invasoras, 2018
Programa Platea 2019/2020 + Red de Teatros

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Beatriz Bergamín Serredi es dramaturga, actriz, productora de teatro, periodista cultural y poeta. Bisnieta del dramaturgo Carlos Arniches y nieta del escritor José Bergamín, compagina su trabajo de actriz, desde los 16 años, con la escritura. A partir del 2014 se dedica de lleno a la escritura: su primer texto "No hay papel" es destacado por la crítica entre los diez mejores montajes de teatro Off en 2015 y 2016 y gira hasta el 2020. "El presente es un animal", dotado con la Ayuda a Personas Físicas a la Creación y Desarrollo de Artes Escénicas 2016 CAM, es premiado y estrenado en 2020. "El corazón de astronauta" fue escrito en el V Laboratorio Escritura Teatral Fundación SGAE 2017. Forma compañía en varias ocasiones: Cía. Lucifers Theatre (coproducción con La Carnicería Teatro de Rodrigo García) y actualmente Cía. Desaforado2. “B. Bergamín, una suicida emocional que vacía su historia, su pasado, su presente y futuro (…)", David García (crítico). "Los textos de B. Bergamín son carne de escenario: para ser respirados, callados, dichos, para herir al otro, para dar la paz. Para pasar de la pura belleza y la emoción a la broma y la distancia que deja en el aire una carcajada (...)", José Ramón Fernández (dramaturgo).

Escritura.

«Soy consciente de que la gente se muere de hambre, de cáncer, de frío, de asco, de muerte natural, o de amor. Yo si no escribo me muero y escribo para no morirme. Mi técnica para escribir es leer poesía. Y madrugar, escuchar la radio, ver telediarios, espiar a mis vecinos, ir en metro y no contestar al teléfono ni enviar WhatsApp. Y ser valiente o al menos intentarlo. Y en cada texto perseguir un viaje hacia el instinto, hacia el hueco, hacia la lengua, hacia el pez en el limo, que tanto necesito. Un viaje personal por el aire y bajo tierra, hacia mí, hacia ustedes, hacia dentro y en este presente tan bestia en el que vivimos, escribimos y nos morimos. ¿Necesito hablar de mí? Sin duda. Para bien, para mal o para todo lo contrario, es a mí misma a quien mejor conozco de todos aquellos a los que no conozco. Como diría Unamuno, “Toda obra de ficción, todo poema, cuando es vivo es autobiográfico”. AMOR. Es el tema. Lo objetivo y subjetivo, lo social, lo político, lo extraño, lo impúdico, lo perverso, lo íntimo, lo platónico, lo tristísimo, lo deshonesto, lo bellísimo, lo animal y lo arbóreo del amor, es casi siempre el temita o temazo sobre el que escribo. Pobre de mí. Y de vosotros.» (Beatriz Bergamín).

«I’m aware of the fact that people die from hunger, cancer, cold, nausea, natural deaths or love. Writing is what keeps me alive, so I write to avoid death. My writing is fuelled by reading poetry. And getting up early, listening to the radio, watching the news, spying on my neighbours, travelling on the metro and not answering phone calls or sending WhatsApp messages. And being brave, or at least trying to be. In each text I aim to pursue a journey towards the instinctive, towards that thing that I am missing, towards language, towards the fish in the limo, which I need so much. A personal journey through the air and underground, towards myself, towards you, towards within and in this beastly time in which we all live, write and die. Do I need to talk about myself? Absolutely. Whether for good, bad or any other reason, I know myself much better than those who I don’t know. As Unamuno would say, “All works of fiction and poetry, when alive, is autobiographical”. LOVE. That is the topic. The aspects of love which are objective, subjective, social, political, strange, shameless, perverse, intimate, platonic, sad, dishonest, beautiful, animal and arboreal are almost always the theme, whether subtle or dominant, about which I write. Poor me. And poor you.» (Beatriz Bergamín).

Obras.

2020. NUESTRAS STORIES O NI TAN MAL
Editorial Ñaque, colección Adolescer
2019. LA SOCORRISTA
Ediciones Invasoras, libro colectivo «La patria de los parias»
2017. LA MUJER QUE AMABA DEMASIADO
Monólogo incluido en el libro "22 Monólogos de cuento", Esperpento Ediciones Teatrales
2017. EL CORAZÓN DE ASTRONAUTA
Premio Mujeres que cumplen, 2018
V Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE
Editorial Fundación SGAE, Colección Teatro Autor
2016. EL PRESENTE ES UN ANIMAL
Auditorio Sanchinarro, Madrid, 2020
(Lectura dramatizada) Ciclo "Las funciones por hacer", El Pavón Teatro Kamikaze, Madrid, 2018-2019
Primer Premio Internacional de Dramaturgia Invasora, 2017
Ayuda a Personas Físicas (modalidad: Autor Dramático) para la creación y desarrollo de las Artes Escénicas, Comunidad Autónoma de Madrid (CAM)
Ediciones Invasoras, 2018
2014. NO HAY PAPEL
Sala OFF de La Latina, Madrid + Sala Tú, Madrid. Festival Ellas Crean + Festival Mujeres que cambian el mundo + Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos + En gira 2017/2018
Award Eurodrams 2018, Liga Traductores Europeos
Ediciones Invasoras, 2018
Programa Platea 2019/2020 + Red de Teatros
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación