Obscenus viene de ob (enfrentamiento u oposición), Scenus (escena) y significa algo así como “contra la escena”. Es decir que son cosas que no se muestran en una obra teatral pero uno se las imagina. De hecho es el lugar donde sucede la escena (generalmente muertes) demasiado hiriente para hacerlas directamente a público. Miguel es un actor enfermo de Alzheimer, famoso por interpretar al personaje de Hamlet de Shakespeare. Su enfermedad le provoca lagunas de memoria que le hacen perderse por la obra del autor teatral, deambulando por multitud de personajes, Hamlet, Othello, Iago… A través de su amigo y psiquiatra Ramón Duarte conoceremos su vida, sus grandes amores, la comedia que depara sus vivencias y sus confundidos conflictos que le acarrean no diferenciar realidad con verdad o mentira con ficción. Un viaje al interior del teatro y de la vida a través de las obras del gran autor inglés.
Notas. / Notes on the piece.
Teatro dentro del teatro (metateatro) donde se acaba diseccionando la azarosa, excitante y peligrosa vida de las gentes del escenario cuya entrega y dedicación acaban por afectar tanto a su vida personal como afectiva.
Otros datos. / Other information.
Estreno: Sala Nueve Norte, Madrid
Fragmento. / Fragment.
Castellano.
Solicítala. / Request it.
sobre / about
Antonio Escribano.
Biografía. / Biography.
Antonio Escribano se forma como actor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba en el año 2000, ha intercalado su trabajo de actor con el de dramaturgo, realizando cursos con José Sanchis Sinisterra, Antonio Rojano, José Nieto, entre otros maestros. Su primer texto estrenado, fue una version de Las Bacantes de Euripides en el trabajo fin de curso del año 2000 en la ESAD. Posteriormente ha escrito obras como La balsa de Medusa, estrenada en el Teatro Fernán Gómez, Obscena estrenada en Nueve Norte, La memoria de Othelo, y actualmente he presentado varios proyectos de dramaturgia que se están valorando. En diciembre le publicarán Una silla en la Bauhaus, que será editada en castellano e Inglés con motivo de El encuentro internacional de la Bauhaus en Córdoba. Texto que está siendo montado y producido por el Ayuntamiento de Córdoba actualmente para su estreno en el año 2021.
Escritura. / Style.
«La dramaturgia como necesidad de contar historias, historias actuales y sociales. Esto podría ser en una frase el resumen de mi dramaturgia. Creo firmemente en la necesidad de considerar al público como un ser viviente, "un monstruo de mil cabezas". Mi estilo, recurro mucho a surrealismo y al absurdo. Mi técnica teatral se basa en la observación, en cuanto encuentro un tema que quiero contar, comienzo a indagar sobre él, aprendo todo lo posible, una vez que siento que he adquerido el conocimiento comienzo con la creación, principalmente de los personajes y luego ya dejo que estos personajes me lleven a traves de sus personalidades a la construcción de la trama. Y cuando tengo la trama suele desdibujarla y romperla, a traves de herramientas de creación escénica. Mis obras tienen un contenido social, es fundamental, siempre tiene que tener crítica, soy muy seguidor de Brecht, e intento que la finalidad de mi teatro sea la busqueda de un público activo en la formulación de preguntas.» (Antonio Escribano).