Cargando...

Pablo I el Conquistador

Alberto Ramos, 2013

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
1
Actrices
0
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Pequeño
Estrenada
Año
2013

Sinopsis.

Pau sueña con una Cataluña independiente y tiene un plan para que este sueño se convierta en realidad. Es un plan de cuatro pasos. Paso 1: Declarar la independencia de su piso respecto a Cataluña. Paso 2: Coronarse rey. Paso 3: Conquistar Cataluña. Paso 4: Abdicar. Es un plan ambicioso y desesperado. Igual que Pau.

Notas.

En el verano de 2012, el actor David Planas me encargó un monólogo sobre la identidad catalana. El resultado es una comedia protagonizada por el soberanista más impaciente del mundo. Pocos meses antes, el actor Pep Garcia-Pascual me había propuesto escribir 'Pep Talk', en la que un entrenador de fútbol imparte una conferencia sobre “la forma de ser de los catalanes como factor clave para alcanzar el éxito”. Tres años después acabaría escribiendo 'Betún', el último monólogo de una trilogía sobre Cataluña. ('Pau I el Conqueridor' se estrenó en La Planeta de Girona el mismo día que Superman, el periodista del Daily Planet, cumplía 75 años.)

Otros datos.

Estreno: Sala La Planeta, Girona

Texto.

Aquí te dejamos el texto de esta obra. Puedes leerlo y valorar así si te interesa contactar con su autor.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres hacer algún uso de ella, puedes contactar con el autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Alberto Ramos.

alberto.ramos@gmail.com
www.alberto-ramos.com

Biografía.

«Aunque no he logrado vivir del teatro, estoy vivo gracias a él: mis padres se conocieron en una compañía amateur. Sin embargo, muchas décadas y algunas obras después, continúo sintiéndome un intruso. Quizá porque accedí por la puerta de atrás, una puerta que ni siquiera sabía que estaba abierta. Un verano se me ocurrió escribir una comedia sobre un falso superhéroe y un superhéroe falso. Sin más intención que divertirme y, de paso, resarcirme del desgaste sufrido en los mundos de la publicidad (mi profesión) y el guion audiovisual (mi vocación frustrada). Jamás imaginé que aquel texto pudiera saltar a un escenario. Pero saltó: siete veranos después, un director lo encontró por azar y decidió montarlo. De repente, un mundo nuevo y milenario se abría ante mí: no sólo podía escribir obras de teatro, sino que había unas personas dispuestas a darles vida, y a vivirlas. Aunque yo fuera un intruso. Aunque lo siga siendo. O tal vez no. Tal vez el único intruso sea el teatro mismo; como un primo lejano con acento griego que te visita por sorpresa, se queda un par de días y, cuando quieres darte cuenta, ya se ha instalado de por vida.» (Alberto Ramos).

Escritura.

«Versión larga: mi escritura es un cruce bastardo de géneros. Ciencia ficción y comedia, thriller y comedia, fantasía y comedia, terror y comedia, drama y comedia, comedia y comedia. Versión corta: escribo comedias. Versión cursi: las comedias me escriben a mí. Versión ampliada: me gusta contar historias, sin importar el género. Sin embargo, antes o después aparece la comedia: en una escena, en una réplica, en una acotación. La comedia está ahí, al acecho, esperando el mejor momento para saltar, para hundir los colmillos en la yugular del texto. Versión tras el ataque: la comedia es buena. La comedia es mi amiga. La comedia es mi aliada contra la afectación y la solemnidad. La comedia es la kriptonita que humaniza a los héroes. La comedia es una máscara que me permite enseñar las vergüenzas, también las propias. Versión exculpatoria: si mi próxima obra no es una comedia, por favor, no me lo tengáis en cuenta.» (Alberto Ramos).

«Long version: my writing style is a bastard amalgamation of genres. Science fiction and comedy; thriller and comedy; fantasy and comedy; terror and comedy; drama and comedy; comedy and comedy. Short version: I write comedies. Cheesy version: comedies write me. Extended version: I like to tell stories, regardless of the genre. However, comedy always appears sooner or later: in a scene, in a retort or in stage directions. Comedy is always there, lurking in the background, waiting for the opportune moment to pounce, to sink its teeth into the jugular vein of the text. Version after the attack: comedy is good. Comedy is my friend. Comedy is my ally against affectation and solemnity. Comedy is the kryptonite that makes our heroes human. Comedy is a mask that allows me to exhibit shame, even my own. Exculpatory version: if my next piece isn’t a comedy, please don’t blame me.» (Alberto Ramos).

Obras.

2020. L'INFINIT (EL INFINITO)
Microteatre Barcelona
2017. LA PADRINA (LA MADRINA)
Microteatre Barcelona
2016. GOYO
Premi Ciutat de Manacor de Teatre 2020
Edicions Món de Llibres
2016. TOTS ELS FILLS (TODOS LOS HIJOS)
Microteatre Barcelona
2015. EL HOMBRE DEL FRAC
Teatro El Montacargas, Madrid
Programa de desarrollo Cimientos 2015, IATI Theater, Nueva York
2015. BETÚN
III Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE
Fundación SGAE, Teatro Autor
2015. ELS MICROMECENES (LOS MICROMECENAS)
Sala La Planeta, Girona. Torneo de Dramaturgia del Festival Temporada Alta
2014. INFECTE (INFECTO)
Versus Teatre, Barcelona
2013. PEP TALK
Axis Ballymun, Dublín
Festivales Fringe de Nueva York y Lola de Esparreguera
Temporada en La Seca Espai Brossa, Barcelona
2013. PAU I EL CONQUERIDOR (PABLO I EL CONQUISTADOR)
Sala La Planeta, Girona
2013. NOMÉS UN ANUNCI (SÓLO UN ANUNCIO)
Teatret, Esparreguera. Festival Lola
Temporada en Sala Flyhard, Barcelona
Finalista del VII Premio Quim Masó
Edicions Sala Flyhard
2012. NO EM DIC MANUEL (NO ME LLAMO MANUEL)
Teatre Lliure. Ciclo Aixopluc - 3 d'un glop
2012. YAYOFLAUTAS LEJANOS
Microteatro por Dinero, Madrid
2003. LOS ÚLTIMOS DÍAS DE CLARK K.
Sala Flyhard, Barcelona
Casa Cultural Mocha Graña, Lima y Teatro Helénico, Ciudad de México
Finalista del I Premio Bubok de Creación Literaria
Bubok
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación