Cargando...

Personas habitables

Lucía Carballal, 2015

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

La obra, escrita para tres actores-músicos cuenta el periplo de Madeleine, -la cantante de una pésima orquesta de pueblo-, en su intento de ser madre a través de un proceso de adopción. En este viaje tendrá que ir renunciando a todo lo que ella es para ajustarse a lo que debería ser, en base a las exigencias de un proceso de selección que busca al individuo "apto". Dos hombres la acompañarán en el camino: su novio Rubén (al que abandonará por el camino) y el post-adolescente Pol.

Notas.

La obra ignora cualquier romanticismo en torno a la paternidad/maternidad. La perspectiva es ácida e irreverente. Quise utilizar la adopción como metáfora para plantear un universo en el que los desamparados del mundo (adultos sin hijos e hijos sin padres) se eligen unos a otros a través de un comité de expertos que media en esa relación. Todos los personajes bordan lo antisocial (hay algo salvaje y callejero en cada uno) y no deja de ser tierno y cómico su empeño por obtener una familia. "Persona habitables" está concebida como base textual para una obra de teatro con canciones. Desde la historia se dan algunas claves para la adaptación a ese formato: los protagonistas trabajan como músicos en "S. XXI", una de esas orquestas que contratan para las fiestas de los pueblos.

Otros datos.

IV Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales, INAEM
Publicación: INAEM, Colección Dramaturgias Actuales

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Lucía Carballal.

Biografía.

Me recuerdo escribiendo desde siempre. A los 18 años escribí mi obra de teatro para un grupo de teatro universitario. A partir de ahí, la cosa se puso seria. Dejé los estudios de Filología Hispánica y Ciencias Políticas para cursar Dramaturgia en la RESAD. Mi profesor Juan Mayorga me puso el listón muy alto. Después empecé a viajar. Quería sentirme extranjera y conocer el teatro de otros lugares. Me mudé a Barcelona, terminé la carrera allí (Institut del Teatre) y fui catalana durante tres años. Después me fui a Berlín, seguí aprendiendo (Universidad de las Artes) y fui alemana durante cinco años más. En 2013 regresé a mi ciudad, Madrid, y ahora escribo películas también. He tenido grandes maestros de escritura, pero de quien más he aprendido ha sido de los actores y directores con los que he trabajado.

Escritura.

«Mi escritura parte del realismo, de lo reconocible, y lo toma como base para elevarse a territorios que no conozco y que son distintos cada vez. Creo en las historias y en los personajes, y en el esfuerzo cada vez más heroico de encontrarlos, de contarlos de principio a fin. Al plantear un proyecto nuevo, siempre me pregunto cuál es mi vinculación con lo que estoy contando, desde dónde lo estoy contando, por qué debo ser yo quien lo cuente. Es ahí donde encuentro el impulso: lo que ya no se puede parar. Mi trabajo es traducirlo en algo capaz de mover también a los espectadores. Mis obras tienen argumentos muy distintos (familiares, laborales, etc.). En común sólo tienen la preocupación de estar aportando algo al presente, de captar aquello que está en el aire y que aún no hemos verbalizado.» (Lucía Carballal).

«My writing is based on realism and the recognisable, using it as a basis to reach unknown territories, each one different from the last. I believe in stories, characters and the increasingly heroic effort to find them, and to tell the tales from start to finish. When starting out on a new project, I always ask myself how my writing relates to myself and what perspective I am telling it from, and why it needs to be me who tells it. That’s where I find my drive: by this point, it’s unstoppable. My job is to translate this into something that can also move an audience. My works have very diverse arguments (families, labour issues, etc.). Their only shared concern is to contribute something to modern society; to capture something in the air that has not yet been put succinctly into words.» (Lucía Carballal).

Obras.

2017. UNA VIDA AMERICANA
Teatro Palacio Valdés, Avilés
2016. LOS TEMPORALES
Teatro María Guerrero, Madrid
Colección Autores en el Centro, Centro Dramático Nacional
2015. A ESPAÑA NO LA VA A CONOCER NI LA MADRE QUE LA PARIÓ
Festival Russafa Escènica, Valencia
Eurodram 2016
2014. PERSONAS HABITABLES
IV Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales, INAEM
INAEM, Colección Dramaturgias Actuales
2014. LA NOCHE SOBRIA
Laboratorio ETC En Blanco, Sala Cuarta Pared
2012. MEJOR HISTORIA QUE LA NUESTRA
Sala Kubik, Madrid
Accesit del Premio Marqués de Bradomín
INJUVE
2009. LOTTE GOES LIQUID
Nau Ivanov, Barcelona
Premio Mejor Proyecto de Teatro Textual, Institut del Teatre
2008. LOS RESIDENTES
Teatre del Raval, Barcelona
Freitext
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación